Práctica 2-Seminario 1 La crianza

ATENCION Si quieres comentar prácticas-Seminarios anteriores, puedes localizarlos desde AQUI

Semana del 25 al 29 de septiembre: Grupos 1,2,3,4,5,11 y 14 con profª. Pozo. Grupos 6,10,12 y 13 con prof. Amezcua (ver horarios y aulas en Guía del Estudiante).

Semana del 2 al 6 de octubre: Grupos 7, 8 y 9 con la profª. Pozo (ver horarios y aulas en Guía del Estudiante).

En esta práctica y seminario vamos a tratar de forma monográfica el asunto de la crianza  en su evolución histórica. Esto nos permitirá profundizar en la forma de cuidado más primigenia, así como reflexionar sobre el papel de la mujer en relación al cuidado. Para hacerlo nos vamos a ayudar de narraciones e iconografía que os pedimos que comentéis siguiendo nuestra Síntesis CAI, a la vez que os proponemos algunos interrogantes que os pueden ayudar a estructurar vuestros comentarios.

Pero no os quedéis en ellos, vamos a estimular nuestra creatividad a ver qué ideas somos capaces de hacer emerger para fomentar un buen debate. Podéis comentar lo que otros han comentado con anterioridad, añadiendo información, cuestionando, complementando, etc. Podéis optar por elegir dos de los materiales que presentamos para realizar un comentario más detallado (al menos un texto y una imagen), o bien por comentar brevemente los aspectos más señalados de cada uno. Pero ya sabéis: claridad, concisión y corrección.

1 IMAGEN. Trótula en una escena de nacimiento

Master_of_the_Life_of_the_Virgin_-_The_Birth_of_Mary_-_WGA14589

Se trata de una pintura sobre tabla, fechada en torno a 1490, de autor anónimo, perteneciente a las colecciones de pintura del estado de Baviera (Alte Pinakothek München). Aunque ha sido titulada «El nacimiento de la Virgen María», algunos autores ven en la imagen a Trótula de Salerno, un personaje que trataremos en el tema 3 ¿Quién era este personaje? ¿Qué hizo? ¿Por qué resulta singular? Y ahora fijémonos en la pintura ¿Qué podemos ver en ella? ¿Cómo es el habitáculo? ¿Personajes, objetos? ¿Cómo están colocados, qué están haciendo? ¿Sabrías identificar el papel de cada cual en la composición? Finalmente, ¿qué crees que se está representando? ¿Qué nos transmite?

Puedes ver la imagen en su emplazamiento original AQUI. Puedes ampliarla para ver más detalles.

2 TEXTO Un parto singular

Llenose la casa de vecinas, las cuales por hacer compañía a mi madre cuando ella pujaba por echarme de si, pujaban todas, y algunas parían antes que mi madre. Di en que había de nacer de pies, por no venir rodando de cabeza, como hacen todos. Avisó la comadre, discípula de mi madre [era comadrona], a mi padre [era médico] de este trabajo, profetizando un parto peligroso, como si no lo fueran todos, pues salen a morir. Rogábanme que yo diese una vuelta, como si fuera podenco, y yo quedo que quedo, plantándome pies firmes en el vientre de mi madre. “Ea amiga –decía la sola comadre-, maestra sois, valeos de vuestra ciencia”. “¿Qué ciencia, pecadora de mí –respondió mi madre- si ese ladrón de doctor me la quitó con una bizma? Entonces las vecinas unas llorando otras rabiando decían: “Puje señora comadre, que le va la vida: salga de pies o de cabeza, échelo fuera”. “No puedo” –decía mi madre- “pues ha de poder” –replicaba su discípula rascándole los pies. Y yo erre que erre.
Llamaron a mi tío el cirujano y algunos médicos amigos de mi padre; hicieron junta sobre mí aun antes de nacido: tales son los médicos, que aún allí tienen jurisdicción sobre nuestras vidas. Dieron a mi madre muerta si no me sacaban hecho cuartos, como si yo hubiera cometido algún crimen de lesa majestad. Mi padre decía a voces que abriesen a mi madre por medio si querían que saliese vivo; oyolo ella que no estaba tan muerta y dijo “abierto tengáis el corazón: dejadme viva, que si esta bizma salió mala, otra saldrá buena”. Resolviéronse a que me pescasen con anzuelo, como si fuera barbo; empezó mi tío a sacar garfios para sacar del pozo de su madre el caldero de su hijo. Olí el fruto de Vizcaya [el hierro], púseme de pies juntillos, deseando salir de aquel peligro; pidió pujos la comadrona y a dos rempujones me arrojé de mi madre, de la ventana de la muerte a la calle de la vida.

Pasaje de la novela Vida de Don Gregorio Guadaña, de Antonio Enríquez Gómez, publicada en 1644. Sin duda a este texto le podéis sacar mucho partido en los comentarios, hemos dado la referencia de la obra, así que lo primero sería indagar algo sobre el autor, ya que os facilitará la comprensión del texto. Vamos con algunos interrogantes: ¿De qué trata? ¿Qué temática aborda? Hay muchas palabras y expresiones cuyo significado es necesario averiguar, como por ejemplo ¿qué es una bizma, o pujar? ¿Qué significa «quedo que quedo», «echo cuartos», «pescar con anzuelo»? Utiliza el autor algunas metáforas y comparaciones ¿las identificas? ¿Qué situaciones describe? Por último ¿en qué contexto histórico nos movemos? ¿Cómo catalogarías el texto? ¿Qué intención tiene? ¿Qué interés tiene y qué nos ayuda a comprender?

3 TEXTO Una escena de época

[…] el número de madres jornaleras, á quienes el desempeño de los diversos oficios propios de la mujer, obliga á salir de sus casas para ganar el cotidiano jornal y sumando á estas las que concurren á fábricas y talleres, dan un crecido contingente de pobres madres puestas en el trance de abandonar sus hogares y por ende, á sus pequeñuelos, en los débiles brazos de niñas de pocos años, ó hacinados en miserables, húmedas viviendas, encomendados á los mercenarios cuidados de alguna anciana de la vecindad.

Referencia del texto: Inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, Palma de Mallorca, 1903. Intenta responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los oficios propios de la mujer? ¿por qué están obligadas las madres a dejar su hogar? ¿Por qué se les trata de «pobres madres» si están trabajando? ¿Quién se queda al cargo de sus hijos cuando dejan su hogar? ¿Qué son los cuidados mercenarios? ¿Por qué son las ancianas de la vecindad las que se quedan con los niños? ¿Cuál es el contexto al que se refiere el texto? ¿Sabrías situar la época? ¿Qué circunstancia social lo motiva? ¿Quién puede haberlo escrito? ¿Con qué intención?

4 IMAGEN Un cartel propagandístico  ¿sabrías interpretarlo?

higiene infantil

Autor: Babiano. Editor: Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad del gobierno de España. Imprenta: Gráficas Valencia, Intervenido UGT – CNT. Año: 1936. En esta imagen se conjugan magistralmente los mensajes de texto con los elementos iconográficos, ¿sabrías identificarlos y explicarlos? ¿Qué pretende producir en los espectadores?

5 IMAGEN Una escena hospitalaria

uci-neonatal

Estamos en la unidad neonatal de un hospital de nuestro tiempo. La fotografía es muy sugerente, os dejamos libertad para analizarla y a ver lo que encontráis en ella.

Acerca de Manuel Amezcua

Catedrático de Investigación en Cuidados de Salud, UCAM. Doctor por las universidades de Alicante y UCAM-Murcia. Presidente de la Fundación Index, Granada, España.

124 comentarios en “Práctica 2-Seminario 1 La crianza

  1. IMAGEN 5:

    Esta imagen muestra una situación hospitalaria bastante común. En ella aparece la Unidad Neonatal (en la que se proporcionan los cuidados necesarios a los bebés nacidos antes de tiempo) y un personal sanitario al cuidado del neonato. Tanto el neonato atendido por el personal como el que aparece por detrás, se encuentran en una incubadora (una especie de cuna transparente que mantiene el calor y que evita que el niño quede expuesto a cualquier tipo de infección). Además están conectados a múltiples máquinas que les facilitan la realización de algunas de las principales tareas básicas.

    Hoy en día, la mayoría de los bebés prematuros necesitan cuidados especiales después del nacimiento.Es fundamental el contacto directo con los padres, pues favorece la relación afectiva entre ellos y el niño. No es fácil para los padres ver a su hijo en una incubadora sin poder tenerlo en brazos el tiempo que desean. El contacto piel-piel transmite calor y además, le permite al neonato escuchar los latidos del corazón de la madre, que lo relaja y le transmite seguridad y tranquilidad.
    Sin embargo, no solo los padres son los que deber mantener y cuidar el contacto con el bebé, los propios sanitarios deben estar constantemente pendiente de él, no solo cuando sea necesario hacerle alguna prueba o ponerle la medicación correspondiente.

  2. IMAGEN 4: Nos encontramos ante un cartel del Ministerio de Instrucción Publica y Sanidad del Gobierno de España en 1936.
    Se trata de un cartel en el que se representa la cabeza de un niño. Al parecer la parte derecha está iluminada,y la parte izquierda está un poco más oscura, creo que representa la limpieza y la suciedad. Debajo,hay un mensaje que dice: «Los trastornos alimenticios provocan más victimas que la guerra». Claramente nos encontramos ante un mensaje cuyo objetivo es concienciar a la población de que hay que cuidar la alimentación y la higiene infantil y se compara con la guerra para que las personas se den cuenta del dato de muertes tan impactante del que están hablando. Además de concienciar ,también está dando publicidad a los servicios de higiene infantil,para que lleven a sus niños alli.

  3. IMAGEN 1:
    Trata de una pintura fechada sobre 1490, titulada «El Nacimiento De La Virgen María».
    En ésta se ve a una mujer postrada porque acaba de dar a luz y le acercan a su hijo (sólo hay mujeres). Unas se encargan de preparar paños que sacan de un baul y agua caliente para preparar al bebé y otras se encargan del cuidado de la madre. Al lado de la cama hay dos mujeres de pie y hablando y parece que una de ellas es Trótula de Salermo (una de las primeras comadronas más importantes de la época), junto a su aprendiz.
    El cuadro nos muestra el reparto de las tareas entre diferentes mujeres para asistir un parto. Claro ejemplo de lo que hoy por hoy es la enfermería.

    TEXTO 2:
    Es un fragmento de la novela «Vida De Don Gregorio Guadaña» de Antonio Enrique Gómez.
    Trata de una parto complicado narrado por el mismo niño aún no nacido. Usa un lenguaje popular con palabras como pujar ( empujar), o vizma (que era como una especie de ungüento).
    El niño cuenta como su madre que es matrona y su padre que es doctor, están rodeados de vecinos, comadronas y un tío cirujano, pues venía de nalgas; y cómo discuten si salvar la vida del niño o de la madre, anteponiendo en todo momento la de la madre.
    Aunque hubiera médico y cirujano los métodos eran muy precarios, mediante ganchos y otros «aparatos», en el dormitorio de la familia.
    Por suerte el neonato se dio la vuelta y nació de forma natural.
    Este texto nos hace ver la importancia de las cesáreas que han salvado muchas vidas de hijos y madres.

    TEXTO 3:
    Es de la inauguración del asilo cuna del niño Jesús. De la asociación de obreras de San José en Palma de Mallorca, 1903.
    Después de la revolución industrial, la mujer comenzó a ganarse la vida trabajando en fabricas o talleres textiles o alimentarios, siendo muy complicado conciliar la vida laboral con la vida familiar, teniendo que dejar a los más pequeños a cargo de los hermanos mayores o vecinas ancianas.
    El autor intenta convencer a las madres que dejen a sus hijos en el asilo donde estarán mejor atendidos.

    IMAGEN 4:
    Se trata de un cartel propagandístico del autor Desiderio Babiano Lozano, 1936, para el ministerio de instrucción pública y sanidad.
    Los trastornos alimenticios en los niños provoca más muertes que la guerra, junto a ese texto hay una foto de un niño rubio dorado con cara de asombro y debajo de él unas trincheras. Dado que estaban en el principio de la guerra trataban de concienciar a los padres para evitar la muerte prematura de los niños por falta de higiene, mala alimentación y sobre todo falta de información.

    IMAGEN 5:
    En la imagen se ve a una enfermera revisando a un recién nacido en una incubadora, aparece otra incubadora, varios aparatos destinados al cuidado y seguimiento del bebé. La habitación es de color azul (un color que da serenidad y calma, importante para el neonato).
    La imagen trata de mostrarnos que aunque éstos niños reciben todos los cuidados necesarios, el ambiente es bastante frío. También necesitan el contacto piel con piel de sus progenitores y cuando éstos no puedan, son los sanitarios los que deben de darle el contacto que ellos necesitan.

  4. Comentario Cartel Ayuda al niño
    Este cartel es una propaganda del Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad del gobierno de España en 1936 (Republica). Era el comienzo de la guerra civily, como ya han comentado otros compañeros se representa el campo de batalla… En el cartel aparece también los servicios de higiene infantil, que eran centros creados en algunas casiones anteriores a la guerra pero que, con dicho acontecimiento se ocupan de solventar problemas de higiene, alimentarios y de mortalidad. Mas tarde, se crean servicios de higiene infantil por todo el territorio español, en zona republicana, para alimentar y acoger a huerfanos de la guerra.

    COMENTARIO FOTOGRAFIA «Una escena hospitalaria»
    En esta escena se puede ver a una mujer, enfermera o doctora, observando y tocando a un bebé que se encuentra dentro de una incubadora. Llama la atención la cantidad de material técnico que hay en la sala, monitores pantallas, todo tecnológico y, parece todo dentro de un orden y limpieza excepcional. También da la sensación de silencio y tranquilidad.
    Debo decir que yo he tenido una experiencia con estas salas, pues mi hija nació en parto múltiple con 1,5 kg, y por ello estuvo ingresada en la unidad de neonatos. El personal de esta unidad en mi experiencia, es muy profesional e intenta en todo momento que tanto el niño como la madre estén bien atendidos, pero su objetivo es el cuidado de la salud del niño. Si bien es una experiencia no deseable, por otro lado se aprende mucho de ella, tanto del personal que te atiende como de los valores de la vida, para mi el principal es la salud.

  5. IMAGEN 5: UNA ESCENA HOSPITALARIA

    En la fotografía aparece una enfermera revisando un niño recién nacido dentro de una incubadora que se encuentra en una sala para cuidado intensivo a los neonatos prematuros o bien con algún problema específico de salud. En ella aparecen dos incubadoras, el bebé de la primera está siendo atendido por una enfermera. Tras las incubadoras se encuentran múltiples aparatos destinados al cuidado y al seguimiento del estado del bebé como fonendoscopios, respiradores, etc. La habitación es de color azul y se respira un ambiente muy sereno y calmado especialmente apropiado para los recién nacidos.

    El uso de incubadoras en las unidades neonatales ha sido uno de los mayores avances en este departamento, pues hasta su invención en el siglo XIX, la mayoría de bebés prematuros fallecían por no poder desarrollarse en las condiciones de higiene y temperatura necesarias. La imagen a mi particularmente me hace reflexionar en lo mucho que ha avanzado la ciencia y la Medicina a lo largo de los años y lo que esto supones, entre otras cosas dar la posibilidad a los niños prematuros a poder salir adelante, cosa que hace solo unos años era impensable.

  6. IMAGEN 4: UN CARTEL PROPAGANDÍSTICO.

    Se trata de un cartel propagandístico del autor Desiderio Babiano Lozano del año 1936, editado por el ministerio de instrucción pública y sanidad.
    La imagen intenta concienciar a las familias de la importancia de la salud infantil y los persuade para que lleven a sus hijos a los servicios de higiene infantil, además, la frase “los trastornos alimenticios de los niños producen más víctimas que la guerra” es bastante impactante, porque nadie piensa que algo pueda causar más muerte que la guerra. También cabe resaltar la gran cabeza infantil dorada, que intenta dar el mensaje de que los niños son de “oro”, es decir, son muy valiosos, ya que son el futuro del país.
    El autor nos induce a esto poniendo como prioridad al niño dibujando una cabeza de este en grande en el centro del cartel y unas trincheras debajo de este en otro tono resaltandolas, para así introducirnos a la situación que han pasado o están pasando.

