Archivo por meses: marzo 2015

Cómo estructurar un Trabajo Académico en la modalidad de Revisión de la Literatura

GUIAS DE TRABAJOS ACADEMICOS

Cómo citar este documento

Amezcua, Manuel. Cómo estructurar un Trabajo Académico en la modalidad de Revisión de la Literatura. Gomeres [blog], 14/03/2015. Disponible en https://index-f.com/gomeres/?p=993

Este documento tiene la pretensión de orientarte en la preparación de un trabajo académico (TFG, TFM, etc.) que adopte la forma de Revisión de la Literatura científica, estableciendo los fundamentos que faciliten la labor tutorial. Su estructura debe complementarse con las recomendaciones de la Guía Docente del módulo o asignatura para esta modalidad (para mayor información dirigirse a la misma).
El signo * (asterisco) significa que al final del esquema, en el apartado Preguntas más frecuentes, puedes encontrar información complementaria sobre este tema.

I. PARTES PRELIMINARES

1. Título: Identifica en aproximadamente 15 palabras la temática principal del trabajo.

2. Autor: tu nombre y apellidos sin abreviar.

3. Tutor/es: su nombre y apellidos encabezado por el grado académico (ej.: Dr. Manuel Amezcua Martínez).

4. Resumen: estructurado, no superior a 250 palabras.

5. Palabras clave: en tono a 6 según MeSH (Medical Subject Headings) o el DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud).

6. Índice: en una página diferente se incluirá un índice o sumario que permita localizar las partes específicas del trabajo, haciendo constar los principales epígrafes del mismo y la página donde se encuentran.

II. CUERPO DEL TRABAJO

6. Introducción.  La puedes organizar en base a los siguientes ingredientes:

a) Justificación. Se trata de exponer la necesidad de llevar a cabo el trabajo, identificando el problema abordado y la razón de su elección. Comienza por clarificar el campo de estudio (la temática general) y las razones que te han llevado a elegirlo. Luego presenta, en caso necesario, datos epidemiológicos y estudios previos relacionados con el tema siguiendo un hilo argumental que facilite una panorámica de la situación actual.

RECOMENDACIONES Puedes argumentar la importancia del problema de estudio por el impacto que tiene en el cuidado de la salud. Hazlo de la manera más objetiva posible, apoyándote en documentos que van a formar parte de la bibliografía. Algunos tipos de documentos que pueden resultar de interés:
-Artículos de investigación en relación con el campo de estudio, así como revisiones previas sobre la temática concreta que es preciso actualizar.

-Informes de tipo epidemiológico o estadístico (particularmente las memorias de las instituciones de salud o del propio hospital).
-Informes realizados por sociedades científicas (consulta sus páginas webs).
-Planes de salud de las autoridades sanitarias, tanto a nivel nacional como autonómico (revisar plataformas institucionales, pues existen numerosos informes sobre los problemas de salud que consideran prioritarios).

b) Pregunta de investigación. Elabora un interrogante que aluda al conocimiento que deseas obtener al realizar la revisión bibliográfica.  Este interrogante debe estar en consonancia con el objetivo general, que redactarás más adelante.

c) Pertinencia. Defiende de manera breve la necesidad de realizar este estudio identificando quiénes son los beneficiaros directos e indirectos de los resultados que obtengas en tu trabajo.

d) Marco teórico. Puedes completar la introducción incorporando tu marco teórico, en el que realices una exposición básica de los conceptos, teorías, modelos, etc., que están directamente relacionados con el tema que estás abordando.

7. Objetivos. Redacta los objetivos de forma clara, en infinitivo y afirmativo. Clarifica lo que persigues con el trabajo que te propones realizar, que obviamente está en consonancia con el deseo de responder a la pregunta de investigación planteada más arriba. Identifica un objetivo general y varios específicos:

– Se enuncian con verbos que aluden a la obtención de conocimiento: describir, explorar, analizar, identificar, conocer, comprender, etc.
– El objetivo general es coherente con la pregunta de investigación.
– Los objetivos específicos tratan de pormenorizar el objetivo general y están relacionados con las variables temáticas del estudio.

8. Método: Búsqueda bibliográfica. En este apartado debes exponer la secuencia que has utilizado para identificar los documentos o artículos que has seleccionado para realizar la revisión (ver La búsqueda bibliográfica en diez pasos).

a) Criterios de selección utilizados para limitar la búsqueda, como por ejemplo: área temática, tipo de estudio, tipo de documentos (artículos originales, casos clínicos, revisiones, monografías, etc.), limitación de tiempo (se considera que el conocimiento científico tiende a renovarse por periodos de 7 años, tenlo en cuenta), idioma, etc.

b) Procedimiento de recuperación de la información y fuentes documentales. Identifica de forma precisa las bases de datos bibliográficas que has utilizado para realizar la búsqueda, así como la combinación de palabras clave empleadas, en el idioma correspondiente.