  7. IMAGEN 1. Trótula en una escena de nacimiento.

    Estamos en el siglo XV, en 1490. Se denomina ‘El nacimiento de la Virgen’ y destaca porque las mujeres estaban vestidas con ropa de la época.
    La escena representa un parto, y podríamos decir que la mujer que ha dado a luz es de una familia de clase social alta (debido a la habitación). En ella observamos como una mujer está preparando los paños para limpiar al bebé, otra está tocando el agua para ver la temperatura, y otra está echando agua caliente. Otra de las mujeres está sacando paños de un baúl para secar al niño.
    Junto a la cama hay unas mujeres hablando, que podría ser Trótula junto a un aprendiz. De todas estas mujeres unas serían criadas y otras señoras.
    El cuadro es una mezcla entre la medicina y la religión. En esta época las matronas asistían a los partos y se preocupaban por los cuidados de la mujer. Por eso, la principal figura del cuadro es Trótula, médica que estudió en la Escuela de Medicina (de Salerno, que no estaba ligada a la Iglesia) , donde ejerció también como profesora. Escribió sobre las dolencias de las mujeres y también algunos opiáceos para mitigar los dolores durante el parto. Es considerada una de las comadronas más importantes de la época, además de que se preocupaba de la menstruación, de la estética para la mujer, y los partos. También ayudaba a simular la virginidad.
    Nos permite observar la organización de la enfermería desde la antigüedad, pues este parto nos muestra la clara división de tareas entre las mujeres.

    2.TEXTO. Un parto singular.

    Escrito por el autor del siglo de oro Antonio Enríquez Gómez, y pertenece a la obra ‘El siglo pitagórico y vida de don Gregorio Guadaña’, publicada en 1644.Aborda cómo se resolvían los partos en aquella época. El autor fue acusado de criptojudaísmo y fue condenado por la Inquisición.
    Se trata sobre un parto dificultoso, en el que hay que decidir si el niño vive, pues la vida de la madre peligra. Está narrada en primera persona, siendo el bebé quien cuenta el relato.
    En el texto podemos observar gran cantidad de metáforas: ‘como si fuera podenco’ o ‘me la quitó con una bizma’ (medicamento que conforta males).
    ‘Ráscandole los pies’: para la distracción del dolor, para llamarle la atención para que no se durmiera o para que empujara.
    Observamos la presencia del laismo en el lenguaje debido a que está escrito en castellano antiguo.
    La casa estaba llena de vecinas, ya que calentaban el agua y ayudaban a la parturienta a empujar.
    Querían sacar al bebé de la manera que fuera para que la madre pudiera seguir viviendo.
    En esta época las matronas aprendían unas de otras, y los hombres estaban prohibidos en los partos. En este caso, el padre del bebé era cirujano, y quería que el niño naciese para conservar el apellido.
    El texto tiene carácter sarcástico, está realizando una crítica a la rama biosanitaria, sobre todo al poder que tienen sobre la población.
    Marina García Olivencia 1ºB7

  8. TEXTO 3: UNA ESCENA DE ÉPOCA.

    Este texto es de la Inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, Palma de Mallorca, 1903. Nos situamos en una época de crisis que obligaba a las mujeres a salir de sus casas para ganarse el jornal diario para mantener a su familia En esta época, debido a la industrialización de las ciudades tras la Revolución Industrial, (s.XVIII). La mujer comenzó a incorporarse al mercado laboral, y como resultado empezaron a surgir complicaciones en el cuidado de los hijos, ya que no había conciliación entre la vida laboral y familiar. La mujer se ganaba el jornal en talleres.
    En aquella época las mujeres comenzaron a trabajar en talleres y fábricas textiles o alimentarias sobretodo, pero con peores condiciones laborales que sus maridos. Se las trata de pobre madres precisamente por todo esto, Mientras que la mujeres trabajaban en los talleres, eran los hijos mayores de cada familia los que se dedicaban a cuidar de sus hermanos. También eran las vecinas las que se dedicaban a cuidar a los niños, ya que estas no estaban en condiciones para ir a trabajar a los talleres. La intención del autor fue convencer a las mujeres para que dejaran a sus hijos mientras ellas trabajan en Asilo cuna, donde tendrían un mejor cuidado.

  9. TEXTO 2: UN PARTO SINGULAR.

    Se trata de un texto literario de Antonio Enríquez Gómez (pasaje de la novela Vida de Don Gregorio Guadaña), publicada en 1644.
    Este texto describe la complicación de un parto ya que el niño no va a nacer por la cabeza, sino por los pies. Durante el parto se viven diversas situaciones: la angustia de la madre que no quiere morir, el carácter del bebe al no querer colocarse en la posición correcta y la desesperación de las vecinas al ver la dificultad del parto.
    Vemos que el narrador es el propio bebé que nos quiere transmitir un tono cómico ya que es inconsciente del riego propio y de la madre-
    Nose trata de un texto informativo o científico sino de uno más bien orientado a la diversión de los lectores.

  10. IMAGEN 1: TRÓTULA EN UNA ESCENA DE NACIMIENTO.

    La obra se titula “El nacimiento de la virgen maría” y representa a Trótula de Salerno, que fue una doctora de origen italiana que escribía sobre la medicina femenina. También trabajó como profesora de medicina en un centro médico.
    Es una representación de un parto, podemos observar que ocurre en el dormitorio de la casa de la señora que está dando a luz. La señora parece de clase acomodada, ya que la habitación es grande, decoraciones, y lo que más destaca es la higiene.
    Las tres mujeres de la izquierda están preparando una bañera para lavar al bebé (una echa agua, otra comprueba la temperatura y otra sujeta las toallas). En la derecha, una mujer saca ropa del bebé de un baúl. En el centro, hay dos señoras, una parece una aprendiz, la otra le explica (Trótula enseña a su discípula). En la cama podemos observar a la señora de la casa, dos matronas cogen al bebé que estaba en sus brazos para lavarlo.

  11. 2. TEXTO: UN PARTO SINGULAR
    Este texto es un fragmento de la novela Vida de Don Gregorio Guadaña, publicada en 1644. Su autor es Antonio Enríquez Gómez (1600-1663) fue un dramaturgo, narrador y poeta lírico español del Siglo de Oro.
    Trata de una situación pasada, puede ser que de la época, en la que una parturienta está en peligro al venir de nalgas el bebé que espera. Abarca el tema de los partos que hacían antes, cuando no había médicos ni instrumental como los de hoy en día. Es curioso el hecho de que el relato lo cuenta el bebé que aún no ha nacido. Cuando una mujer se ponía de parto la casa de llenaba de vecinas para acompañarla, en este destacamos la presencia de la comadrona y del padre, que era médico. Todos esperaban que se diese la vuelta ya que si no suponía un gran peligro para la vida tanto de la madre como del bebé. Tan grave era la situación que llamaron a su tío cirujano y a otros médicos que planteaban la posibilidad de salvar sólo a uno de los dos. Llama la atención el hecho de que el padre quería que naciera el bebé bien sin importarle su mujer y por el contrario la mujer prefería sobrevivir ella y esperar a tener otro hijo que como dice el texto “salga bueno”. Al final gracias a los instrumentos para ayuda al parto y con varios empujones de la madre consiguió salir “de la ventana de la muerte a la calle de la vida”. Podemos destacar distintos conceptos para entender mejor el texto:
    • Bizma: composición de medicamentos para aliviar dolores
    • Podenco: perro de caza
    • Pujar: esforzarse para conseguir algo, superar los males
    • Quedo que quedo: que no quería salir
    • Pescar con anzuelo: instrumentos que ayudan al alumbramiento
    • Lesa majestad: delito contra la seguridad de la nación o estado, que desemboca en pena de muerte
    Este texto nos ayuda a comprender la gran evolución que se ha llevado a cabo, ya que hoy en día los partos son realizados de forma muy diferentes: en hospitales, por vía vaginal o por cesárea, realizada si hay algún peligro o incluso por preferencia, con instrumentos mucho más desarrollados y medicamentos como la epidural para quitar el dolor.
    5. IMAGEN: UNA ESCENA HOSPITALARIA
    Esta imagen nos muestra una unidad neonatal de un hospital de nuestro tiempo. Podemos observar dos incubadoras que son cámaras cerradas de material transparente que incluye un acolchado esterilizado para acostar al bebé, con calefacción por convección, filtro de aires exterior, ventanas para manipular al paciente, y diversos y sofisticados sistemas de monitoreo que incluyen control de peso, respiración, cardíaco y de actividad cerebral. Ambas contienen bebés, probablemente están allí bien por ser prematuros o porque sin serlo tengan algún problema o requieran cuidados específicos dados en esta unidad. Estas incubadoras son cerradas, en las que el calor se transmite a través del suelo. Podemos destacar la presencia de personal sanitario, una enfermera o médica que está evaluando a uno de los pequeños. Además, se ha comprobado que los neonatos patológicos mejoran con el contacto humano. Me ha llamado mucho la atención la cantidad de espacio y estructura que necesita una incubadora

  12. Texto 1: Un parto singular

    Este texto trata del proceso del parto en el que nació Don Gregorio Guadaña, protagonista de esta novela
    La temática que aborda es un parto complicado, ya que el bebé está en posición de nalgas, una posición diferente a la que la mayoría de los bebés nacen, que es de cabeza, es decir, su cabeza es la parte más próxima al canal del parto. Actualmente, el riesgo de muerte del infante y de la madre en estas condiciones ha bajado en gran cantidad gracias a los procesos actuales, tales como una cesárea programada, aunque en el texto también se menciona realizar una cesárea, esta es de emergencia ya que el parto ha empezado, o recolocar al bebé antes del parto, ya que gracias a los ultrasonidos podemos saber la posición del bebé antes de que llegue el parto, normalmente este proceso se hace entre las semanas 35 y 37.
    Una bizma, en el contexto del relato, es un medicamento para confortar hecho de estopa, aguardiente, mirra, incienso y otros ingredientes. Aunque también parece al propio bebé, especialmente la segunda vez que se usa.
    Pujar es la acción de hacer fuerza con el diafragma al ritmo de las contracciones involuntarias para ayudar a la expulsión del bebé en el parto.
    La expresión “quedo que quedo” se refiere a la tozudez de alguien al realizar o no una acción. En el contexto del pasaje, se refiere a como el bebé no cambia de posición.
    Según el texto, quedar “echo cuartos” quiere decir mutilado y desmembrado, y era una manera de abortar. Este proceso de aborto se realizaba con unos ganchos parecidos a los anzuelos de pescar, de ahí viene la expresión “pescar con anzuelo” que se usa en el texto, pues se iban a utilizar esos ganchos para extraer al bebé.
    Soy capaz de reconocer la comparación del propio bebé a un perro cuando los asistentes al parto le pedían que diese la vuelta. Otra metáfora que usa es identificar al bebé con un pez, al mencionar que lo pescan con anzuelo. Otra metáfora a comenta es denominar el hierro como fruto de Vizcaya, una zona destacada por su minería de este material.
    Este texto es un fragmento de una novela, que nos explica el nacimiento del protagonista (aunque esta es no más que una de sus encarnaciones), en la época del silgo XVII, un siglo de corrupción y conflictos internos en el gobierno, a la vez que crisis económicas y grandes movimientos demográficos como la expulsión de los moriscos agravaban la situación del pueblo, además de grandes epidemias y el aumento de la malnutrición y la pobreza. Este texto, pese a pertenecer a una novela, tiene cierta función didáctica, ya que nos enseña cómo era la vida en aquella época desde el primer momento que uno llega al mundo: el parto.

    Imagen 5: Una escena hospitalaria

    En la escena nos encontramos ante una enfermera ofreciendo sus cuidados a un bebé en la unidad de neonatos en un hospital actual. Podemos observar que el bebé se encuentra en una incubadora, aunque debido a la escasa monitorización, dado que no parece haber máquinas que muestren el ritmo cardíaco del bebé, entre otras, y la escasa protección que lleva la enfermera, no para protegerse ella, sino para proteger al bebé de los antígenos del exterior, se puede deducir que el bebé no tiene una infección grave ni es tan prematuro como para tener un sistema inmunitario no desarrollado, esto también se puede averiguar por el tamaño, ya que es muy grande para ser prematuro.
    En una unidad neonatal, la función del enfermero es la del cuidado de estos pacientes, como cualquier otro enfermero. Sin embargo, estas unidades requieren un cuidado total, dado que la independencia de un neonato es nula. Además, hay que tener en cuenta el papel de la familia, más importante la madre, durante el cuidado de los recién nacidos, por lo que los cuidados tanto de parte del enfermero como de la madre, o cualquier otro miembro de la familia, serán repartidos entre ellos dependiendo del estado y las necesidades del neonato.
    Es necesario mencionar que el cuidado neonatal es una de esas especialidades de la enfermería, como todas aquellas referentes al proceso del parto y el embarazo, que están profundamente arraigadas en el mundo femenino, hasta tal punto que a veces está mal visto el hecho de que un hombre se especialice en esta rama. Como tal, es un prejuicio erróneo, puesto que un profesional especializado siempre proporcionará el mejor cuidado que le sea posible al neonato, da igual que sea hombre o mujer. Esto también sucede en el lado de la familia, ya que muchas veces en ausencia de la madre y el enfermero el cuidado recae en un familiar femenino cercano antes que en el padre.
    Por último, es importante mencionar la sensibilidad del profesional de enfermería en la zona neonatal, dado que su labor con los más indefensos los marca para siempre, y es que tener responsabilidad plena de los humanos más indefensos y dependientes desde el día que llegan al mundo requiere de gran valor y esfuerzo.

  13. IMAGEN 1:
    Se trata de una pintura sobre tabla del año 1490, cuyo pintor es desconocido, se reconoce esta obra como «El nacimiento de la Virgen María», aunque algunos la llaman «Trótula en una escena de nacimiento» debido a la aparición de esta en la obra.
    Dicha pintura representa un parto en unos aposentos que podemos suponer que es de la mujer que ha dado a luz, lo que indica la alta clase social de la familia.
    En esta obra distinguimos 9 mujeres: la de la derecha, la cual entrega telas a las otras tres mujeres de la izquierda que se están encargando de preparar el baño llenando de agua la cubeta, determinando la temperatura adecuada de esta, y preparando las telas para envolver posteriormente al recién nacido. Luego encontramos en la parte superior derecha dos matronas enseñando el recién nacido a la madre mientras que al lado observamos a las 2 mujeres restantes, las cuales podemos suponer que la que porta una vestimenta azul está enseñando a lo que podría ser una aprendiz de matrona.
    Lo que destaca en esta obra es como ya en el siglo XV la asistencia sanitaria concretamente en los partos, esta bastante organizada y saneada, ya que en la pintura podemos observar las distintas funciones de cada matrona en el parto manteniendo en conjunto todo organizado y ordenado, además podemos observar también como la habitación esta saneada y limpia.
    En conclusión, esta obra refleja como las organización y la limpieza se vuelve más importante y haciendo mas eficaz el parto, al igual que la importancia de una buena adoctrinación de las matronas, a fin de realizar todos los partos eficazmente.

    TEXTO 2:
    Tratamos un texto que proviene de la novela «Vida de Don Gregorio Guadaña» de Antonio Enríquez Gómez publicado en 1644 . este texto narra la experiencia de un parto, pero sorprendentemente no esta narrado por la madre o la matrona, sino por el feto.
    Este empieza narrando en primera persona la situación del momento del parto, en el que predomina las complicaciones debido a la inadecuada posición del feto dentro de la madre, como consecuencia los presentes (médicos, comadre,vecinas…) deben intentar hacer lo posible para que el feto nazca, sino podría peligrar la vida de la madre. El padre suplicaba que lo sacaran abriendo en canal a su madre, sin embargo esta se negaba, se justificaba diciendo que ya vendrían más hijos, pero ella quería sobrevivir. Entonces finalmente los presentes decidieron sacar a fuerza mediante una serie de utensilios metálicos al niño vivo, de ahí que al final diga que «me arrojé de mi madre, de la ventana de la muerte a la calle de la vida», esto se refiere a lo cerca que estuvo de morir, sin embargo pudo llegar a salir del vientre de su madre con vida.

  14. IMAGEN 1:
    Es una representación de un parto, la primera mujer es una matrona. Es un óleo (quizá sobre tabla) de autor desconocido.
    Podemos observar como el parto ocurre en el dormitorio de la casa de la señora que está dando a luz. La señora parece de clase acomodada, ya que la habitación es grande, hay muebles, decoración en la cama…
    Las tres mujeres de la izquierda están preparando una bañera para lavar al bebé (una echa agua, otra comprueba la temperatura y otra sujeta las toallas). En la derecha, una mujer saca ropa del bebé de un baúl. En el centro, hay dos señoras, una parece una aprendiz, la otra le explica (Trótula enseña a su discípula). En la cama podemos observar a la señora de la casa, dos matronas cogen al bebé que estaba en sus brazos para lavarlo.
    Además del cuidado, en esta obra destaca la higiene.