RECOMENDACIONES Busca en bases de datos especializadas en el campo de la salud. Si buscas en CUIDEN y en CINHAL accedes al 80 % del conocimiento disponible en Enfermería. En PUBMED y en MEDES localizas trabajos de otras disciplinas además de la Enfermería. En COCHRANE puedes encontrar revisiones sistemáticas (una suerte si localizas alguna muy relacionada con tu tema). En SCIELO, CANTARIDA y en GOOGLE SCHOLAR puedes localizar el texto completo de los artículos. Más información VER

c) Resultados de la Búsqueda y selección de documentos. Describe lo que has encontrado tras aplicar tu estrategia de búsqueda. Anota el número de documentos que apareció en cada base de datos consultada y el número de documentos que resultaron tras realizar una lectura crítica de los mismos y que fueron seleccionados para realizar el estudio. Igualmente debes indicar cómo procediste para obtener el texto completo de los documentos analizados.
Todo esto lo debes ilustrar de forma gráfica, en forma de tablas y diagramas. Mira el siguiente ejemplo:

busqueda-algoritmo

9. Desarrollo o Resultados.  Esta sección es el núcleo principal del trabajo. Su estructura es libre, aunque lo habitual es organizarse en apartados temáticos, en función de los aspectos más importantes encontrados en la revisión de los documentos.
Debes exponer los resultados más significativos de los trabajos seleccionados, realizando comparaciones entre los distintos estudios analizados, procurando citarlos y después referenciarlos en la bibliografía.

10. Conclusiones.  Se deben extraer conclusiones respecto a toda la revisión realizada, de modo que se responda de forma sintética, sin referencias bibliográficas, a cada objetivo planteado.  Posteriormente deben resaltarse aspectos de mejora para su abordaje en el futuro en nuevas investigaciones y en la práctica clínica.

III. PARTES FINALES

11. Referencias Bibliográficas (según estilo APA o estilo Vancouver).  Se debe ser muy meticuloso y riguroso en la redacción correcta de cada referencia, evitando combinar estilos. Todas las referencias citadas en el texto deben aparecer en este apartado, y todas las referencias deben aparecer citadas al menos una vez en el texto. En los trabajos académicos con la modalidad de Revisión, se espera un número mayor de referencias que en el resto de modalidades, que no debiera ser inferior a 30, considerando la presencia de referencias en varios idiomas.

12. Anexos. Pueden incluirse materiales que por su especial densidad o configuración no conviene incluir en el texto, ya que entorpecería su lectura (esquemas, tablas muy densas, etc.). Todos los anexos deben citarse en el texto.

PREGUNTAS MAS FRECUENTES

¿Qué significa ANALISIS CRITICO? Significa que lo que vas a obtener de los documentos que selecciones lo vas a exponer en razón del interés que tiene para comprender mejor el tema que vas a tratar. Por tanto solo debes reseñar aquellos datos que sirvan para enriquecer tu trabajo, no así el resto.

¿Cómo sé cuáles son los mejores documentos? Aprende a distinguir los principales autores de otros autores ocasionales. Localiza los autores expertos mirando los más citados entre la bibliografía que localices. A menudo los mejores artículos se publican en las revistas con mayor impacto, mira el listado de revistas más citadas en los repertorios de JCR-SCI, SCOPUS o en CUIDEN CITACION (https://www.index-f.com/cuiden_cit/citacion.php).

¿Y si no encuentro suficientes artículos sobre lo que busco? Una de dos, o la búsqueda que has realizado es defectuosa (lo más probable), en cuyo caso tienes que continuar intentándolo con nuevas estrategias, o existe un vacío de conocimiento sobre el tema. Si así fuere destácalo cuando describas los antecedentes.
Pero no te conformes, puede que no haya mucho sobre el problema concreto que vas a estudiar, pero lo habrá sobre la temática general en la que se ubica el mismo.

¿Cómo puedo identificar el marco teórico? Lo que vas a hacer con el marco teórico es aclarar la perspectiva teórica de la que partes al plantear tu trabajo. Lo ideal es hacerlo en dos partes:

a) Anticipa el resultado que esperas alcanzar ¿Cuál es tu convencimiento? Hazlo estableciendo una relación teórica entre una causa y un efecto, por ejemplo:

Este trabajo se plantea desde el convencimiento de que el escaso reconocimiento del cuidado familiar está socialmente determinado por la obligatoriedad moral de la mujer como cuidadora.

b) Completa la perspectiva teórica con el apoyo de teorías de rango superior que expandan la comprensión del fenómeno de estudio (teorías enfermeras, teorías socio-culturales, etc. En el caso anterior, las teorías sobre género serían una buena opción).

¿Qué estilo debo utilizar en la redacción del Trabajo Académico? Utiliza la estrategia 3C: claridad, concisión y corrección.

Claridad significa que la lectura del texto va a resultar agradable, evitando tecnicismos innecesarios. Huyendo del lenguaje rebuscado (se trata de impresionar con los contenidos, no con la verborrea).

Concisión responde al dicho “lo bueno si breve, dos veces bueno”. Limitarse a las ideas que son estrictamente necesarias, evitando apabullar al lector con contenidos suplementarios que solo contribuyen a sembrar la confusión.

Corrección significa que lo escrito debe atenerse a lo esperado en un texto bien construido desde el punto de vista sintáctico y ortográfico. Todo lo que presentes durante el periodo tutorial tiene un carácter provisional, pero procura hacerlo bien desde el comienzo y ganarás tiempo (por ejemplo, si anotas adecuadamente la bibliografía desde el principio, evitarás que se te cuelen errores). Escribe siempre con pulcritud, evita que los errores tipográficos y las faltas de ortografía te acompañen durante todo el proceso o te acostumbrarás a ellas.

¿Cómo evito las erratas en el texto? Las erratas tienen un efecto vital en los TFG, así que vamos a realizar un esfuerzo para combatirlas con energía:

-Si dejas pasar una errata, probablemente te la encuentres en la versión final del documento. Por ello hay que acostumbrarse a escribir textos correctamente compuestos desde un primer momento.
-La pulcritud hace referencia a la composición del texto, que ha de estar libre de errores ortográficos y tipográficos.
– Los guionados y epigrafiados automáticos a menudo son fuente de desajustes en el texto, por lo que conviene racionalizar su utilización. Te recomendamos que aprendas a realizarlos de modo manual. No pierdas nunca el control del texto.
-Especial hincapié en la notación bibliográfica, aprende pronto a referenciar la bibliografía adecuadamente, pues es una fuente importante de errores. Los gestores bibliográficos pueden ayudar, pero también contribuyen a entorpecer el aprendizaje.
-Antes de enviar el texto, aunque solo sea preliminar, debes revisarlo de manera concienzuda. No basta con confiar en el corrector automático del texto, hay que revisarlo una y otra vez hasta que todo esté OK.

¿Puedo trabajar con textos de otros autores sin incurrir en problemas de plagio o piratería? Sí, pero ten en cuenta una regla sagrada: nunca utilices el sistema COPIO-PEGO o al final no sabrás lo que es tuyo y lo que no. Lo adecuado: lee varias veces hasta familiarizarte con el texto que has seleccionado, anota en un archivo aparte las ideas principales con tus propias palabras e identifica la referencia bibliográfica de donde las has tomado.
Si decides introducir el texto literal de alguien, procura señalarlo entre comillas, identificando siempre el autor. No deberías incluir párrafos literales mayores de diez líneas, para evitar conflictos por derechos de autor.

¿Puedo utilizar la Inteligencia Artificial Generativa? Sí, siempre que lo hagas de una manera honesta y transparente. Recursos como chatGPT pueden serte de mucha utilidad para tareas como generar esquemas temáticos, realizar resúmenes, corregir o traducir textos, etc. Te ayudarán a trabajar de manera eficiente, siempre que no te sustituyan, y revises de manera concienzuda y crítica las respuestas que den a tus preguntas. También debes indicar su uso en la metodología, clarificando los procedimientos en los que has requerido su ayuda.


Esta obra está bajo licencia Creative Commons

licencia

Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd)

Esta entrada fue elaborada como apoyo a la tutorización de trabajos académicos que adoptan el formato de una revisión de la literatura científica. Si te es útil eres libre de utilizarla, pero reconoce siempre la fuente. Nos gustaría conocer tu opinión, puedes expresarla en la sección de comentarios de esta entrada.

100 años del Título de Enfermera en España (1915-2015)

¡Únete a los actos conmemorativos! ¡Colabora en la difusión del hito más importante de la historia reciente de la Enfermería en España!

015

Este año se conmemora uno de los más importantes hitos de la historia de la Enfermería en España, el centenario de la creación del título de Enfermera. Se hizo a propuesta de una pequeña congregación de religiosas dedicadas al cuidado de los enfermos. Las Siervas de María Ministras de los Enfermos solo pretendían legitimar las funciones desarrolladas por sus hermanas enfermeras, pero con ello lograron dar un gran impulso a la enfermería laica, que ya había comenzado su andadura académica una décadas antes en la Escuela de Enfermería de Santa Isabel de Hungría de Madrid.

Desde Gomeres hacemos una llamada a las enfermeras españolas para que conmemoren esta página señera de nuestra historia más reciente. Estamos convencidos que con ello favoreceremos nuestra identidad profesional, constituyendo una gran oportunidad para que la ciudadanía conozca y comparta los valores que marcan nuestra identidad profesional.

siervasMinisterio de Instrucción Pública y Bellas Artes
Vista la instancia presentada por la Congregación de Siervas de María, Ministras de los enfermos, solicitando que se autorice para ejercer la profesión de enfermeras a las religiosas que acrediten tener los conocimientos necesarios con arreglo al Programa que con este fin se establezca,
S.M. el Rey (q.D.g.) ha tenido a bien disponer lo siguiente:
1º. Se aprueba el adjunto Programa de los conocimientos necesarios para habilitar de enfermeras á las que lo soliciten pertenecientes ó no á comunidades religiosas…
De Real Orden lo digo a V.I. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V.I. muchos años. Madrid, 7 de mayo de 1915.
ESTEBAN COLLANTES
Señor Subsecretario de este Ministerio.
Publicado en Gaceta de Madrid, 21 de mayo de 1915.