    TEXTO 1:
    Novela de Don Gregorio Guadaña de Antonio Enrique Gómez, publicada en 1644.
    El texto es una narración (novela picaresca), en la cual el bebé cuenta su propio parto. Se sabe que la familia era de clase acomodada, ya que en la familia había médicos, boticarios, comadres… Cuenta que el parto fue complicado, podía morir tanto la madre como el bebé.
    La novela a la cual pertenece este fragmento, cuenta la vida del autor. Tiene un toque satírico, se nota en expresiones como «erre que erre». También se puede percibir un toque crítico, como cuando dice que las vecinas también empujaban en el parto y algunas parían antes que su madre.
    Cuando usa la palabra «bizma» por primera vez, se refiere a que el doctor la dejó embarazada. Usa la palabra en sentido metafórico, refiriéndose al feto en sí.
    El problema de este parto es que el bebé viene de nalgas, y eso en aquel entonces era considerado parto de riesgo. Había dos posiciones diferentes: las mujeres preferían que el bebé muriera (la madre podría tener más hijos); y los hombres al contrario (la mujer estaba poco valorada, y ante la posibilidad de que fuera varón, preferían la muerte de la madre).
    Al final el bebé, al «oler el hierro de los materiales para matarlo», decidió ponerse en posición correcta y nace. Menciona que por aquel entonces lo normal en los partos era que el bebé muriera.

  15. 3 TEXTO. Una Escena De Época.

    El fragmento a comentar pertenece a la Inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, Palma de Mallorca, 1903 bajo el auspicio de Margalida Caimari.

    En este texto se aborda el tema de la inserción de la mujer en el mundo laboral y como consecuencia la aparición de los cuidados mercenarios. La mujer pasa de dejar sus oficios propios como el cuidado de su familia y hogar para entrar a un nuevo mundo. De este modo, el modelo de familia viene marcado por la incorporación de la mujer al mercado laboral, el aumento de las horas de trabajo y la lucha por sobrevivir a la situación de crisis.

    Esta situación tiene lugar debido a la aparición de la Revolución Industrial, donde muchas familias abandonan los pueblos para adentrarse en las ciudades. Gran parte de la población toman esta decisión para intentar mejorar su estilo de vida: aumentar sus ganancias, mayores comodidades y además dejar a un lado las crisis agrarias que llevaban a las familias a años de profunda pobreza.

    El término pobres madres hace referencia como las mujeres tienen que dejar su familia para integrarse en el mundo laboral ya que si no es así no pueden incluso ni sobrevivir. Por tanto, no es una elección de ellas sino que son las propias circunstancias las que le obligan a hacerlo.
    Hablamos de «cuidado mercenario» para referirnos a la atención proporcionada por personas que asisten a otras debido a su situación laboral a cambio de dinero. Se realiza en un círculo familiar y al margen de cualquier institución. De este modo, no se tiene garantía de cómo realiza su trabajo y si está lo suficientemente cualificada.

    Con este texto el autor muestra cuales son las consecuencias de la inserción de la mujer al mercado laboral: dejan a un lado su labor doméstico y el cuidado de su familia y por consiguiente deben ponerla en manos de otra persona que normalmente no tiene suficiente conocimiento. Por tanto, la intención del autor no es otra que denunciar este tipo de cuidado ya que resultaba un tanto peligroso, es por ellos que en años posteriores se desarrolló una Sociedad de ayuda mutuas para que todas las madres dejaran a sus hijos a cargo de una persona cualificada o que fueran ellas mismas las que se turnaran en este labor.

    4 IMAGEN. Un cartel Propagandístico.

    Esta imagen se corresponde con un cartel publicitario realizado en 1936 por Babiano, fecha en la que tiene lugar el comienzo de la Guerra Civil Española que se extendería hasta 1939. En ella se puede observar a simple vista la cara de un bebé con una expresión de asombro e incredibilidad. Bajo este encontramos unas vallas y en la parte inferior una serie de frases haciendo referencia a los trastornos alimenticios y la higiene. Y por último en el extremo superior derecho aparece el editor de este cartel: Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad del gobierno de España.

    La expresión y mirada de ese niño hace referencia a la barbarie que estaba causando la guerra y con ella sus consecuencias. Por otro lado, la valla se correspondería con las trincheras, el campo de batalla, ambas se relacionan magistralmente con una frase del cartel “Los trastornos alimenticios en los niños provoca más víctimas que la propia guerra”. Debido a la inversión en el suministro bélico (armas, tanques, bombas) se estaba rozando la pobreza y con ello la aparición de un problema mucho más importante: los trastornos alimenticos y la higiene. Lo que importaba en ese momento era una estrategia para luchar contra este problema, en la que entre los afectados se encontraban los niños los cuales eran inocentes de toda esta situación.

    La ignorancia y la falta de atención a la salud aumentaban aún más la prematura muerte infantil. Es por ello que se puso en marcha diferentes dispositivos para concienciar a todo el mundo de la importancia del cuidado de los niños.

    Por tanto, este cartel tenía la intención de sobrecoger al espectador, hacerle entender que era necesario prestar atención a la salud ya que las enfermedades producidas por falta de higiene o alimentación podrían causar más víctimas que la propia guerra, y los mayores perjudicados serían los más pequeños llegando a incrementar el porcentaje de mortalidad infantil considerablemente.

    5 IMAGEN. Una Escena Hospitalaria.

    La imagen a comentar muestra una situación hospitalaria. Aparece una Unidad Neonatal y un personal sanitario al cuidado de los neonatales.
    Hoy en día, la mayoría de los bebés prematuros necesitan cuidados especiales después del nacimiento. En La Unidad Neonatal se asiste a los bebés nacidos antes de término y se les proporciona todos los cuidados especiales que puedan necesitar.

    En esta unidad el bebé se encuentra en una incubadora. Ésta es una cuna transparente y cerrada que lo mantiene caliente. Además reduce el riesgo de infecciones. Es probable que exista alrededor del bebé tubos y cables conectados.

    Aunque el recién nacido se encuentre estabilizado y al cuidado de los profesionales y máquinas, esto no es suficiente. El bebé necesita un contacto directo con los padres, es por ello que estos pueden estar junto a él las 24 horas del día.
    El contacto físico piel con piel es una de las mejores formas para acercarse al bebé y este a la persona. El recién nacido se encuentra verdaderamente cómodo ya que el calor y los latidos del corazón le recuerda a cuando estaba en el interior de la madre. Por lo que este método lo relaja y siente seguridad y tranquilidad.

    Sin embargo, no solo los padres son los que deber mantener un contacto directo con el pequeño, los propios sanitarios deben estar al cuidado de él, no solo cuando sea necesario hacerle alguna prueba, explorarlo o darle el alimento o medicación sino simplemente para verlo, acariciarlo, tocarlo porque aunque parezca que el bebé no siente nada no es así y además es un signo de dignidad y humanización.

  16. 1 IMAGEN. Trótula En Una Escena De Nacimiento.

    La imagen a comentar pintada en torno 1490 de autor desconocido titulada el “Nacimiento de la Virgen María” pertenece a la pintura del Renacimiento italiano. Muchas de las pinturas de este período representaban La vida de Cristo o la vida de la Virgen como es en este caso la cual está realizada sobre tabla.

    En esta pintura podemos observar cuatro escenas diferentes. En la primera de ellas se observa una mujer acostada en una cama sosteniendo a un bebé, y junto a ella otra mujer que se reclina hacia ella y está cogiendo el niño igualmente. Aparece una tercera mujer que también se encuentra inclinada hacia ellas y en sus manos posee un trapo. Se podría interpretar que es la madre la que está dando su hijo a esa mujer tras haberse producido el parto y haberlo tenido un tiempo para que lo limpien y lo cuiden, la cual se lo dará a la mujer de al lado para que lo envuelva y no pase frío. En una segunda escena encontramos a otras dos mujeres hablando entre ellas. Una gesticulando y la de al lado está escuchando. Probablemente estarían conversando acerca del parto, el bebé o la madre. Encontramos por ejemplo en la mujer que gesticula, la partera, a Trótula y a su lado la discípula la cual está aprendiendo. En una tercera escena encontramos a tres mujeres, la primera está vertiendo el agua en un recipiente y la de al lado está tocándola para controlar la temperatura. Seguidamente otra mujer posee en sus manos una serie de trapos o pañuelos. Todo ello para el cuidado del bebé. En la última escena una mujer está sacando de un baúl trapos y mantas que son cedidos a la mujer anterior. Este baúl probablemente ha sido preparado para el momento del parto.

    Trotula de Salerno se considera la primera ginecóloga de la historia. Vivió en Salerno entre los siglos XI y XII, y escribió varios trabajos influyentes de medicina femenina (Trotula Major y Trotula Minor). Fue profesora de medicina en la Escuela Médica Salernitana. Sus escritos reflejaron ideas muy avanzadas para su tiempo.

    Sin lugar a duda esta pintura está representado como tenía lugar el parto: quién se encargaba, como se organizaban, cómo se desarrollaba. Nos pretende transmitir la idea de que solo eran las mujeres las que estaban en ese momento, un hecho que en la actualidad no tiene ninguna similitud.

    2 Texto. Un Parto Singular.

    El fragmento a comentar forma parte de la novela Vida de Don Gregorio Guadaña, de Antonio Enríquez Gómez, publicada en 1644 de tipo picaresca. Este autor fue un dramaturgo, narrador y poeta lírico español del Siglo de Oro. En razón de su condena por la Inquisición y por varios aspectos de su vida y obra muchos críticos lo incluyen entre el gran número de escritores sefardíes.

    Analizando el texto encontramos una característica bastante peculiar. Es narrada en primera persona, siendo este un feto el cual no poseía en ese momento uso de razón. Conviene además interpretar numerosas palabras y expresiones que nos aportan ideas relevantes. Por ejemplo:
    ® Bizma: composición medicamentosa en forma de pasta blanda hecha con estopa, aguardiente, incienso, mirra y otros ingredientes, que se suponía que confortaba males. En este contexto bizma hace referencia al propio feto.
    ® Puja: cada uno de los esfuerzos que realiza una mujer embarazada al parir.
    ® Quedo que quedo: tranquilamente.
    ® Echo cuartos: destrozado, aniquilado

    Por otro lado, el autor utilizaba una serie de metáforas como por ejemplo sacar del pozo de su madre, pescar con anzuelo y lo más importante y como termina el fragmento de novela, de la ventana de la muerte a la calle de la vida, es decir, el paso de creer que iba a morir a la vida. El creer que si había superado esa situación, ahora podría con todo.

    Por tanto, el texto aborda el tema del parto, dando a entender a través de un relato y diálogo como se desarrollaba, que métodos utilizaban, cuales eran sus ideas, intenciones. Asimismo realiza una crítica feroz a aquellos que comercializan con la salud.

    El contexto histórico en el que nos encontramos es el siglo del absolutismo, donde soberanos tanto católicos como protestantes, intentan adueñarse de todas las instituciones. Además tiene lugar la guerra de los Treinta Años, la primera de las guerras europeas y la que se extiende desde 1618 hasta 1648.

    Con este fragmento de novela, el autor pretende mostrarnos como tenía lugar el parto en el siglo XVII. Nos muestra que conocimientos empíricos poseían en aquella época y cómo se trataba el parto, haciendo una crítica directa a todos aquellos que vivían de la comercialización de la salud ya que se pasaba de personas a personas (patronas, médicos, milagrosos) sin llegar nunca a una solución. Por tanto, este texto nos ayuda a comprender como se realizaba anteriormente estos cuidados y que mentalidad se tenía.

  17. Pasaje de la novela Vida de Don Gregorio Guadaña, Antonio Enríquez Gómez fue un dramaturgo, narrador y poeta lírico español del Siglo de Oro. Año 1644 en la que España se encuentra en la continuación de la Guerra de la Restauración.
    Se relata un parto en el que existe ciertas dificultades para que el bebé pueda nacer de forma natural, catalogándolo como “parto a todo pronóstico” Cuya intención es de hacer todo lo necesario para poder salvar tanto a la madre como al niño sin tener que decidir por uno de los dos. En este caso en bebé se encuentra mal posicionado y es muy difícil que nazca de forma natural por lo que llaman al padre que es médico y él viene con sus colegas de trabajo, entre ellos en tío del bebé. Al ver la dificultad optan por “abrir” a la mujer en que la aludida se expresa con rotundo rechazo. El relato también es narrado por el bebé en el que se siente un poco ofendido a pensar que tienen que sacarle a “cachitos” para que la madre no muriese: “Dieron a mi madre muerta si no me sacaban hecho cuartos, como si yo hubiera cometido algún crimen de lesa majestad” Se puede leer en esta frase: “abierto tengáis el corazón: dejadme viva, que si esta bizma salió mala, otra saldrá buena” el amor de la madre por su niño, que no renuncia al parto a pesar de las dificultades presentes quiere seguir intentándolo. Se entiende de que antiguamente debido a los escasos recursos que tenían, se podía perder a la madre o al niño o a ambos quedándose con la impotencia de no haber podido hacer algo más para evitarlo. En la actualidad teniendo casi “todo” pasa más de lo mismo ya que es inevitable controlar ciertas situaciones arduas y todo el equipo médico queda con esa impotencia de haber podido hacer algo mas pero sin saber cómo o con qué? Situaciones que hoy en día se siguen escapando de las manos de los profesionales sanitarios.
    Metáforas: el pozo de su madre, el caldero de su hijo, ventana de la muerte, calle de la vida.
    Significados:
    Bizma: composición medicamentosa que se utilizaba antiguamente y que se suponía que confortaba males.
    Pujar: hacer fuerza una cosa para pasar o proseguir una acción, en este caso para que naciera el bebé.
    “quedo que quedo”: expresión utilizada para referirse a quien está muy reacio en ejecutar algo
    “echo cuartos”: pedazos, trozos, fragmentos.
    “pescar con anzuelo”: utilizar artilugios para poder “cazar” un objeto.
    Imagen 4
    Cartel propagandístico de Babiano difundido por el Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad del gobierno en 1936. Se puede observar el rostro de un niño como pidiendo ayuda o articulando palabra en la parte superior de un cercado que hace referencia a la guerra y la palabra “llevadlos” en letras grandes y blancas, con la intención de llamar la atención al público lector. Haciendo referencia que el bienestar de los niños estaba en peligro a causa de su mala alimentación. Se puede observar también que la oreja derecha del niño está más inferior (más bajo) que la izquierda pudiendo hacer alusión a algunos trastornos propiamente dichos o anomalías. Se estaba produciendo muchas muertes debido a esa causa llegando a compararlo con la de las guerras. Notar que en la parte derecha inferior se encuentran las direcciones a las cuales se les puede llevar a los niños para que reciban asistencia. Se les estaba dando la posibilidad de remediar lo causado o prevenirlo, que estaba en las manos de los encargados de los niños el hacerlo. Hoy en día se puede ver algo similar o peor ya que no se toma consciencia de lo comprometido que es no alimentar bien a los más pequeños con lo que en realidad necesitan y no lo que ellos quieren. Suelen salir ganando porque los padres llegan muy cansados y no quieren ponerse a “discutir” o “perder” el tiempo ya que lo que quieren es descansar o estar “tranquilos” debido a tanto estrés de nuestra sociedad. En esa época ya se hacían ese tipo de propagandas y en la actualidad se puede decir que también solo que no se toma consciencia.

  18. Me llama especialmente la atención en texto «Un parto singular». Su autor es Antonio Enrique Gómez también conocido como Fernándo de Zárate y Castronovo. Fue un dramaturgo, narrador y poeta del Siglo de Oro español. La obra completa se titula «El siglo pitagórico y la vida de Don Gregorio Guadaña» y escrita en 1644.
    Podemos observar que utiliza un léxico de la epoca y muy coloquial utilizando expresiones como «quedo que quedo» con la que indica su persistencia en seguir en la posición incorrecta para el parto. «Bizma» refiriendose a una composicion medicamentosa en forma de pasta blanca; «crimen de lesa majestad» refieriendose a un hecho muy grave… Utiliza algunas metáforas: «como si fuese podenco…», «sacar del pozo de su madre al caldero de su hijo»
    Este texto, como he dicho antes, me llama mucho la atención por estar narrado en primera persona, como si el bebé estuviese recordando el momento de su parto. Además, nos permite ver como eran los partos en esa época, no eran momentos intimos como ahora, si no que acudian todas las vecinas a la casa de la madre. Además se hacian en las casas y lo más curioso, duraban varios días y la posición utilizada eran las cuclillas.
    Es un fragmento muy completo pues también hace una crítica hacia los médicos, pues dice que ya desde el primer momento tienen jurisdicción sobre nuestras vidas y esa frase se caracteriza por su gran actualidad, los médicos son muy decisivos en nuesta vida. También observamos la preferencia de que resulte viva la madre antes que el hijo. Cabe resaltar el protagonismo de la madre de esta escena y las mujeres que la apuyan pues al fin y al cabo son las mujeres las protagonistas de la maternidad.