Ver texto completo del Decreto RO-1915

¿Cómo fue la creación del título de Enfermera en España? VER HISTORIA

ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS

Gomeres dará cuenta en esta página de todas las actividades que nos sean comunicadas por las Escuelas y Facultades de Enfermería, los colegios y asociaciones profesionales, las sociedades científicas y las instituciones de salud. Pueden dejar información en la sección de comentarios de esta entrada, así como adjuntar enlaces y materiales gráficos a mamezcuam@ugr.es

Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada. Los alumnos del título de Enfermería, voluntarios del grupo Gomeres (Ver componentes del equipo en Voluntariado), y la Fundación Index convocan el certamen literario «La mejor enfermera» de relatos breves que narren una situación relacionada con el cuidado de la salud en el que aparezca la figura de una enfermera o enfermero. VER

Sello de correos: Francisco Herrera Rodríguez, José E. Lasarte Calderay  y Antonio Valiente Bey han promovido desde Cádiz la emisión de este sello de correos  conmemorativo del centenario del título de Enfermera en España.

sello-100a

Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios, Univ. de Sevilla. El día 12 de mayo celebra el centenario del reconocimiento del título de Enfermera en España con una conferencia de la historiadora Mª Elena González Iglesias, dentro de la I Jornada de Creatividad y Cuidados. Ver programa

Revista Temperamentvm de historia y pensamiento enfermero: realizará un monográfico sobre este evento, aportando artículos de tipo histórico, ensayos, repertorios bibliográficos, etc. Los interesados en colaborar pueden enviar sus propuestas a Temperamentvm.

Foro I+E II Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería. Granada el 12-13 de noviembre de 2015. La Fundación Index y su Red Internacional de Centros Colaboradores, junto con el Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada dedicará un área del evento a conmemorar el centenario del título de enfermera en España, así como los 10 años del fallecimiento de Fraçoise Collière. Más información

XIV Congreso Nacional y IX Internacional de Historia de la Enfermería. Santander, 7-9 de mayo de 2015. Este congreso, organizado por la Asociación Nacional de Investigadores de Historia de la Enfermería, está dedicado al Centenario del reconocimiento oficial de la Enfermería en España «Un siglo cuidando a la sociedad» VER

Colegio de Enfermería de Cantabria. El día 6 de mayo de 2015 se inaugurará una exposición sobre Historia de la Enfermería en el Palacete del Embarcadero de Santander, con fondos de la Fundación María Teresa Miralles. Al día siguiente en el Ayuntamiento de Santander tendrá lugar la inauguración de una placa y plaza en reconocimiento a la Profesión Enfermera.

Desde el 16 de enero hasta el 6 de febrero de 2016 exposición filatélica: «La enfermera: cuidar, enseñar y confortar», comisariada por la Fundación María Teresa Miralles, en el Gran Casino del Sardinero de la ciudad de Santander. El 27 de enero de 2016 entrega de la Medalla de Oro de la ciudad al Colegio de Enfermería de Cantabria.

Hospitales Universitarios de Málaga. El 21 de mayo se organizan las I Jornadas de Cuidados de Enfermería de Málaga, en cuyo marco tendrá lugar la ponencia «100 años de apuesta por una identidad enfermera en España», impartida por Mª Luisa Ruiz García, profesora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Málaga, además de otras actividades.

——–
¿Quiénes son las Siervas de María Ministras de los Enfermos? Se trata de la congregación religiosa que promovió la aprobación del título de Enfermera en España (1915). Veamos cómo las propias Siervas explican aquel hito histórico, a través de una entrevista realizada por Carlos Alvarez Nebreda a una de ellas:

VER ENTREVISTA

Conozcamos en este video cómo es la congregación actual, que aún subsiste en España, pero que cuenta con casas en muchas otras partes del mundo. El documento nos muestra la pervivencia del modelo de enfermería cristiana que dominó durante varios siglos en la zona no reformada de la Iglesia.

Cómo estructurar un Proyecto de Investigación con prueba piloto

GUIAS DE TRABAJOS ACADEMICOS

Cómo citar este documento

Amezcua, Manuel. Cómo estructurar un Proyecto de Investigación con prueba piloto. Gomeres [blog], 14/03/2015. Disponible en https://index-f.com/gomeres/?p=996

Este documento tiene la pretensión de orientarte en la preparación de un trabajo académico consistente en el diseño de un Proyecto de Investigación con prueba piloto, estableciendo los fundamentos que faciliten la labor tutorial. Su estructura debe complementarse con las recomendaciones de la Guía Docente del módulo o asignatura para esta modalidad (para mayor información dirigirse a la misma). Un Proyecto o Protocolo de Investigación (PI) es un documento que permite pasar de la concepción de un problema de investigación a la puesta en marcha de la misma (Contandriopoulos).
El signo * (asterisco) significa que al final del esquema, en el apartado Preguntas más frecuentes, puedes encontrar información complementaria sobre este tema.