    En la fotografía número cinco observamos a una enfermera jóven el cuidado de un bebé en una incubadora. Observamos que es una imagen actual pues la habitación parece estar dotada de la tecnología necesaria para el cuidado de los bebés.
    El trabajo de la enfermera es muy importante ya que se encarga de el cuidado y el bien estar de las personas, en este caso de un bebé. La enfermera parece estar acariciando al recien nacido pues quiza estuviese llorando o incómodo, o simplemente queria acariciarlo. El contacto piel con piel con los recien nacidos es muy importante, pero en el caso de los bebés que tienen problemas y necesitan estar en incubadoras, ese contacto se retrasa.

  19. TEXTO 3
    Este texto es de la Inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, Palma de Mallorca, 1903. En esta época, debido a la industrialización de las ciudades tras la Revolución Industrial, la mujer comenzó a incorporarse al mercado laboral, y como resultado empezaron a surgir complicaciones en el cuidado de los hijos, ya que no había conciliación entre la vida laboral y familiar. En aquella época las mujeres comenzaron a trabajar en talleres y fábricas textiles o alimentarias sobretodo, pero con peores condiciones laborales que sus maridos. Y se las trata de pobre madres precisamente por todo esto, es la industrialización y la necesidad de más dinero lo que las obliga a dejar sus hijos en manos no capacitadas para cuidarlos; seguramente esta situación no les agradaba demasiado. En este texto veo cierta relación con el texto de Averroes de la práctica anterior, ya que la mujer ha empezado a ser productiva económicamente para su sociedad, pero sin alcanzar igualdad con el hombre. La intención de este texto es convencer a esas madres de que su situación puede mejorar a través de esta institución. La falta de conciliación entre la vida personal y laboral sigue siendo a día de hoy un tema importante, puesto que la incorporación de la mujer al mercado laboral es una de las principales causas de la baja natalidad de países desarrollados, buscar la conciliación entres ambos ámbitos es fundamental, tal y como ya sabía la asociación Obreras de San José en 1903.

    IMAGEN 4
    Este cartel es del Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad del gobierno de España de 1936. La imagen intenta concienciar a las familias de la importancia de la salud infantil y los persuade para que lleven a sus hijos a los servicios de higiene infantil, además, la frase “los trastornos alimenticios de los niños producen más víctimas que la guerra” es bastante impactante, porque nadie piensa que algo pueda causar más muerte que la guerra. También cabe resaltar la gran cabeza infantil dorada, que intenta dar el mensaje de que los niños son de “oro”, es decir, son muy valiosos, ya que son el futuro del país.

  20. 1) Trótula de Salerno fue una doctora italiana que hizo varios trabajos de medicina femenina. Esta doctora daba su apoyo a que suministrasen opiáceos a las mujeres durante el parto.
    En la pintura podemos apreciar tal y como indica el título, el nacimiento de la Virgen María. El habitáculo es de una casa un tanto lujosa donde podemos apreciar que no había médico para llevar a cabo el parto sino que eran las propias mujeres las que lo hacían. También podemos observar que al no tratarse de un hospital, durante el parto había otras personas realizando otras tareas: en la esquina inferior izquierda podemos ver como 3 mujeres se encuentran llenando un barreño de agua para lavar a la Virgen recién nacida. El papel que están llevando a cabo las 2 mujeres que están próximas a la madre de la Virgen es el de médico y matrona.
    Al representar el parto de esta manera, quizás se pueda transmitir que las mujeres ejercían de médico incluso sin tener ni experiencia ni los conocimientos necesarios.

    2) El texto trata de un parto en el cual el bebé no podía salir del vientre de la madre y como he dicho antes, no había especialistas para llevar a cabo un parto. Al no saber qué hacer comienzan a llamar a muchas personas, las cuáles no saben solucionar el problema. Había una comadrona. Las comadronas eran las únicas que sabían llevar a cabo los partos.
    Algunas metáforas: el pozo de su madre, el caldero de su hijo, ventana de la muerte, calle de la vida…
    Nos movemos en el contexto histórico del s. XVII donde no existían los medios adecuados para llevar a cabo este tipo de actos.

    3) Los oficios propios de la mujer, además de las tareas domésticas, eran los trabajos en fábricas y talleres. Estaban obligadas a dejar su hogar para ganar el sueldo necesario para la subsistencia suya y de sus hijos. Se les trata de ‘pobres madres’ ya que estas madres están obligadas a dejar a sus hijos muy pequeños en manos de otras hijas un poco mayores.
    Los cuidados mercenarios son tareas que se llevan a cabo a cambio de dinero sin contrato ninguno.
    Las ancianas de la vecindad se quedaban a cargo de los niños ya que las madres se encontraban trabajando.

    4) En la imagen podemos apreciar una empalizada militar de campo de batalla que se identifica con la guerra.
    Estos mensajes y elementos iconográficos pretenden concienciar a los padres y educadores de que los niños lleven a cabo una dieta sana y equilibrada; y una buena higiene.

    5) Como hemos visto en los textos e imágenes anteriores, antiguamente no había personal cualificado ni infrestructuras y medios en los hospitales.
    En esta foto podemos observar una escena de un hospital de la actualidad en la cual ya sí existe personal e infraestructuras aptos para llevar a cabo las tareas.
    Podemos ver en la foto a una enfermera encargándose del cuidado de bebés utilizando los medios y aparatos necesarios. Se trata de una enfermera introduciendo a un bebé prematuro en una incubadora.

  21. IMAGEN 1: TRÓTULA EN UNA ESCENA DE NACIMIENTO

    La imagen a comentar se trata de una pintura en tabla, cuyo autor es anónimo, en torno a 1490 en la Edad Media. Ha sido titulada “El nacimiento de la Virgen María” donde se representa a Trótula de Salerno, una de las matronas mas sonadas de la época, la cual fue una doctora italiana que escribió varios trabajos sobre medicina femenina. También trabajó como profesora de medicina en un centro médico sin conexión con la iglesia, donde se aceptaban a mujeres como profesoras y alumnas.
    En el retrato podemos ver a varias mujeres que están tratando un parto. La escena la podemos separar por zonas: En la cama se encuentra tumbada la madre, rodeada por dos mujeres (matronas) que tienen al bebe en sus brazos. Justo al lado podemos suponer que nos encontramos con Trótula acompañada de otra mujer que podemos decir que tiene un papel de aprendiz, ya que estas están como entablando una conversación (en la que Trótula explica y enseña). Por otro lado, en la parte de abajo a la izquierda hay tres mujeres, que parecen estar preparando el baño para lavar al bebe, con ello comprobando la temperatura del agua y preparando ropa limpia para el niño, que se la proporciona, por último, la mujer que se encuentra en la zona de abajo en la derecha.
    La escena tiene lugar en una habitación, donde se ve el orden, la limpieza, con mucha compañía y todo estructurado de tal manera que da a entender que todo estaba preparado para el nacimiento del niño, lo que nos lleva a pensar que es un parto de un nivel social alto.

    IMAGEN 5: ESCENA HOSPITALARIA

    Se trata de una fotografía actual a color, la escena se da en la unidad neonatal de un hospital de nuestra época. Podemos observar que en un primer plano, hay un bebe dentro en una incubadora, acompañado por una enfermera y por detrás de estos, aparece otra incubadora. La enfermera no parece que esté haciendo nada complejo, sino que, podemos suponer que está colocando al bebe bien y haciéndole sentir que no está solo, ya que en comparación con otras imágenes antiguas, en esta se plasma la soledad del niño dentro de una incubadora, donde no existe mas que máquinas. Es la expresión de la deshumanización, donde las capacidades humanas, transmisión de sentimientos, etc, son sustituidos por máquinas al no haber personas acompañando al bebe.

  22. El autor de este texto fue Antonio Enriquez Gomes, que vivió del 1600 al 1663, dramaturgo, narrador y poeta lírico del Siglo de Oro.
    En este fragmento es narrativo, un bebé cuenta de forma burlesca su llegada al mundo, habla de que su parto se ha complicado porque no tiene la posición correcta, sino que viene de nalgas.
    La madre está adormilada y la matrona intenta reanimarla, le han echado un ungüento(la bizma), para aliviar el dolor, pero piensa que por ello no tendrá las mismas fuerzas para explusar a su hijo.
    No quieren avisar al médico, porque este optaría por la vida del bebé o la madre, alguno de los dos tendría que morir, así que optan por hacerlo a su manera, y finalmente nace el bebé y la madre sobrevive.
    Tiene como intención mostrarnos , que en las situaciones en las que hoy día podríamos solucionar, en aquella época no se podía hacer nada, y el niño tendría que saber fuera como fuera, y además la vida de la madre correría un gran peligro, cosa que hoy día no sucede prácticamente.
    Los médicos de aquella época eran muy tajantes, y en la actualidad ellos deben consultar a los pacientes y tener en cuenta su opinión.
    Para concluir, este texto es un buen reflejo de cómo hemos evolucionado en la asistencia a los partos y sus complicaciones, y cómo lo iremos haciendo cada vez más.

  23. 3 TEXTO

    Es un discurso de 1903 de la inauguración de Asilo Cuna niño Jesús. Nos situamos en una época de crisis que obligaba a las mujeres a salir de sus casas para ganarse el jornal diario para mantener a su familia. La mujer se ganaba el jornal en talleres. En esta época se desarrolló la revolución industrial (s.XVIII).
    Mientras que la mujeres trabajaban en los talleres, eran los hijos mayores de cada familia los que se dedicaban a cuidar de sus hermanos. También eran las vecinas las que se dedicaban a cuidar a los niños, ya que estas no estaban en condiciones para ir a trabajar a los talleres. Además, se vivía en una situación de pobreza donde destacaba el cuidado mercenario, es decir, se trabajaba donde más se pagaba. La intención del autor fue convencer a las mujeres para que dejaran a sus hijos mientras ellas trabajan en Asilo cuna, donde tendrían un mejor cuidado.

    1IMAGEN

    Del siglo XV (1940). El cuadro se llama «El nacimiento de la Virgen» y está en Munich. De izquierda a derecha veamos a una mujer preparando un paño para limpiar al recién nacido, otra comprobando la temperatura del agua y otra mujer echando agua. Las dos mujeres del centro están hablando y a la derecha podemos ver a las criadas enseñándole el recién nacido a la mujer que ha dado a luz. También hay otra criada sacando un paño de un arcón. Como podemos comprobar, hay una diferencia entre las vestimentas de cada una de las mujeres. Las mujeres con peor ropa son las criadas mientras que las de mejor ropa son las matronas, es decir, las dos mujeres del centro. Podemos deducir que una de ellas es Trótula, procedente de la escuela de Salerno. A simple vista se puede ver que el parto es de una mujer de nivel social alto, por el dormitorio y por la cantidad de criadas que tiene.

  24. TEXTO 3:

    El texto a analizar se trata de un fragmento del escrito realizado con motivo de la inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obrera de San José.
    El texto fue elaborado por la cubana Margalida Caimari, que dedicó su vida a la poesía y a la beneficencia social.
    Nos situamos en el año 1903, una época en la que la mujer abandona el hogar y las tareas domésticas para trabajar en las fábricas y talleres. Esto fue debido principalmente a la II Revolución industrial, que requería muchos trabajadores activos.
    Ante esta desocupación de la casa y por tanto el desatendimiento de los niños, era necesaria la creación de locales en los que se pudiera atender a estos niños. Con ese objetivo se crea el Asilo Cuna del Niño de Jesús, lo que en la actualidad reconoceríamos como una guardería.
    Este cambio en la vida de la mujer, visto desde la actualidad parece un gran avance, pero la sociedad de la época las veía como fuera de su lugar, de ahí que el texto aluda a ellas como ‘’pobres mujeres’’, por haber tenido que salir del hogar. Además, se les pagaba una miseria para el duro trabajo que realizaban. Afortunadamente, esto fue solo el principio y la situación laboral de la mujer ha avanzado, teniendo unas condiciones laborales iguales a la del hombre en la actualidad (si bien es cierto que en algunas profesiones quedan ciertos resquicios de la desigualdad entre hombres y mujeres, que esperemos se eliminen muy pronto).

    Imagen 5:

    En esta imagen podemos observar una escena cotidiana en un hospital materno actual. Se trata de una enfermera que se encuentra junto a un bebé que está tumbado en el interior de una incubadora. Podemos deducir que está monitorizado por la gran cantidad de cables y pantallas que se observan.

    A mi parecer, la imagen nos quiere mostrar 2 aspectos contrapuestos:
    – El primero, el auge de la tecnología en todos los campos y en este caso en el de la salud que nos permiten ofrecer un mejor cuidado y asistencia a los enfermos .
    – En segundo lugar, el cuidado y afecto de la enfermera hacia los pacientes, que cada vez se ve menos.

    Este contraste viene a explicarnos que la enfermería no es un oficio, es un trabajo, es decir, no debemos actuar de forma fría y automática, como si fuéramos una más de esas máquinas, sino que debemos centrarnos en cada paciente: mostrarle apoyo y afecto, escucharlos o regalarle unas caricias, como se aprecia en la imagen.

  25. El cuadro titulado «El nacimiento de a Virgen María», es una obra de 1490 de un pintor desconocido.
    Está ambientado en la alta Edad Media, y en el aparece un personaje muy importante: Trótula. Esta mujer fue matrona y estudió en la escuela de Medicina de Salermo, un centro médico independiente a la Iglesia, y también enseñó como profesora, y escribió sobre temas relacionados con la mujer, y otros temas varios.
    En el cuadro podemos ver una escena muy cotidiana de la vida de esta matrona, y era la asistencia a un parto.
    Todas son mujeres, que se encuentran en una habitación bastante lujosa, con una enorme cama donde reposa una mujer que ha dado a luz a un bebé, y dos ayudantes de Trótula, le están enseñando a la niña.
    Otras cuatro preparan en unas barreños, agua y también toallas para limpiar al recién nacido. Todas llevan un velo en la cabeza menos una, la más joven y novata en el oficio.
    Vemos a dos mujeres conversando, una de ellas es Trótula y la otra mujer sería a su vez matrona.
    En conclusión, con esta imagen podemos ver que en la Edad Media, el papel de la mujer en la sanidad, estaba dedicado al embarazo, el parto, y los bebés de otras mujeres, seguramente porque se sentirían más cómodas estando al cargo de ellas, y porque podrían entender su cuerpo mejor que un hombre lo haría.

  26. Imagen 1: “El nacimiento de la virgen María”
    Muchos investigadores afirman sobre la aparición de la Trótula de Sarleno en esta obra ” El nacimiento de la virgen María”. La Trótula de Sarleno fue la primera ginecóloga de la historia y escribió varios trabajos de medicina femenina. Sin embrago en esta imagen podemos ver más allá de este personaje. La escena representa la asistencia de las matronas en el parto. Se observa el protagonismo que tenían las mujeres en los cuidados y sobre todo en los temas relacionados con la maternidad. En esta época era las mujeres las que se encargaban de estos trabajos y no los médicos. Se trata de una habitación grande, luminosa y espaciosa donde se acaba de producir un parto y por las caras de los personajes de la obra al parecer ha salido bien. Se observa como las matronas se encargan de la limpieza del lugar como vemos a la izquierda de la imagen donde las mujeres limpian las sabanas sucias.

    Texto “Un parto singular”
    Este texto trata sobre una mujer que está dando a luz, pero el parto se complica ya que el bebe no puede salir. Durante el parto se viven diversas situaciones la angustia de la madre que no quiere morir durante este, el carácter del bebe al no querer colocarse en la posición correcta y la desesperación de las vecinas al ver la dificultad del parto. El texto tiene 2 partes uno narrado por el bebe y otra parte en el que dialogan las vecinas y la madre. Se expresan palabras de la época como por ejemplo pujar que significa esforzarse para conseguir cierta cosa venciendo obstáculos y dificultades. o bizma que es una composición medicamentosa en forma de pasta blanda hecha con estopa, aguardiente, incienso, mirra y otros ingredientes, que se suponía que confortaba males. Además, se utilizan expresiones como “quedo que quedo” que simboliza quedarse en el vientre de la madre y “pescar con un azuelo” intentar sacar al bebe una ventosa. El autor comunica diversas metáforas como “Di en que había de nacer de pies, por no venir rodando de cabeza, como hacen todos” para explicar la posición adecuada para que los recién nacidos salga del vientre de la mujer.