 I. PARTES PRELIMINARES

1. Título: Identifica en aproximadamente 15 palabras la temática principal del Proyecto.
2. Autor: tu nombre y apellidos sin abreviar (ej.: María José López González).
3. Tutor: su nombre y apellidos encabezado por el grado académico (ej.: Dr. Manuel Amezcua Martínez).
4. Resumen: estructurado, no superior a 250 palabras.
5. Palabras clave: en torno a 6 según el MeSH (Medical Subject Headings) o el DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud).s.
6. Índice: en una página diferente se incluirá un índice o sumario que permita localizar las partes específicas del trabajo, haciendo constar los principales epígrafes del mismo y la página donde se encuentran.

II. CUERPO DEL PROYECTO

6. Introducción.  La puedes organizar en base a los siguientes ingredientes:

6.1. Conceptualización del problema. Sigue la siguiente secuencia para explicarlo:

6.1.1. Campo de estudio: ¿en qué temática general se inscribe el problema?
6.1.2. Origen ¿qué razones te han llevado a estudiar este asunto?
6.1.3. Importancia*, ¿por qué consideras que este asunto debe estudiarse?, ¿hay datos epidemiológicos o estadísticos que informen sobre su dimensión?
6.1.4. Pregunta de investigación: incluye un interrogante que aluda al conocimiento que deseas obtener (luego lo transformarás en el objetivo general)
6.1.5. Pertinencia*, defiende de manera breve la necesidad de realizar este estudio identificando quiénes son los beneficiaros directos e indirectos del conocimiento que obtengas.

6.2. Antecedentes y lagunas de conocimiento. Debes describir los trabajos que has localizado sobre el problema de estudio a través de la revisión bibliográfica*. Reséñalos de manera crítica*, teniendo en cuenta que has de considerar con preferencia los recientes (en torno a 7 últimos años) e importantes*.  Esta parte ha debido sustentarse en una búsqueda pormenorizada en las principales bases de datos bibliográficas* relacionadas con tu campo de estudio.
Destaca también aquellos aspectos más concretos sobre los que existe menos información disponible o no han sido estudiados con anterioridad (lagunas de conocimiento).

6.3. Marco teórico/hipótesis. Completa la introducción incorporando tu marco teórico*, en el que realices una exposición básica de los conceptos, teorías, modelos, etc., que están directamente relacionados con el tema que estás abordando.
En diseños de tipo experimental o de intervención se debe incluir una hipótesis, en la que se exponga una relación causa/efecto que pueda ser verificada empíricamente.

7. Objetivos. Redacta los objetivos de forma clara, en infinitivo y afirmativo. Clarifica lo que persigues con el trabajo que te propones realizar, que obviamente está en consonancia con el deseo de responder a la pregunta de investigación planteada más arriba. Se enuncian con verbos que aluden a la obtención de conocimiento: describir, explorar, analizar, identificar, conocer, comprender, etc.

7.1. General: es coherente con la pregunta de investigación.
7.2. Específicos: tratan de pormenorizar el objetivo general y son coherentes con los aspectos concretos que se van a estudiar (variables o dimensiones).

8. Metodología. Explica de la manera más pormenorizada posible el diseño de investigación que vas a utilizar para abordar el problema de estudio, aportando todos los detalles necesarios para su comprensión (suficientes como para que terceros investigadores pudieran realizar una réplica). Puedes seguir el siguiente esquema:

8.1. Tipo de estudio.
8.2. Emplazamiento (lugar donde se va a realizar).
8.3. Población, muestra, criterios de inclusión/exclusión, selección de sujetos, etc.
8.4. Variables.
8.4.1. Variables sociodemográficas (las que sirven para caracterizar la selección de sujetos).
8.4.2. Dimensiones tentativas o variables propias del estudio.
8.5. Métodos y técnicas de recogida de datos.
8.6. Análisis de datos.
8.7. Ética.
8.8. Limitaciones del estudio.

9. Prueba piloto (survey). Tiene como objeto poner a prueba el diseño metodológico, facilitando la realización de los ajustes necesarios para abordar el estudio con garantías de rigor. Por ello el esquema que proponemos ha de entenderse en relación con la prueba piloto y no con la investigación en su conjunto, aunque es posible que los datos obtenidos puedan incorporarse posteriormente a la misma.

9.1. Selección de sujetos. Generalmente un número muy reducido de sujetos con un discreto nivel de representatividad sería suficiente (15-20, 5 en diseños cualitativos).
9.2. Aplicación del método. Describir de forma detallada cada una de las etapas, incidiendo de forma especial en los instrumentos de recogida de datos y su análisis. Al describirlos hay que exponer, si los hubiere, los ajustes metodológicos concretos que conllevan su mejoramiento.
9.3. Resultados. Aunque son escasos, los resultados serán suficientes para determinar la potencia de los instrumentos para generarlos una vez se realice la investigación. No hay que despreciar su valor, ya que en la mayoría de los casos nos informan sobre las principales tendencias o dimensiones tentativas, que podrán incorporarse al diseño definitivo. En la mayoría de los casos se trata de comprobar si los aspectos estudiados aparecen testificados en los resultados, con independencia de la proporción o frecuentación en que aparezcan.
9.4. Discusión. Una comparación previa de los resultados con otros estudios, puede ayudarnos a determinar el grado de novedad que podremos atribuirles.
9.5. Conclusiones. Tal vez solo podamos realizar afirmaciones de carácter especulativo, pero podremos realizar una valoración general sobre la capacidad del diseño para responder a nuestra pregunta de investigación.

10. Planificación operativa. Se trata de clarificar en qué condiciones vamos a realizar el PI, sus responsables y con qué recursos. Hay que tener en cuenta que el PI tiene que ser factible, o sea, que sea viable en el entorno y con los medios disponibles, así como en el tiempo establecido. Puede que este apartado no se exija total o parcialmente en algunas modalidades de trabajos académicos.

9.1. Duración del proyecto y cronograma ¿En cuánto tiempo y cuáles son las fases concretas de este PI? Se espera un calendario estructurado priorizado de actividades que sigue un orden lógico y secuencial. Complementar con un diagrama de Gantt.
9.2. Equipo de trabajo ¿Quiénes participarán en el desarrollo del PI y cuáles serán las tareas que les serán asignadas? En algunos casos puede exigirse la aportación del curriculum académico del Investigador Principal (responsable) y del resto de investigadores, poniendo énfasis en otros proyectos anteriores y en publicaciones, patentes, etc.
9.3. Plan de recursos ¿Con qué recursos contamos (personal, equipamiento, bienes y servicios, etc.) y qué recursos necesitaríamos para ejecutar el PI? Se espera la aportación de un presupuesto detallado y justificado.

III. PARTES FINALES

10. Referencias Bibliográficas (según estilo APA o estilo Vancouver). Se debe ser muy meticuloso y riguroso en la redacción correcta de cada referencia, evitando combinar estilos. Todas las referencias citadas en el texto deben aparecer en este apartado, y todas las referencias deben aparecer citadas al menos una vez en el texto.

11. Anexos. Pueden incluirse materiales que por su especial densidad o configuración no conviene incluir en el texto, ya que entorpecería su lectura (esquemas, tablas muy densas, etc.). Todos los anexos deben citarse en el texto.

PREGUNTAS MAS FRECUENTES

¿Cómo puedo argumentar la importancia de un Problema de Investigación (PI)? En general, la importancia de un PI se determina por el impacto que tiene en el cuidado de la salud. Debes hacerlo de la manera más objetiva posible, apoyándote en documentos que van a formar parte de la bibliografía. Algunos tipos de documentos que pueden resultar de interés:

-Informes de tipo epidemiológico o estadístico (particularmente las memorias de las instituciones de salud o del propio hospital).
-Informes realizados por sociedades científicas (consulta sus páginas webs).
-Planes de salud de las autoridades sanitarias, tanto a nivel nacional como autonómico (revisar plataformas institucionales, pues existen numerosos informes sobre los problemas de salud que consideran prioritarios).

¿Cómo sé que el Proyecto es pertinente? Se determina en función de su adecuación a las prioridades de la organización y del impacto potencial que tiene tanto en el ciudadano como en los profesionales.  Se espera del proyecto que pueda mejorar algunos resultados de salud o de calidad de vida en grupos definidos de población, que bien por susceptibilidad o frecuencia del problema, son especialmente vulnerables al mismo. Igualmente que aporte alternativas a problemas en la organización y la provisión de servicios de salud, con una perspectiva innovadora y evaluable en términos de coste-efectividad. Y también que influya positivamente en los modelos de práctica profesional.

¿Qué bases de datos puedo utilizar para realizar la búsqueda bibliográfica? Busca en bases de datos especializadas en el campo de la salud. Si buscas en CUIDEN y en CINHAL accedes al 80 % del conocimiento disponible en Enfermería. En PUBMED, IBECS y en MEDES localizas trabajos de otras disciplinas además de la Enfermería. En COCHRANE puedes encontrar revisiones sistemáticas (una suerte si localizas alguna muy relacionada con tu tema). A través de DOAJ, SCIELO, CANTARIDA, DIALNET y en GOOGLE SCHOLAR puedes localizar el texto completo de los artículos. Más información VER
Utiliza criterios de selección para limitar las búsquedas, como por ejemplo: área temática, tipo de estudio, tipo de documentos (artículos originales, casos clínicos, revisiones, monografías, etc.), limitación de tiempo (se considera que el conocimiento científico tiende a renovarse por periodos de 7 años, tenlo en cuenta), idioma, etc.

¿Qué significa ANALISIS CRITICO? Significa que lo que vas a obtener de los documentos que selecciones lo vas a exponer en razón del interés que tiene para comprender mejor el tema que vas a tratar. Por tanto solo debes reseñar aquellos datos que sirvan para enriquecer tu trabajo, no así el resto.

¿Cómo sé cuáles son los mejores documentos? Aprende a distinguir los principales autores de otros autores ocasionales. Localiza los autores expertos mirando los más citados entre la bibliografía que localices. A menudo los mejores artículos se publican en las revistas con mayor impacto, mira el listado de revistas más citadas en los repertorios de JCR-SCI, SCOPUS o en CUIDEN CITACION (https://www.index-f.com/cuiden_cit/citacion.php).