  27. UN PARTO SINGULAR:
    El texto analizar se trata de un pasaje de la novela Vida de Don Gregorio Guadaña, por lo que se trata de un texto literario de Antonio Enríquez Gómez y publicada en 1644.
    Para comprender mejor la obra vamos a conocer algunos datos de la vida del autor: fue un dramaturgo, narrador y poeta lírico del Siglo de Oro. Fue condenado por la Inquisición con acusaciones de criptojudaismo. Su obra estuvo muy influenciada por las tendencias judías y francesas, pero finalmente sintió el deseo de regresar a sus raíces españolas lo que terminó acabando con su vida.
    Centrándonos en el texto podemos observar que trata de una mujer que va a dar a luz en una situación peligrosa, dado que el niño viene de pies y no de cabeza. El narrador del texto es el propio niño que va a nacer y que de forma un tanto “cómica” ya que no es consciente del gran riesgo que están sufriendo tanto él como su madre, narra su propio nacimiento. Al principio de la narración se nos informa de cómo la casa en la que su madre va a dar a luz se encuentra repleta de mujeres, en este caso muchas de ellas vecinas, que asisten al parto y que la alientan a que empuje implicándose de tal modo que el narrador aclara que muchas de ellas iban a parir antes que su propia madre.
    Al ver que el niño no se da la vuelta deciden llamar al marido de la mujer, que es médico, así como a otros compañeros de profesión del marido para como dice el narrador “ abrieran a su madre por medio” para que el bebé saliera vivo sin tener en consideración el riesgo que correría la mujer.
    Finalmente antes de que se pudiese llevar a cabo el procedimiento en un par más de empujones finalmente el bebé salió, pudiendo así cumplir con la voluntad de la madre de no abrirla y así evitar poner en riesgo tanto su vida como la el bebé.
    Personalmente no veo que este texto exponga los hechos desde un punto de vista serio y objetivo lo que me hace pensar que nos e trata de un texto informativo o científico sino de uno más bien orientado a la diversión de los lectores.
    Marta Montalvo Fernández 1ºB Grupo 8

  28. TRÓTULA EN UNA ESCENA DE NACIMIENTO:
    La imagen a analizar se trata de una pintura realizada en una tabla cuyo autor es anónimo y la cual podemos ubicar en torno a 1490 por lo que se encuentra en el periodo histórico conocido como Edad Media. Pertenece a las colecciones de pintura del estado de Baviera. La pintura ha sido titulada “ El nacimiento de la Virgen María” aunque otros autores ven en la imagen a Trótula de Salerno quien fue una doctora italiana autora de varios tratados de gran importancia sobre la medicina femenina siendo el más importante Trótula mayor. Poco se sabe de la vida de Trótula pero se cree que fue profesora de medicina en la escuela de medicina salernitana ( el primer centro médico independiente de la Iglesia).
    En sus libros trata en profundidad los problemas médicos de las mujeres tales como la menstruación o el parto. Trótula era una mujer muy avanzada para su época y prueba de ello es su apoyo al suministro de opiáceos a las mujeres durante el parto para reducir el dolor, otro ejemplo de ello era que sostenía que por naturaleza las mujeres enfermaban mas fácilmente por lo que necesitaban mas cuidados médicos. Ahora que conocemos un poco de quién era Trótula procedemos a analizar la pintura.

    En esta imagen podemos observar una habitación en la que se encuentran nueve mujeres, cuatro arrodilladas en el suelo, otras cuatro de pie y una tumbada en la cama la cual acaba de dar a luz. La habitación es bastante amplia por lo que podemos suponer que no se trataba de una familia de clase humilde sino mas bien de una familia adinerada, además del tamaño de la habitación y su decoración podemos fijarnos en el gran tamaño y lujo de la cama.
    Otro dato a observar es el hecho de que un gran número de mujeres han estado presentes en el parto, entre ellas se encontrarían las matronas (que podrían ser aquellas que van a entregar al recién nacido a su madre), las sirvientas que se encuentran en el suelo limpiando los trapos en agua, e incluso podrían haber estado presentes la propia Trótula y la abuela del recién nacido.
    Las mujeres que se encuentran en el suelo están lavando en recipientes con agua los paños que probablemente han usado en el parto así como podemos ver a otra de las mujeres sacando de un arcón paños limpios.
    Al observar la imagen podemos darnos cuenta de las técnicas que usaban antiguamente para dar a luz, hoy día la gran mayoría de la población da a luz en hospitales dónde tanto las técnicas como la atención al paciente son mucho mejores. Además se reducen considerablemente los riesgos que el proceso en sí implica tanto para la madre como para el hijo. Con imágenes como ésta podemos concienciarnos de todos los riesgos que implicaba antiguamente dar a luz, además nos ayuda a entender el elevado índice de mortalidad que había durante los partos.

  29. «TRÓTULA EN UNA ESCENA DE NACIMIENTO»
    Tal y como vemos, se trata de una pintura sobre tabla tallada en 1940 y por tanto, nos situamos en el contexto histórico del siglo XV en el que se produce a nivel medico avances en terapéutica y cirugía donde surgen nuevos estudios como la fisiología en la consolidación de universidades en diferentes países y ciudades como es el caso de Salerno, donde Trótula es de destacada importancia. Fue la primera «ginecóloga» mujer, escribió numerosos libros en los que el tema principal era la mujer y sus dolencias, por ejemplo la menstruación o el parto.
    El cuadro se titula el nacimiento de la virgen; si lo observamos de izquierda a derecha, vemos tres mujeres, una de ellas preparando un paño para abrigar al bebé, otra mujer preparando agua para lavarlo y la ultima de ellas comprobando su temperatura. Podemos concluir que eran criadas. En la parte central del cuadro vemos dos mujeres hablando,quizá familiares o vecinas que por su vestimenta quizá podríamos decir que son señoras, ya que ademas no están participando en el alumbramiento. En la parte derecha del cuadro podemos observar dos mujeres, quizá una de ellas, la que le esta entregando el bebe a la madre podría ser Trótula. Respecto a la habitación, y por el titulo del cuadro, denota que es un lugar de alguien destacado, es decir que no es de algún plebeyo o esclavo como podemos apreciar en las sabanas rojas y en el dosel de la cama.
    Por último y para destacar en el contexto histórico que nos encontramos, Trotula también se destaco por ser profesora en la escuela Medica de salerno, fue el primer centro medico sin conexión con la iglesia. Trótura le suministraba los llamados «opiaceos» durante el parto a las mujeres para mitigar el dolor, cosa que hasta entonces estaba perseguido por las autoridades. Murió ya en el siglo XVI pero no se conoce con exactitud las causas.

    TEXTO 2: UN PARTO SINGULAR

    Se trata de un texto de Antonio Enríquez Gómez, dramaturgo y poeta del siglo de oro ( periodo de florecimiento del arte y la literatura en España). El autor fue condenado en la inquisición por Criptojudaísmo, ( persona que rinde culto al judaísmo mientras que declara públicamente ser de otra fé)
    Atendiendo al texto esta escrito en primera persona, es decir el protagonista del parto es el mismo «autor» del relato ( aunque no del libro). Aborda como temática el sufrimiento del parto y su afrontacion en aquella época.
    Si continuamos abordando los términos y metáforas, destacamos el primero,
    «Podenco», hace referencia a la raza de perro, es decir es una metáfora refiriéndose a que podrían hacer con el lo que quisieran.
    «Quedo que quedo»: El bebé continuaba sin moverse en el vientre de su madre.
    «Bizma»: Parece ser alguna composición o mezcla que se utilizaba para mitigar el dolor.
    «Pujar»: empujar
    «Hecho cuartos»: El bebé salia de nalgas y tenían que sacarlo sea como sea porque sino la madre podría morir.
    «Crimen de lesa majestad»: Crimen que no tiene perdon
    » Tales son los médicos que aún allí tienen jurisdicción sobre nuestras vidas» En esta ocasión creo que también realiza una critica a los médicos ya que normalmente no eran ellos quienes asistían los partos, podrían tomar decisiones más drásticas.
    «Olí el fruto de vizcaya» En vizcaya el hierro era muy importante, y parece ser que introdujeron algún tipo de hierro en forma de «anzuelo» a la vez que la madre «pujaba» permitiendo que finalmente el bebé naciese y ninguno de los dos muriera.

    NATALIA GRANADOS GARCÍA. 1º B

  30. En general, aparecen tres imágenes y dos textos que nos hablan acerca de un tema común: la crianza y el parto. Yo personalmente, me voy a centrar en la imagen 1 y la 5 ya que se pueden contrastar dos épocas muy diferentes y de este modo, observar su evolución histórica de un mismo tema.
    La primera imagen se trata de una pintura sobre tabla, realizada en 1490 aproximadamente. Se le conoce más comúnmente como “el nacimiento de la Virgen María” aunque algunos expertos afirman que en el cuadro aparece Trócula de Salermo. Esta fue una doctora italiana que escribió varios influyentes trabajos de medicina femenina, siendo el más importante de ellos «Passionibus mulierum curandorum», también conocido como Trótula major.
    En esta imagen podemos observar un parto de una mujer de una clase social alta, la cual se encuentra recostada en una cama con dosel. Podemos deducir que todas las personas que se encentran en el cuadro son criadas, salvo dos de ellas. Las dos damas que se encuentran en el plano central del cuadro, serían Trócula de Salermo y su ayudante, es decir las matronas.
    Por otro lado en la imagen 5 se aprecia a una matrona junto a una incubadora. Dentro de la incubadora, aparece un neonato al que se le toca y acaricia para estimularlo. Se ha comprobado que de esta manera su recuperación es más rápida.
    Entre estas dos imágenes podemos comparar cómo ha evolucionado la sociedad. Antiguamente no se iba a un hospital a dar a luz y en ocasiones, había numerosas complicaciones que hacía que solo se pudiera elegir entre la vida de la madre o el hijo. Gracias a los avances médicos esto no ocurre. Por ejemplo, se ha mejorado la cesárea. La primera cesárea de las que se tiene constancia fueron en la antigua Roma. Se practicaba para salvar al hijo aunque la mujer moría. Poco a poco en el s. XVI se empezaron a realizar algunas cesáreas en las que sobrevivían mujeres e hijos aunque estas podían presentar malformaciones. Posteriormente fueron mejorando cada vez más hasta que hoy en día se ve cómo algo cotidiano.
    Por otro lado en la antigüedad estaba prohibido la utilización de calmantes para menguar el dolor de la mujer en el parto porque estaba mal visto por motivos religiosos, además de por el gran machismo que había por aquel entonces. Poco a poco fue cambiando hasta aparecer la epidural creada por Fidel Pagés. Sin embargo, hoy en día hay mujeres que optan por no ponérsela ya que quieren vivir un parto natural.
    Por último antiguamente un neonato no podía llevarse a la incubadora ya que fueron creadas s. XX. Sin embargo, mucha gente es más partidaria de “ El «método canguro»”. Esto consiste en colocar al bebé prematuro junto a su madre en contacto piel a piel, de este modo estimularlo, que se alimente con leche materna, acelerando así su recuperación (método que se practicaba en la antigüedad)
    Dejo al final un enlace que habla acerca del mismo tema
    https://www.youtube.com/watch?v=DgldL2KFNOc

  31. TEXTO 2: Un parto singular ;
    Este texto pertenece a la novela Vida de Don Gregorio Guadaña de Antonio Enríquez Gómez . Es un texto de tipo narrativo , en el que el narrador es el propio bebé , se narra en un tono crítico y satírico , algún ejemplo de aportaciones satíricas puede ser: “ Pujaba por echarme de sí , pujaban todas y algunas parían antes que mi madre”. El problema que se presenta en la narración es que el niño iba a nacer de nalgas en vez de nacer de cabeza , esto suponía ciertos problemas en el parto ; Este aspecto me ha llamado la atención ya que en la actualidad mediante la realización de la cesárea esto no supondría ningún problema y sin embargo en el texto sí que es un gran problema ya que daban a la madre por muerta si el niño no salía rápido, los partos en la antigüedad suponían una gran probabilidad de muerte tanto para la madre como para el bebé .
    Imagen 1 : Trótula en una escena de nacimiento .
    Esta obra se titula “ El nacimiento de la virgen María” . En la imagen destaca la figura de Trótula de Salérmo. , la cuál en un mundo dominado por los hombre en el cuál las mujeres solo podían acceder al saber en monasterios supo hacerse notar … Trótula se convirtió en la primera mujer en tratar temas de ginecología y obstetricia . Aportó grandes innovaciones a la mediciana cómo la utilización del uso de hierba para reducir los dolores en el parto , algo que estaba prohibido en su tiempo .
    En la imagen encontramos a una señora que está dando a luz a su hijo y junto a ella vemos a dos mujeres que podemos entender que le han ayudado en el parto , más a la derecha se encuentra la figura más importante de la obra que es Trótula de Salermo la cuál esta hablando con la que será una de sus aprendices de matronas . En la esquina inferior encontramos a otras tres mujeres que preparan el agua y otra que les pasa los trapos para lavar y tapar al bebé recién nacido, el cuál aprendimos en la práctica anterior que en este siglo a los recién nacidos los tapaban con telas , algo en nos recordaba a una momificación pero nada tenía que ver con ésta . Me llama la atención cómo es necesario ocho mujeres para el parto de un solo niño , además se nota que está mujer pertenece a una familia adinerada ya que no creo que todos lo partos en el siglo XV tuviesen los mismos lujos que los que se representan en ésta imagen
    Celia López Sánchez 1º B8

  32. TEXTO 2: Un parto singular

    Este fragmento de «Vida de Don Gregorio Guadaña» es un texto picaresco, muy peculiar: el autor usa de metáforas tales como compararse con animales (podenco,barbo) o el hecho de narrar un parto en primera persona (¡como si un feto se acordara de eso!).
    Pero cabe destacar un detalle: la mortalidad perinatal. El autor relata como el tío del protagonista quería «sacarlo hecho cuartos» o como la madre prefería que el feto muriera a que la rajasen a ella. Todo ello porque el feto venía de pies. En esa época donde no existen los avances que tenemos en la actualidad, que un feto viniera de pies (o de nalgas más coloquialmente hablando) era un problema, pues suponía la muerte casi segura tanto de la madre como del feto.
    La mortalidad perinatal, por tanto, era muy frecuente en aquella época. La esperanza de vida de un bebé recién-nacido era solo 21 años, y tenía un 36% de probabilidad de morirse antes de cumplir un año. Las causas de mortalidad eran tales como epidemias, viruela, sarampión, neumonía, tuberculosis… Sin embargo, una vez cumplido los 10 años, podía esperar llegar hasta los 44, y entre los que llegaban a 20, un buen porcentaje podían vivir hasta casi los 50. Aunque también había gente que vivía más de 80 años pero solo 1 de cada 1000.
    El ser humano siempre ha tenido el mismo límite de longevidad desde la prehistoria, pero antes, morir de “viejo” era un privilegio de unos muy pocos, ahora ya es la “norma”, y con los avances de medicina, muchos ya lo consideramos un “derecho”.

  33. 2. TEXTO: Un parto singular
    El documento que vamos a abordar es un texto literario. Se trata de un fragmento perteneciente a la novela de 1664, Vida de Don Gregorio Guadaña, del autor Antonio Enríquez Gómez que formó parte de los autores del Siglo de Oro.
    El texto narra una escena en la que una mujer está dando a luz a su hijo, pero tiene problemas para expulsar al feto, por lo que se cuenta que en la sala donde se encuentra la parturienta hay muchas mujeres intentando ayudarla para que de a luz. Además de las mujeres, también está presente el marido de la señora que está pariendo.
    El narrador de la historia es el propio niño que está naciendo, que cuenta de manera cómica la situación que se vive durante su alumbramiento, sin tomar en serio la importancia que tiene un parto, ya que en éste se arriesga tanto la vida de la madre como la del niñó. Resaltamos la postura del padre, ya que está dispuesto a poner la vida de la madre en riesgo para que el niño nazca, incluso llegando a sugerir que la rajen para sacar al feto; aunque la voluntad de la madre prevalece en todo momento. Cuando el niño ve peligrar su integridad física, sale del vientre de su madre tan solo con la ayuda de un par de empujones de su madre.
    Desde mi punto de vista, al ser un texto literario tiene la intención de entretener al lector, ya que la forma en la que trata el tema del parto es demasiado poco seria como para esconder otra intención o enseñanza.

    5. IMAGEN: Una escena hospitalaria
    La imagen que vamos a comentar nos muestra la unidad de neonatos de un hospital en la actualidad. Podemos observar cómo la enfermera encargada de esa unidad está aplicando a los bebés recién nacidos que se encuentran en la incubadora los cuidados necesarios para que tengan una evolución adecuada.
    Algo interesante para analizar con respecto a este tema es la evolución que ha habido en los cuidados que reciben los neonatos y en todo lo referente a estos a lo largo de los años. Siglos atrás, los partos eran asistidos por personas sin ninguna formación específica que se suponía que tenían alguna habilidad especial para desempeñar esta tarea, aunque al final lo más determinante era la experiencia que iban adquiriendo a lo largo del tiempo. Hoy en día, las personas que se encargan de estas labores tienen una alta cualificación que les permite conocer al detalle cada uno de los pasos que han de seguir para llevar a cabo su tarea, siendo conscientes de los fundamentos científicos de sus acciones, y además se apoyan en el uso de las tecnologías más avanzadas para garantizar la eficacia de su trabajo.
    Desde mi punto de vista, lo más importante de la gran evolución que han tenido los cuidados a lo largo de la historia es la seguridad y las altas garantías de éxito que tienen los procedimientos realizados con los neonatos, desde el parto a los cuidados posteri
    Javier González Aguirre 1ºB7

  34. IMAGEN 1: Trótula

    Nos encontramos ante una imagen pintada sobre una tabla en torno a 1490, por lo que nos encontramos a finales de la Edad Media. Es de autor anónimo y pertenece a las colecciones de pintura del estado de Baviera.
    La obra se titula “El nacimiento de la Virgen María”, donde aparece Trótula de Salermo. Trótula fue una doctora italiana que escribió varios trabajos de medicina femenina. En ellos trata temas acerca de la menstruación y el parto entre otros temas relacionados con la mujer. Sus escritos eran muy avanzados para su tiempo, ya que apoyaba que se suministrasen opiáceos a las mujeres para mitigar el dolor del parto.
    En mi opinión, Trótula era una mujer muy avanzada para su época, y que seguro que logró grandes cosas en la época que vivió.
    No es de extrañar que el libro se titule “El nacimiento de la Virgen María”, ya que básicamente en aquella época todo giraba en torno a la religión.
    Sin embargo, me llama la atención que retraten a Trótula en un cuadro con este nombre, ya que investigando he encontrado que trabajó como profesora en la Escuela Médica Salernitana, el cual fue el primer centro médico que no mantenía relación con la Iglesia. Por tanto, imagino que Trótula pensaba que la medicina va más allá de los milagros y de todo lo que decía la religión.

    Ahora que ya sabemos quien es Trótula, pasemos a analizar la imagen. En ella podemos observar varias mujeres que acaban de asistir un parto de una mujer que se encuentra en la cama y a la cual le están dando a su hijo recién nacido.
    Las mujeres que le pasan el bebé, seguramente sean las matronas que han asistido al parto. Encontramos dos mujeres hablando entre ellas, que podrían ser damas, la madre de la que ha dado a luz o hasta la misma Trótula. Las tres mujeres que se encuentran con trapos y lavando, seguramente sean sirvientas. El habitáculo como podemos observar es bastante grande, por lo que seguro que se trataba de una familia adinerada.
    Vemos cómo han usado agua y paños para el parto. Hoy en día no es tan diferente, aunque existen utensilios y nueva tecnología que ayudan a que el parto se desarrolle lo mejor posible. Además, ahora prácticamente todo el mundo da a luz en los hospitales y no en su propia casa. Personalmente, pienso que parir en el hospital es mejor ante cualquier complicación que se pueda presentar en el bebé o en la madre, pero en aquella época por desgracia no disponían de estas cosas…

    Finalmente, creo que han incluido a Trótula en esta imagen por la labor que llevó a cabo acerca de la medicina de la mujer, ya que seguramente en su época supuso una gran revolución en el ámbito de la ginecología.

    IMAGEN 5:

    En esta imagen observamos una unidad neonatal de un hospital de nuestro tiempo. Vemos como una enfermera cuida de un neonato que está en la incubadora. No sé exactamente qué está haciendo al enfermera, pero me parece que está dándole mimos por así decirlo al recién nacido. El cariño, el amor, es algo muy importante para el desarrollo y la crianza de una persona.
    Lo que me llama la atención, es que a pesar de tanto años, siempre se realizan este tipo de cuidados, a pesar de la gran cantidad de avances que existen.
    Aunque claro está, las incubadoras han sido una avance que ayuda a los recién nacidos a mantenerse con vida, ya que antes solo existía el método de piel con piel. Los avances tecnológicos nos facilitan mucho la vida pero no debemos olvidar los cuidados tradicionales para no volvernos fríos y que la relación paciente-enfermo no pierda su significado,
    Pero también he de destacar otra cosa, si nos imaginamos la imagen si la enfermera, veríamos una escena muy fría. Un bebé solo metido en una incubadora y rodeado de máquinas. Pienso que es importante que alguien esté con ellos, que les haga compañía, porque muchas veces la compañía ayuda al paciente a recuperarse. Lo podemos comprobar como a los pacientes que están en coma, sus familiares les hablan.
    Y también en los casos de cáncer, que tengas alguien en quien apoyarte y que te ayude, ya no importa que sea personal sanitario o familia, pero que tengas a alguien que te cuide y te ayude, puede ayudar mucho al paciente en su recuperación.
    Con esta imagen comprobamos el significado que tenemos los enfermeros y los sanitarios en general para ayudar y cuidar a las personas.

    TEXTO 3:

    Nos encontramos ante un texto argumentativo que tiene intención de criticar una situación, en este caso al que vivió la mujer en el siglo XX, en plena revolución industrial. Es un discurso dado en la inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, Palma de Mallorca, 1903.
    Durante mucho tiempo, el oficio de la mujer era quedarse cuidando de la casa, de sus hijos y de sus maridos y de realizar las tareas del hogar.
    Sin embargo se ven obligadas a trabajar a cambio de un pésimo salario. Está situación ocurrió por ejemplo durante la II Guerra Mundial, ya que los hombres estaban en la guerra o habían muerto y necesitaban mano de obra que consiguieron a través del trabajo de la mujer. Eso sí, a pesar de trabajar fuera tenían que ocuparse de las tareas del hogar porque no creo que nadie les ayudara mucho.
    Pienso que en el discurso las llaman pobres mujeres ya que era algo inusual que una mujer trabajara, pero hoy en día pienso que es bueno que todos trabajemos sin que haya desigualdades (aunque a día de hoy sigan existiendo).
    Y claro, si las mujeres se iban a trabajar, ¿quién cuidaba de los niños pequeños? En esta época no creo que existieran guarderías por lo que se tenían que quedar con sus hermanas o con personas ancianas que prestaban cuidados mercenarios por los que cobraban.

    El texto pudo escribirlo alguien a modo de crítica para intentar cambiar la situación que vivía el sector más débil, el de las mujeres. Pienso que con textos y situaciones así comenzó la lucha por los derechos de las mujeres. Y que gracias a las iniciativas de alguna gente, hemos conseguido que la mujer no sea un cero a la izquierda.

  35. Imagen 1: Trótula en una escena de nacimiento.

    Nos encontramos ante una obra pintada aproximadamente en el año 1490. Se trata concretamente de una pintura sobre tabla, de autor anónimo. En la obra se representa a Trótula de Salerno que fue una doctora italiana, que aunque poco se sabe de su vida, se piensa que fue profesora de medicina en la Escuela Médica Salernitana. Los escritos de Trótula versaban sobre los problemas médicos que tenían las mujeres, incluyendo la menstruación y el parto.
    La obra acontece lo que ocurre después de que se produzca un alumbramiento. Se puede observar a una mujer que acaba de dar a luz; que se encuentra postrada en una cama y está siendo atendida por ocho mujeres; por lo que de ahí interpretamos que pertenece a una alta clase social. Dos mujeres muestran el bebé a la recién madre. En la parte izquierda, se encuentran tres mujeres, que lavan los paños que se han utilizado durante el parto; una mujer extiende el paño, se lo da a la segunda, que lo introduce en el agua y una tercera vierte agua para el lavado. Desplazándonos hacia la derecha, hay dos mujeres. De estas dos, una parece conversar transmitiéndole como ha ido el parto. Por último en la parte inferior derecha se encuentra otra mujer junto con un baúl lleno de paños.
    Finalmente, como conclusión, se puede interpretar la importancia de la limpieza e higiene en un parto, pero no todas las familias de la época se podían permitir un parto así, por lo que nos hallamos ante una antítesis respecto a los partos de las mujeres de las clases sociales bajas.

    Texto 3: Una escena de época.

    Nos hallamos ante un fragmento de texto, que es un discurso realizado en la inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, en Palma de Mallorca, en 1903.
    Hasta esa fecha, la mujer permanecía en casa al cuidado de los hijos y del hogar, pero debido a la crisis económica sufrida en España, las mujeres se ven obligadas a salir de sus hogares para trabajar, por lo que los hijos quedan al cargo de los hijos mayores, o bien al cargo de vecinas ancianas.
    Las ancianas realizan esta labor ya que debido a su estado avanzado de salud, no pueden realizar otro trabajo.
    En conclusión, el texto alude a la situación que viven las mujeres de la época, viéndose obligadas a abandonar sus hogares, para que sus hijos tengan algo que llevarse a la boca. Además, a pesar de que las mujeres tengan que dejar a sus hijos, están rompiendo moldes, porque ya no solo se dedican a las tareas del hogar.

  36. Imagen 1: «Trótula en una escena de nacimiento».
    Es esta pintura realizada a finales del siglo XV podemos notar la presencia de una mujer importante en la historia: Trótula de Salerno; siendo esta la primera en escribir y tratar con profundidad temas de ginecología y obstectricia incluyendo asuntos novedosos y eficaces como patologías y remedios sobre el tema.
    Concrétamente podemos ver su presencia en la zona central de la imagen dándole instrucciones a una compañera tras asistir al parto de una joven adinerada. Por lo general, podemos ver el gran número de mujeres que atendieron el parto pudiendo ofrecer el mejor cuidado; además del gran progreso en higiene y metódico existente ya en esa época. En la parte izquierda podemos ver el uso del agua; el cual, ha evitado infecciones (y posibles muertes) y una mejora de salud desde el descubrimiento de su importancia en la higiene. En la parte derecha superior presenta a dos mujeres entregando a la recién madre, su bebé. Ambos podemos ver que se encuentran en una condición limpia y saludable mientras que a los pies de la cama, hay otra mujer sacando fómites limpios de cambio pudiendo ver la gran importancia que le otorgaban a este hecho.
    Por lo tanto, podemos llegar a la conclusión de que esta imagen refleja los servicios de higiene básicos descubiertos en aquella época gracias al servicio ofrecido por Trótula de Salerno.

    Texto 3: «Una escena de época».
    Nos encontramos ante un fragmento de un texto descriptivo que relata tanto el ambiente como las circunstancias presentes al comienzo del siglo XX en España. Fue escrito por Margalida Caimari a causa de la inaguración de este establecimiento donde se pretendía recoger, asistir y amparar a personas necesitadas; en este caso concreto, a niños. Argumenta que este lugar era una necesidad en la sociedad debido a que las mujeres habían abandonado su labor en el hogar y en el cuidado de niños para dedicarse (a causa de la II Revolución Industrial) a trabajar en el campo, fábricas o talleres. Vemos como la situación requería que el papel de la mujer cambiase rotundamente provocando así, que las mujeres necesitasen ganarse un jornal bastante bajo en una condiciones inhumanas y que además, al mismo tiempo, se las considerasen como «personas que se desvían de la función adecuada para la mujer». Por estos asuntos, ofrecen cuidados mercenarios en el asilo: para mejorar la situación de los infantes ante la aparente soledad y malos cuidados que recibían mientras que ellos intentaban suplir el papel de la madre a cambio de una remuneración.

    Alba Marina Fernández Martín
    1º Enfermería B Grupo 7

  37. 5ª Imagen.
    En esta imagen se puede observar una sala de una UCI de neonatos. Por lo tanto se ven incubadoras rodeadas de grandes máquinas que sirven para mantener al pequeño ser con vida. En una mundo que cada vez está más conectado con las maquinas y con la tecnología, esta imagen no es extraña, pero si sombría y solitaria. La imagen sin la enfermera mostraría una imagen desolada y nos causaría una gran pena. Pero el hecho de que la enfermera este presente simplemente acariciando al pequeño le añade algo que las maquinas nunca podrán lograr, la humanidad. Es obvio que la evolución en la tecnología y en la ciencia ha mejorado de manera importante en el cuidado de los enfermos pero el hecho de tratar al paciente con una humanidad es un elemento esencial en su cura. Un ejemplo es hablarle a una persona en coma que posiblemente ni siquiera pueda escucharte. Pues el paciente no es solo un trabajo que debemos hacer sobre él, sino una persona a la que se le debe tratar con dignidad y respeto.

  38. 1ª Imagen.
    La imagen que observamos se llama Nacimiento de la Virgen María. Es una pintura hecha sobre tabla que se encuentra en las colecciones del estado de Baviera. Fue hecha en el 1490 y es una pintura alegórica. Muchos afirman ver en este cuadro a Trótula de Salerno, una doctora italiana que dicen que tuvo la oportunidad de dar clase en la Escuela Médica Salernitana. El hecho de que sus escritos se centraran en los problemas médicos de la mujer, no quitaba que estos contuvieran ideas muy novedosas en su tiempo, como por ejemplo, la aplicación de los opiáceos en el parto para mitigar el dolor. Uno de estos libros tan importantes fue Passiónibus mulierum curandorum. Sin embargo, este cuadro muestra algo más que a Trótula (en el caso de que estuviese), pues podemos ver en él varias mujeres reunidas en una habitación muy amplia. En el lado derecho se observa a una mujer vestida de blanco que está metida en una cama un poco erguida al llevar un cojín detrás de la espalda. Esta mujer que está recostada en una cama de sabanas rojas se encuentra con los brazos estirados sosteniendo a un bebé mientras otra mujer a su izquierda hace lo mismo. La segunda mujer está vestida con una túnica verde y a su lado encontramos a otra mujer vestida de azul ofreciéndole un paño blanco a la mujer de verde. Continuando con la descripción vemos mas en el centro del cuadro a dos mujeres hablando entre ellas. Una vestida con una túnica azul y un pañuelo blanco en la cabeza y otra que lleva el mismo pañuelo pero viste de gris. Más a la izquierda vemos a un grupo de mujeres alrededor de un barreño. La primera chica tiene un caldero en las manos y está vertiendo agua en el barreño. Esta chica va vestida con un vestido naranja y verde, además de prescindir del pañuelo en la cabeza que todas llevan en el cuadro. La segunda mujer, se encuentra con el brazo estirado tocando el agua del barreño, mientras que la última chica se nos presenta sosteniendo una manta blanca entre sus manos. Para terminar, al fondo a la derecha aparece una mujer que abre un baúl o ajuar de dónde saca una pequeña prenda blanca y la está sosteniendo en dirección al grupo de chicas anterior. Es más que obvio que el cuadro nos cuenta una historia y que está representada de forma cíclica. Para empezar nos muestra una escena postparto donde la madre deja a su hija en manos de las sirvientas que lo protegerán del frío con una manta. Luego será llevado a donde está el grupo de tres chicas para lavarlo y secarlo y posteriormente vestirlo con la muda que otra sirvienta ha sacado del ajuar. Algo que parece estar ajeno a esta historia es la presencia de las dos mujeres que se encuentran en el medio del cuadro. Pues no parecen ayudar en nada. El hecho de que una de ellas parezca mayor es muy relevante, pues esta parece hablar a la otra muchacha que parece ser más joven y esta última escucha con atención. En realidad, estás dos mujeres ya han realizado su trabajo y por eso están apartadas. La mujer más anciana es la matrona que ha ayudado a la mujer en el parto. Esta mujer es la que muchos ven como Trotula de Salerno. Después de que el niño naciera Trotula le cuenta a otra chica, que seguramente sea una aprendiz de matrona, el procedimiento que debe de seguir.