¿Y si no encuentro suficientes artículos sobre lo que busco? Una de dos, o la búsqueda que has realizado es defectuosa (lo más probable), en cuyo caso tienes que continuar intentándolo con nuevas estrategias, o existe un vacío de conocimiento sobre el tema. Si así fuere destácalo cuando describas los antecedentes.
Pero no te conformes, puede que no haya mucho sobre el problema concreto que vas a estudiar, pero lo habrá sobre la temática general en la que se ubica el mismo.

¿Cómo puedo identificar el marco teórico? Lo que vas a hacer con el marco teórico es aclarar la perspectiva teórica de la que partes al plantear tu trabajo. Lo ideal es hacerlo en dos partes:

a) Anticipa el resultado que esperas alcanzar ¿Cuál es tu convencimiento? Hazlo estableciendo una relación teórica entre una causa y un efecto, por ejemplo:
Este trabajo se plantea desde el convencimiento de que el escaso reconocimiento del cuidado familiar está socialmente determinado por la obligatoriedad moral de la mujer como cuidadora.
b) Completa la perspectiva teórica con el apoyo de teorías de rango superior que expandan la comprensión del fenómeno de estudio (teorías enfermeras, teorías socio-culturales, etc. En el caso anterior, las teorías sobre género serían una buena opción).

¿Qué estilo debo utilizar en la redacción del PI? Utiliza la estrategia 3C: claridad, concisión y corrección.

Claridad significa que la lectura del texto va a resultar agradable, evitando tecnicismos innecesarios. Huyendo del lenguaje rebuscado (se trata de impresionar con los contenidos, no con la verborrea).
Concisión responde al dicho “lo bueno si breve, dos veces bueno”. Limitarse a las ideas que son estrictamente necesarias, evitando apabullar al lector con contenidos suplementarios que solo contribuyen a sembrar la confusión.
Corrección significa que lo escrito debe atenerse a lo esperado en un texto bien construido desde el punto de vista sintáctico y ortográfico. Todo lo que presentes durante el periodo tutorial tiene un carácter provisional, pero procura hacerlo bien desde el comienzo y ganarás tiempo (por ejemplo, si anotas adecuadamente la bibliografía desde el principio, evitarás que se te cuelen errores). Escribe siempre con pulcritud, evita que los errores tipográficos y las faltas de ortografía te acompañen durante todo el proceso o te acostumbrarás a ellas.

¿Cómo evito las erratas en el texto? Las erratas tienen un efecto vital en los TFG, así que vamos a realizar un esfuerzo para combatirlas con energía:

-Si dejas pasar una errata, probablemente te la encuentres en la versión final del documento. Por ello hay que acostumbrarse a escribir textos correctamente compuestos desde un primer momento.
-La pulcritud hace referencia a la composición del texto, que ha de estar libre de errores ortográficos y tipográficos.
– Los guionados y epigrafiados automáticos a menudo son fuente de desajustes en el texto, por lo que conviene racionalizar su utilización. Te recomendamos que aprendas a realizarlos de modo manual. No pierdas nunca el control del texto.
-Especial hincapié en la notación bibliográfica, aprende pronto a referenciar la bibliografía adecuadamente, pues es una fuente importante de errores. Los gestores bibliográficos pueden ayudar, pero también contribuyen a entorpecer el aprendizaje.
-Antes de enviar el texto, aunque solo sea preliminar, debes revisarlo de manera concienzuda. No basta con confiar en el corrector automático del texto, hay que revisarlo una y otra vez hasta que todo esté OK.

¿Puedo trabajar con textos de otros autores sin incurrir en problemas de plagio o piratería? Sí, pero ten en cuenta una regla sagrada: nunca utilices el sistema COPIO-PEGO o al final no sabrás lo que es tuyo y lo que no. Lo adecuado: lee varias veces hasta familiarizarte con el texto que has seleccionado, anota en un archivo aparte las ideas principales con tus propias palabras e identifica la referencia bibliográfica de donde las has tomado.
Si decides introducir el texto literal de alguien, procura señalarlo entre comillas, identificando siempre el autor. No deberías incluir párrafos literales mayores de diez líneas, para evitar conflictos por derechos de autor.

¿Puedo utilizar la Inteligencia Artificial Generativa? Sí, siempre que lo hagas de una manera honesta y transparente. Recursos como chatGPT pueden serte de mucha utilidad para tareas como generar esquemas temáticos, realizar resúmenes, corregir o traducir textos, etc. Te ayudarán a trabajar de manera eficiente, siempre que no te sustituyan, y revises de manera concienzuda y crítica las respuestas que den a tus preguntas. También debes indicar su uso en la metodología, clarificando los procedimientos en los que has requerido su ayuda.


Esta obra está bajo licencia Creative Commons

licencia

Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd)

Esta entrada fue elaborada como apoyo a la tutorización de trabajos académicos que adoptan el formato de un Proyecto de Investigación con prueba piloto. Si te es útil eres libre de utilizarla, pero reconoce siempre la fuente. Nos gustaría conocer tu opinión, puedes expresarla en la sección de comentarios de esta entrada.