  39. María Rubio García, 1ºB Grupo 9
    Imagen: Trótula en una escena de nacimiento
    Trótula de Salerno fue una doctora italiana que escribió varios influyentes trabajos de medicina femenina, siendo el más importante de ellos «Passionibus mulierum curandorum», también conocido como «Trótula major». Se piensa que fue profesora de medicina de la Escuela Médica Salernitana y además era conocida por ser matrona, como podemos ver en esta imagen.
    De esto nos llama mucho la atención que escribiese ( aunque quisieran quitarle el mérito de ello y atribuírselo a su marido, que era médico) y sobretodo que ejerciese de profesora de la universidad cuando normalmente en aquella época la mujer no se formaba y mucho menos enseñaba.
    En la imagen podemos ver la asistencia a un parto por parte de varias mujeres, entre las que destacamos Trótula de Salerno, pues el cuadro se encuentra enfocado en ella. El resto de mujeres podemos deducir que son sirvientas ya que la habitación indica que es de una familia adinerada.
    Nos transmite un parto cálido que ha salido correctamente y una sensación de bienestar creada por las mujeres. Aquí podemos apreciar que de los partos se encargaban las matronas, que no los médicos.
    Texto: Una escena de época
    Los oficios propios de la mujer según el texto son trabajar en las fábricas y en los talleres, y además cuidar de su familia y atender las necesidades de su casa.
    Personalmente, creo que se les trata de pobres madres porque se presupone que trabajar para ellas es pasar un mal rato, cuando en realidad quieren quedarse en casa atendiendo a sus labores.
    Al encargo de los niños se quedan las ancianas que no pueden trabajar en las fabricar debido a la edad y que necesitan dinero; aunque no les proporcionan grandes cuidados, de ahí el adjetivo mercenario.
    La época en la que podemos situar el texto es en el año 1913, cuando se produjo el éxodo del campo a las ciudades, y debido a la Revolución industrial las mujeres comenzaron a trabajar.

  40. TEXTO 3:
    Nos encontramos, como ya sabemos, ante un fragmento de un texto escrito para la inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, Palma de Mallorca.
    Este texto se pone de ejemplo como uno de los motivos por los cuales era necesaria la apertura de este centro. Cuando la mujer, coincidiendo con la Revolución Industrial, comenzó a incorporarse al mundo laboral debido a la demanda de personal en las fábricas tuvo que dejar de ocuparse de las tareas que realizaba antes, como eran por ejemplo el cuidado de sus hijos. Para que estos niños, que se separaban de sus madres estuviesen supervisados y criados, en cierto modo, se buscaba la creación de un centro algo parecido a la actual guardería.
    Esta inauguración tuvo que suponer una gran ayuda para estas madres que se incorporaban al mundo laboral al igual que los centros infantiles y guarderías lo son actualmente, tanto por el hecho de que permite a la madre la realización de un mayor número de tareas como por la relación y el contacto físico del niño con otros niños. Aunque probablemente muchas madres prefiriesen dejar a sus hijos con los abuelos o algún familiar cercano.

    5 IMAGEN:
    Podemos ver en la imagen, como así nos indica el pie de foto, una unidad neonatal de nuestro tiempo. Observándola cautelosamente nos damos cuenta de la cantidad de avances en el campo de la sanidad de los cuales actualmente gozamos. Este dispositivo que se utiliza en neonatología para ayudar al desarrollo de los bebés prematuros surgió hace relativamente poco tiempo, y antes del siglo XIX no existía ningún otro método de atender al bebé prematuro que no fuese el contacto piel con piel con la madre (método canguro).
    Entonces, Tarnier, que fue un ginecólogo de origen parisino modificó una cámara con un calentador basándose en una incubadora para la cría de pollos.
    Las primeras incubadoras aparecerían allá por la década de 1850, aunque la fecha no está clara.
    Curiosamente, el éxito de las incubadoras fue tal que se llegaron a exhibir en ferias incubadoras con bebés para mostrar las milagrosas supervivencias de los pequeños, pero posteriormente llegaron a entender la importancia de mantener aislados a los bebés.
    Actualmente la mayoría de los bebés prematuros se recuperan total y eficazmente, sin ningún tipo de secuela, debido a los avances de las incubadoras y a las técnicas utilizadas por el personal sanitario para el cuidado y estimulación del recién nacido.

    BELÉN REDONDO CASTRO
    ENFERMERÍA 1ºB GRUPO 9.

  41. IMAGEN5:
    Se trata de una fotografía realizada en la unidad neonatal de un hospital. En ella, se muestra a un bebé en una incubadora rodeado de maquinaria debido a que sea un bebé prematuro o que haya nacido con algún problema. Podemos observar la atención de una enfermera, de ahí que nos trasmita ternura y salvación.Si quitaremos la figura de la enfermera esta imagen nos trasmitiría todo lo contrario, soledad,abandono… Es verdad que hoy día a pesar de todos los avances todavía existen riesgos en los partos pero son mucho mas altas las posibilidades de que se salve tanto la madre como el hijo casos de peligro, ya que si echamos la vista atrás la situación sería más complicada.
    En relación con la imagen, el comportamiento humano debe de estar por encima de todo, a esto me refiero a que lo que nos trasmite una maquina es algo hostil, deshumanizado, de ahí el mecanismo compensatorio que adoptan las enfermeras con el paciente y eso es algo que tanto en paciente como la familia lo agradece, hablamos de cuestión de actitud y dignidad, pues por mucho que la tecnologías avancen la labor de una enfermera es algo imprescindible, así como el buen trato con el paciente, aunque este no responda como es el caso del bebe.

  42. En esta practica nos encontramos con tres imágenes y dos textos que tienen como tema común la maternidad, mas concretamente el parto y la crianza, en diferentes épocas , pudiendo percibir la evolución sobre este tema.

    4 IMAGEN

    Nos encontramos con un cartel propagandístico del autor Desiderio Babiano Lozano del año 1936, editado por el ministerio de instrucción publica y sanidad.
    Nos encontramos con un cartel con fondo azul en la parte superior, en el cual destaca una cabeza de un bebe en tonos beige y marrones . Debajo de esta una trinchera en tono negro y la parte inferior del cartel en negro.Hay títulos con tipografía grande y en cursiva en tonos azules y blancos:» Ayuda al niño» ,»Los trastornos alimenticios de los niños producen mas victimas que la guerra «, «Llevadlos».
    Desde mi punto de vista hace un llamamiento a los padres y familiares de niño, para que lleven a estos a diferentes dispensarios de comida.Los niños son los que mas sufrieron la guerra y la post-guerra, ya que hubo un éxodo inmenso de estos a otros países y los que se quedaron aquí ,la gran mayoría sufría de pobreza y escasez de alimentos, puesto que sus familias no tenían recursos.La prioridad eran ellos, no había muchos y eran el futuro.El autor nos induce a esto poniendo como prioridad al niño dibujando una cabeza de este en grande en el centro del cartel y unas trincheras debajo de este en otro tono resaltandolas, para así introducirnos a la situación que han pasado o están pasando , por que la fecha exacta del cartel no esta clara.

    Justa C. Huertas
    1ºA Enfermería , grupo 3.

  43. Un parto singular/Texto 2/
    ¿De qué trata? ¿Qué temática aborda?
    Es una mezcla de picaresca y fantasía, una obra en la que habla y explica la situación de un parto , como vive la situacion la madre , el bebe y los que están presentes en el parto.
    Hay muchas palabras y expresiones cuyo significado es necesario averiguar, como por ejemplo ¿qué es una bizma, o pujar?Bizma=Composición medicamentosa en forma de pasta blanda hecha con estopa, aguardiente, incienso, mirra y otros ingredientes, que se suponía que confortaba males.
    Pujar=esforzarse por conseguir algo
    ¿Qué significa “quedo que quedo”, “echo cuartos”, “pescar con anzuelo”?
    «Quedo que quedo»= en el texto se refiere a que no se mueve y se queda sujeto al vientre de la madre
    «Pescar con anzuelo»=Refiriendose a que tuvieron que sacar al bebe mediente ventosa o un «forceps»
    Utiliza el autor algunas metáforas y comparaciones ¿las identificas? ¿Qué situaciones describe? «Di en que había de nacer de pies, por no venir rodando de cabeza, como hacen todos»= Refiriéndose a que cuando se esta a punto de parir normalmente los bebes se preparan para salir y se colocan para que salgan primero por la cabeza .
    «Profetizando un parto peligroso, como si no lo fueran todos, pues salen a morir»= Se refiere a que todos nacemos para luego tener el mismo final, que es morir.
    Por último ¿en qué contexto histórico nos movemos? ¿Qué interés tiene y qué nos ayuda a comprender?
    La novela fue publicada en 1644 ,y creo que lo que intenta explicar entre humor y un poco de imaginación es la situación que no vemos,que es la que vive el bebe dentro del vientre de la madre.

  44. 1 IMAGEN. Trótula en una escena de nacimiento
    ¿Quién era este personaje? Fue una doctora italiana que escribió varios influyentes trabajos de medicina femenina. Se piensa que fue profesora de medicina de la Escuela Médica Salernitana(que fue el primer centro médico sin conexión con la iglesia) y aceptaba mujeres como profesoras y alumnas.
    Sus libros se centran en los problemas médicos de las mujeres, sobre todo la menstruación y el parto.
    ¿Qué hizo? Trotula de Salerno se convirtió en la primera mujer en escribir y tratar sobre temas de ginecología y obstetricia. Sus ideas fueron tan eficaces y novedosas que hasta el siglo XX existieron voces que quisieron dudar de su existencia.
    ¿Por qué resulta singular? Expuso temas tan peligrosos para su tiempo como intentar eliminar la creencia de que todos los males de la mujer le venían de la menstruación o que los problemas de infertilidad no sólo podían tener su origen en ellas sino también en los hombres. Trotula defendió también el uso de hierbas para mitigar los dolores del parto, algo totalmente prohibido en su tiempo
    En la pintura ¿Qué podemos ver en ella? En la habitación podemos observar a la mujer que ha parido y tiene en brazos al bebe,dos mujeres a su lado que podrían ser como las dos matronas que le acercan al bebe después de asearlo,al lado hay otras dos mujeres, que una de ellas podía ser la madre de la mujer que ha parido y la otra sería trotula. Luego tenemos 3 mujeres con paños y un cuenco de agua que serían las sirvientas o las que han lavado y aseado al bebe después del parto y luego otra sirvienta o ayudante cogiendo paños limpios
    ¿Cómo es el habitáculo? Es bastante grande y espacioso ,ya que sería la habitación de la mujer y su marido.
    ¿Personajes, objetos? Los objetos principales son el agua ,los paños limpios para el bebe y los sucios debidos al parto .
    Finalmente, ¿qué crees que se está representando? ¿Qué nos transmite?
    Representa como eran los partos antiguamente ,normalmente eran en las habitaciones y donde solo entraban mujeres, ya que en el cuadro hay como 8 mujeres rodeando a la mujer y al bebe. Las sirvientas son las que se encargaban de tener todo limpio y que la madre y el bebe tuvieran todo lo necesario. Y pienso que Trotula de Salerno aparece en el cuadro por la importancia que tenía en el ámbito ginecológico y lo mucho que avanzó respecto a estos temas de la mujer
    2 TEXTO Un parto singular
    Indagando un poco del autor ,la novela es una mezcla de picaresca y fantasía. Su estructura está dividida en capítulos en verso y prosa que narran cada uno una vida diferente de un alma que transmigra de un cuerpo a otro. Una de ellas, la más extensa y en prosa, constituye en sí misma una novela picaresca, La vida de don Gregorio Guadaña.
    ¿De qué trata?¿Qué temática aborda? El texto habla de la situación y de lo que vive la mujer que está pariendo, de las personas que están ayudando en el parto y de cómo lo vive el bebe que está dentro del vientre de la madre y nadie puede oírle.
    Hay muchas palabras y expresiones cuyo significado es necesario averiguar, como por ejemplo ¿qué es una bizma, o pujar?Bizma= Composición medicamentosa en forma de pasta blanda hecha con estopa, aguardiente, incienso, mirra y otros ingredientes, que se suponía que confortaba males. Pujar= Esforzarse para conseguir cierta cosa venciendo obstáculos y dificultades. ¿Qué significa “quedo que quedo”, “echo cuartos”, “pescar con anzuelo”?
    “quedo que quedo” =refiriéndose a no moverse y quedarse en el vientre
    “pescar con anzuelo”= en este texto se referiría a intentar sacarlo con una ventosa o un “fórceps”
    Utiliza el autor algunas metáforas y comparaciones ¿las identificas?
    “Di en que había de nacer de pies, por no venir rodando de cabeza, como hacen todos”= En esta hace referencia a que normalmente cuando la mujer va a parir el bebe se prepara y se coloca en posición para que lo primero que salga sea la cabeza y nos lo pies ya que dificulta el parto .
    “Profetizando un parto peligroso, como si no lo fueran todos, pues salen a morir”= Refiriéndose a quecuando nacemos, el final de todos es el mismo,morir.
    ¿Qué situaciones describe? La ayuda de las matronas que están apoyando a la madre, hasta tal punto que parece que ellas también están pariendo, también la situación de agobio de la mujer que esta pariendo ya que el niño no salía por mucho que se forzara, el padre que era médico y el tio intentando sacar al bebe y avisaban a la mujer que podía morir en el parto o que la tendrían que rajar para sacar al bebe vivo. Y la situación más característica es la que vive el bebe viviéndolo dentro de la madre y oyendo lo que pasa fuera de el.
    Por último ¿en qué contexto histórico nos movemos? ¿Cómo catalogarías el texto? ¿Qué intención tiene? ¿Qué interés tiene y qué nos ayuda a comprender?
    La novela fue publicada en 1644 , creo que la intención que tiene es explicar en esa época que también había que pensar en el sufrimiento del bebe e intentar imaginar como lo viviría un bebe desde dentro, aunque no siempre visto desde el sufrimiento ya que también tiene partes de humor

  45. TEXTO3:
    Se trata de un texto argumentativo con carácter crítico, situado en el siglo XX, en plena revolución industrial. Es un discurso realizado en la inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús, de la asociación «Obreras de San José» en Palma de Mallorca,1903.
    El tema que se trata en este fragmento es que España está afectada debido a las diversas guerras, las malas cosechas y la falta de medios, es por eso por lo que se produce un Éxodo Rural hacia la grandes ciudades, donde se ubicaban las fábricas.
    La mujer, dedicada exclusivamente al cuidado de sus hijos y del hogar se ve obligada a empezar a trabajar durante interminables horas en una fábrica a cambio de recibir un salario mínimo. A todo ello se sumaba el trabajo que tenía que realizar en su hogar cuando llegaba.Por otra parte, al cuidado de sus hijos pequeños se quedaban los hijos mayores, pero en el caso de que estos estuvieran condicionados para ir a trabajar, son las vecinas ancianas las que se quedaban al cargo de estos más pequeños. Este era el oficio de las ancianas que prestaban «mercenarios cuidados», cobrando así por ello. (Actitud lucrativa). La enseñanza que nos trasmite es el enorme trabajo realizado por las mujeres y niños, muy a pesar de ser considerados siempre el sector más débil. Este fue el comienzo de la lucha por los derechos de la mujer, así a día de hoy la mujer ha conseguido ser independiente y libre para luchar por todos sus objetivos.

    IMAGEN 4:
    Se trata de un cartel publicitario creado por Babiano y fomentado por el ministerio de instrucción publica y sanidad. En este cartel podemos observar la cara de un bebé situado detrás de una valla de guerra; refleja una situación que España estaba atravesando , pues se sitúa en el año 1936.
    El objetivo de este cartel propagandístico era concienciar y producir inquietud, pues la tasa de mortalidad de los niños era muy elevada, debido a los decadentes cuidados y la mala alimentación que recibían. Como solución a esta barbarie, el ministerio promueve servicios de higiene infantil gratuitos, ya que debido a esta situación la tasa de mortalidad de los niños llegó incluso a ser más alta que las muertes producidas por la guerra.