Inmigrantes

Materiales de apoyo al Tema 5 de TRANSCULTURALIDAD, GENERO Y SALUD: «Factores culturales, asistencia y organización sanitaria. Asistencia a población inmigrante»

El viaje de Said (Goya 2007 al mejor cortometraje de animación)

Catálogo de prejuicios sobre la inmigración

Las familias rumanas migrantes en España no se plantean un retorno definitivo a su país

QUE SUCEDERIA EN UN DIA SIN INMIGRANTES EN ESPAÑA, sin inmigrantes, España se pararía. Muchos padres que deberían reducir su jornada o renunciar al trabajo para criar, educar, ayudar a los hijos. O hijos e hijas, para atender a sus ancianos padres, o familiares. Además, deberían incluir en su jornada laboral la limpieza del centro de trabajo. Los frutos agrícolas se perderían o no se sembraría, como la fresa se pudriría en Huelva y el tomate en Almería sin manos que los recogieran. En el súper, nos serviríamos directamente del almacén, a falta de reponedores en las estanterías. Adiós al boom inmobiliario, esta vez de verdad, por falta de mano de obra para la construcción. Ni mencionar la pequeña reforma de casa o locales, el transporte público tendría que reducir considerablemente sus servicios, y encarecer sus coste para su mantenimiento, se perdiera la riqueza y variedad que aporta  la interculturalidad.

Hablando de Historia Oral con alumnos de Medicina

La Historia Oral es una forma de hacer historia que recurre a la memoria y a la experiencia para acercarse a la vida cotidiana y a las formas de vida no registradas por las fuentes tradicionales. Aquí recojo los materiales de apoyo a una clase impartida en Historia de la Medicina (Facultad de Medicina de la Universidad de Granada) el 5 de marzo de 2015.

Diapositivas del profesor (Descargar horal-alumnos)

Una reflexión sobre la Historia Oral

Fragmento de la película El secreto de Joe Gould

Que mi nombre no se borre de la Historia (Las Trece Rosas Rojas)

¿Te gustaría ampliar tu conocimiento sobre Historia Oral y en general sobre la función de las narrativas en el mundo contemporáneo?

OBRA RECOMENDADA

Un estudio de referencia sobre utilización de fuentes orales, un análisis de la cultura popular a través de la historia oral. Algunos de los ejemplos utilizados en la presentación, están basados en relatos biográficos publicados en esta obra.

Manuel Amezcua
Lo que cambian los tiempos. Cultura Popular e Historia Oral en Jaén
Fundación Index, con la colaboración del Instituto de Estudios Giennenses. Col. Cuadernos Index, nº 5. 2005, 292 págs.
ISBN: 84-931966-5-7

23 relatos biográficos que representan una forma creativa de acercarse a lo que los giennenses piensan y sienten sobre su propia cultura.

REVISTAS ESPECIALIZADAS EN HISTORIA ORAL

Oral History Research Office, Brancroft Library, Universidad de California, Berkeley. VER

Words and Silences, journal of the International Oral History Association. VER

Historia, Antropología y Fuentes Orales.  Revista Semestral del Seminario de Historia Oral del Departamento de Historia Contemporánea dela Universidad de Barcelona, Arxiu Històric de Barcelona y Universidad de Granada. VER

Archivos de la Memoria. Revista del Laboratorio de Investigación Cualitativa de la Fundación Index, Granada. VER

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

SOBRE FUENTES E HISTORIA ORAL

Borderías C. La Historia Oral en España a mediados de los 90. Historia y Fuente Oral, 1995: 13:114-115.

Fraser R. Historia oral, historia social. Historia Social 1993; 17:131-139.

Historia, Fuente y archivo oral. Actas del Seminario “Diseño de Proyectos de Historia Oral”. Madrid: Dirección de archivos estatales, 1990.

Leoné S, Mendiola F (coords.). Voces e imágenes en la historia. Fuentes Orales y Visuales: Investigación histórica y renovación pedagógica. Pamplona: Universidad Pública de Navarra, 2005.

Marinas JM, Santamarina C (Eds.). La Historia oral: métodos y experiencias. Madrid: Debate, 1993.

Niethammer L. Para qué sirve la historia oral. Historia y Fuente Oral 1989; 2:13.

METODOLOGIA DEL RELATO BIOGRAFICO

Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo elaborar un relato biográfico. Arch Memoria 2004; 1. VER

Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo analizar un relato biográfico. Arch Memoria. 2009; 6(3). VER

Martín Muñoz B, Gálvez González M, Amezcua M. Cómo estructurar y redactar un Relato Biográfico para publicación. Index de Enfermería 2013; 22(1-2):83-88. VER

Gálvez Toro Alberto. Relato biográfico y narrativa clínica: fuentes de evidencias para la práctica. Arch Memoria 2006 [Consultado el 12/11/2013]; 3(3). VER

Salinas Pérez, Virginia. Valorando la oportunidad de aplicar resultados de investigación con relatos biográficos a la práctica asistencial. Arch Memoria. 2014; (11 fasc. 1). VER

TESTIMONIOS

Grau, Josep. La cárcel republicana para señoras de alta alcurnia. La historia de un grupo de mujeres recluidas durante la guerra civil en Valencia.EL PAIS, 1.02.2016. Disponible en https://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/01/30/valencia/1454171963_628579.html