  46. IMAGEN1:
    La imagen a comentar es una obra pintada en torno a 1940, la cual representa a Trótula de Salerno, doctora italiana que escribió varios trabajos de medicina femenina. En esta obra se representa los pasos a seguir después de un parto para la higiene del recién nacido.De acuerdo con la imagen, la cual tiene sentido circular, de izquierda a derecha podemos observar en primer lugar una mujer pudiente, atendida por dos mujeres, vestidas de color verde y azul(matrona y aprendiz), acto seguido, de forma ausente a lo que está ocurriendo se encuentran dos mujeres , una de ellas vestida de color rojo y azul, la matrona, que está explicando a su discípula el proceso de un parto. El hecho de que se encuentren ausentes es porque ellas ya han realizado su trabajo. A continuación podemos observar a tres mujeres en los pies de la cama vertiendo agua en un cuento, con la intención de lavar los paños utilizados en el parto y en último lugar a derechas de la cama se encuentra una mujer a orillas de un baúl, aparentemente lleno de paños.
    Esta pintura refleja claramente la existencia de las desigualdades que había en esa época, entre pobre y la clase alta, pues estos últimos tenían la capacidad de desarrollar y controlar un parto con unas condiciones bastante óptimas.
    TEXTO2:
    El fragmento ante el cual nos encontramos y comentamos se trata de una novela de tono irónico, satírico e irreal, perteneciente a la novela «Vida de Don Gregorio Guadaña» de Antonio Enríquez Gómez, escritor del Siglo de Oro, publicada en 1644.
    En este fragmentos podemos observar el transcurso de un parto, acompañado de las vecinas y la matrona, en el cual comienzan a surgir una serie de complicaciones, pues el feto venía de nalgas. Para solucionar dicho problema, solicitan la ayuda del padre (médico) y del tío (cirujano). Ambos necesitaban que el niño saliera, así saliese «echo cuartos», sin importarle la vida de la madre, la cual no era valorada, ella prefería vivir, pues sino salía bien ella podría tener otro hijo. Es el niño el que narra la propia historia de su nacimiento, utilizando palabras como «pujar», «bizma», así como la utilización de recursos estilísticos como son la metáfora y la comparación.
    En relación con la actualidad podemos observar los importantes avances realizados hoy día, como es la cesárea, que salva numerosas vidas y hace que los resultados sean mucho más favorables.

  47. 3. TEXTO
    Se trata de un texto argumentativo, escrito a principios del siglo XX. En esta época nos encontramos con una elevada tasa de mortalidad, además la población se ve también afectada por la Gripe Española. Hay que apuntar que España se ve afectada por distintas guerras.

    El tema que se trata en este fragmento es que debido a la situación económica y social, las madres se ven obligadas a abandonar a sus hijos demasiado pronto para poder alimentarlos. Critica que el cuidado de esos niños queda a cargo de la inexperiencia de otra niña. Además de mencionar las malas condiciones en las que las niñeras (cuidados mercenarios) cuidan a los niños lo que pone en peligro la salud y el bienestar del niño.

    Pienso que el autor pudo ser un médico o alguien relacionado con la propaganda sobre la puericultura que se popularizó a principios del s.XX a causa de la mortalidad infantil. La publicidad fomentaba una mayor higiene para prevenir enfermedades, además de incluir recomendaciones sobre cómo debería ser la alimentación infantil. Esto supuso un gran avance y una mejora de la salud.

    En la actualidad, las madres siguen teniendo el problema de dejar a los hijos para poder trabajar, pero cuentan con guarderías, donde las condiciones son las adecuadas. Por lo que pueden dejarlos con tranquilidad.

    5. IMAGEN Una escena hospitalaria

    En la imagen se muestra una enfermera atendiendo a un bebé en una incubadora.
    Puede que el bebé sea prematuro o quizás haya nacido con algún problema, pero la primera idea que me transmite esta imagen es que se puede salvar. Es cierto que en la actualidad todavía existen riesgos en los partos, pero las probabilidades de salvar tanto a la madre como al bebé son mayores que en el pasado. Las condiciones del parto han cambiado bastante, solo tenemos que observar la imagen 1. Ahora se tienen más factores controlados, y se pueden solucionar algunos problemas que surjan durante este. Los avances tecnológicos también se han incorporado en el ámbito de la salud. Pero, como se muestra en la imagen, por muchas máquinas que utilicemos, nunca habrá nada comparable con el afecto de una madre o en este caso, con una enfermera. Lo que me recuerda a un spot realizado para el Día de las Enfermeras, en el que se tratan algunos casos reales. Las madres agradecen a las enfermeras por haber tratado a sus hijos hospitalizados como si fueran suyos.
    La segunda idea que me transmite esta imagen es que las enfermería es una profesión que te permite formar parte de la vida de muchas personas y de dejar huella.

  48. Quisiera comentar brevemente sobre el texto 2 algo que me ha llamado la atención: la aceptación y convivencia con la muerte tan normal que parecen tener los personajes, debido en gran medida a que en esta época (con escasos avances técnicos y metodológicos) la línea entre la muerte y la vida era muy delgada. Creo que por lo general en nuestra sociedad la muerte parece ser algo puntual y con lo que no estamos acostumbrados a lidiar. Además, cuando se presenta, se vive como una situación que no sabemos bien cómo abordar y que causa grandes daños a nivel personal.

    Julia Raya Benítez, 1ºC, Grupo 14

  49. Alejandro J. Martínez García – 1ºC Grupo 13

    3) Texto

    Este es un fragmento de un discurso realizado en la inauguración del “Asilo Cuna del Niño Jesús”, por la asociación “Obreras de San José” en Palma de Mallorca fechado en 1903.

    Debido a la Revolución Industrial en España, se produjo un Éxodo Rural en todo el país hacia las grandes ciudades, donde se ubicaban las fábricas. En este tiempo toda la familia que estuviese en condiciones de trabajar lo hacía. Los niños demasiado pequeños debían de quedarse al cuidado de los más ancianos.

    Lo más común era dejar a los pequeños al cuidado de alguna vecina anciana, que prestaba “mercenarios cuidados”. Este término se emplea en el fragmento ya que el fin de cuidar a los niños era sólo lucrativo, no por su bien. Por eso la asociación “Obreras de San José”, lo que hoy conoceríamos como una asociación de ayuda mutua, fundó el “Asilo Cuna del Niño Jesús”.

    5) Imagen

    Nos encontramos ante una fotografía tomada en una unidad neonatal de un hospital de esta época, pudiendo ser uno de nuestro país perfectamente. En un primer plano, en el centro de la imagen, nos encontramos a una enfermera que está tocando a un bebé recién nacido. El retoño se encuentra en el interior de una incubadora, estando ésta rodeada de múltiples máquinas y aparatos que monitorizan diferentes funciones del retoño.

    Esta imagen nos muestra la importancia del componente humano en los cuidados que proporcionan las enfermeras. Sin esa enfermera presente en la imagen, el lugar estaría deshumanizado. La RAE define “deshumanizar” como “privar de caracteres humanos”, es decir, sería un ambiente sin vida, estéril. El contacto y la interacción humana son de vital importancia en los cuidados proporcionados al paciente, pues este trato ayuda al susodicho a mejorar.

    Esto a veces lleva a conductas paradójicas, como hablarles a pacientes en coma que sabemos que no pueden oírnos, sólo por el hecho de darles un trato digno que se merece como seres humanos que son.

    Por lo tanto, por mucho que avancen las nuevas tecnologías, no se puede privar a un paciente de la interacción con sus semejantes.

  50. Daniel Cuéllar Romero 1º B6 Enfermería

    He optado por comentar brevemente los aspectos más señalados de cada uno de los materiales.

    1 Imagen . Trótula en una escena de nacimiento

    Estamos ante una pintura que nos muestra unos instantes posteriores a un parto. Aunque podría hablarse sobre el tema religioso cristiano ,ya que la obra ha sido titulada » El nacimiento de la Virgen», me centraré en otro ámbito basado dos ideas principales.
    Primero cabe destacar el papel de Trótula, podemos saber quién es en la pintura ya que va vestida distinto al resto y apreciamos como gesticula mientras parece conversar con otra mujer. Intuimos pues que Trótula esta cometiendo un acto docente en el que transmite su conocimiento sobre el parto.
    Por otro lado destacamos cómo la pintura nos transmite la forma de cuidado con el bebé recién nacido. Podemos apreciar que todas son mujeres, hay un trabajo en grupo y cómo se hace énfasis en la higiene y termorregulación que prestan al bebé.

    2 Texto Un parto singular

    Estamos ante un texto de tono satírico en el que se narra un parto en primera persona, es decir, el autor narra su propio parto, por lo que lo primero que apreciamos es esa innovación en la literatura.
    El parto que nos narra es un parto complicado ya que el bebé viene de pies y no de cabeza, pero podemos apreciar como hace referencia a que en aquella época todos los partos eran complicados: »…Profetizando un parto peligroso, como si no lo fueran todos, pues salen a morir » .
    De esta manera se van reuniendo alrededor del parto distintos profesionales del la salud, que la vez pertenecen a su familia y apreciamos cómo el autor mantiene una crítica constante : » tales son los médicos, que aún allí tienen jurisdicción sobre nuestras vidas».

    3 Texto Una escena de época

    Nos encontramos en un contexto donde se está desarrollando la Revolución Industrial en España y ocurre una gran migración del campo a las ciudades.
    Por tanto en ese momento el trabajo en las ciudades crecía y crecía ya que siempre venía bien mano de obra en las fábricas y talleres, que eran justos los oficios »propios» de la mujer. A raíz de ello surgió un gran problema en todas las familias con hijos, ya que se quedarían solos mientras la mujer trabajaba.
    Ante ello había dos soluciones; dejar a los más pequeños en manos de niñas de pocos años, o bien encomendarles a los cuidados de alguna anciana. Con esta última solución el texto hace énfasis en los cuidados mercenarios, que da pie a interpretar cómo los cuidados no eran de calidad, sino un fin económico.
    Por tanto como conclusión general, el texto nos transmite una alarma de la situación inhumana que atravesaron muchísimas mujeres y niños, cuando tradicionalmente se les había tratado como el sector más débil.

    4 Imagen Un cartel propagandístico ¿ sabrías interpretarlo?

    En esta imagen podemos identificar distintos elementos iconográficos: el primero de ellos y el que más espacio ocupa es la cara de bebé, el segundo es una valla a modo de trinchera que nos sitúa en la guerra, en concreto en un contexto de Guerra Civil Española (1936). También observamos distintos mensajes de texto en los que se incita una atención a los niños, en concreto por los trastornos alimenticios que producen innumerables víctimas.

    Conjugando todos los elementos podemos entender lo que se pretende producir en los espectadores: un gran impacto visual en el que al ver la cara del bebé nos recuerde a nuestros hijos y nos haga reflexionar sobre mantener una buena alimentación e higiene infantil aun en tiempos de guerra.

    5. Imagen Una escena hospitalaria

    En esta imagen observamos como conjugan tres elementos principales: la tecnología, un bebé y un profesional sanitario. El bebé se encuentra en una incubadora y mantiene un contacto manual con una enfermera. Ambos están rodeados de tecnología, luego, si quitásemos la enfermera de la fotografía nos quedaría la soledad de un bebé ante una insensible tecnología.
    Esta nos ha ayudado a avanzar en el campo de la salud de manera magnífica, pudiendo salvar muchísimas mas vidas que antaño parecía imposible. Sin embargo, no podemos dejar que la tecnología nos deshumanice, ya que nuestros pacientes merecen el mejor trato, incluso si este no nos puede responder como el caso del bebé. Hablamos pues de una cuestión de dignidad.

  51. Texto 3: Una escena de época.
    Este fragmento de texto se trata de un discurso realizado en la inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús, de la asociación obreras de San José en Palma de Mallorca, 1903.

    La mujer se dedicaba al cuidado de los hijos y de la casa, debido a la crisis económica sufrida en España se ve obligada a empezar a trabajar durante muchas horas y por un salario mínimo, a lo que se suma el trabajo que tendrán que realizar en sus casas cuando vuelvan, dejando a sus hijos al cuidado de otras personas, por ello en el texto se las trata de “pobres mujeres”.
    Al cuidado de los pequeños de la casa se quedan los hijos mayores o alguna vecina anciana.
    Las ancianas se dedican a esto ya que no pueden desempeñar otra función, cobran por ello pero no realizan este trabajo de forma adecuada, a lo que hace referencia el texto con “mercenarios cuidados”.
    Por otro lado se demuestra la situación de pobreza del país haciendo referencia a “miserables, húmedas viviendas”.

    Este texto se localiza a principios del siglo XX, con el reinado de Alfonso XIII, quien tuvo que exiliarse cuando se proclamó la Segunda República. Esta época fue el comienzo de una lucha imparable de las mujeres por sus derechos. Se desarrollan varias revoluciones, gracias a esto se ha hecho posible que la mujer deje de estar encasillada en el papel de ser únicamente ama de casa, pudiendo ampliar sus metas y objetivos libremente.

    Imagen 4: un cartel propagandístico.
    Se trata de un cartel propagandístico, creado por Babiano y promovido por el Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad del gobierno.

    Principalmente llama la atención la cara de bebé que se encuentra en el centro y bajo ella una alambrada propia de la guerra, una situación que se está viviendo en España pues se sitúa en el año 1936, además es una época en la que la mortalidad es muy alta, los niños no reciben los cuidados necesarios debido a la situación de crisis que atormenta el país, como se demuestra en el cartel con el lema “ayuda al niño”; como apoyo y solución el ministerio intenta fomentar servicios de higiene infantil gratuitos, para evitar así estas situaciones.

    Este cartel produce inquietud al espectador, con intención de no quitar importancia a la preocupante situación por la que están pasando todos los niños y hacer ver que la tasa de mortalidad de estos aumenta progresivamente, llegando a ser incluso superior a las muertes producidas por la Guerra Civil.

    Gracia María Velasco
    1ºA grupo 5.

  52. Imágen 1. Trótula en una escena de nacimiento

    Esta imagen es un cuadro denominado “El nacimiento de la virgen” de autor anónimo del siglo XV que pertenece a las colecciones de pintura exhibidas en la Pinacoteca Antigua de Munich, un hito en la pintura europea que ofrece el desarrollo del arte desde la época medieval pasando por el Renacimiento, Barroco hasta el Rococó.

    En ella podemos ver los aposentos de una mujer adinerada debido al aspecto del habitáculo, el suelo, los muebles como la cama con el cabezal y el tapizado o el baúl e incluso la jarra que se aprecia al fondo. Además esta mujer acaba de dar a luz y esta siendo atendida por hasta ocho mujeres. En la parte inferior del cuadro observamos a cuatro de ellas, tres preparando una tinaja con agua, que podemos interpretar que es para lavar al bebe o asear a la mujer pues una de ellas comprueba la temperatura del agua, mientras la otra saca más paños del baúl. En la parte superior dos mujeres enseñan el recién nacido a su madre y otras dos hablan de manera que parece que una da órdenes a la otra. Se retrata el parto tradicional de la época en familias adineradas y el papel de la mujer en el mundo de la enfermería los cuidados y la maternidad como hemos estado viendo en clase.

    Algunos autores ven en la imagen a Trótula de Salerno, considerada la primera mujer en escribir y tratar temas de ginecología y obstreticia. Su obra Passionibus Mulierum Curandorum (Las dolencias de las mujeres) trataba temas muy revolucionarios y peligrosos para la época. Resulta singular que aparezca retratada puesto que la obra de Trótula tubo gran cantidad de detractores además de que su obra llegó a ser atribuida a su marido, por tanto retratarla en esta escena supone un reconocimiento de su labor en este campo en el que tanto destacó y produjo polémica.

    Texto 3. Una escena de época.

    A comienzos de siglo XX la situación social comienza a sufrir sus primeros cambios. Las necesidades de esta nueva sociedad en camino hacia la modernización hacia necesario que la mujer asumiera tareas prácticas por lo que además de su tradicional papel de “dueña” del hogar, educando a los hijos y maridos, desempeñando las tareas domésticas.. etc se suman nuevas tareas que se consideran adecuadas para ellas en el campo, las fábricas, compañías telefónicas e incluso otras casas ajenas a las suyas por necesidades económicas.

    Esta situación facilita a la vez que obliga (debido a la necesidad) a las mujeres a salir del entorno familiar para desempeñar un papel en el proceso laboral de la sociedad. Todo esto conlleva al abandono de la íntegra dedicación al hogar que algunos sectores ven como sacrificio pues, pese a los avances sociales, el principal trabajo de la mujer era su hogar e hijos y el disfrute de sus oficios fuera de esa “zona de confort” era algo impensable.

    Debido a esto las madres se ven obligadas a dejar a sus hijos al cuidado de las hermanas mayores o incluso vecinas. Esta asociación religiosa muestra en el relato su preocupación por la mortalidad infantil y las malas condiciones en las que quedan los hijos de las madres trabajadoras haciendo referencia a los cuidados mercenarios, es decir cuidados remunerados que en ocasiones abarcaban hasta el periodo de lactancia.

  53. TEXTO 2: Un parto singular.
    Estamos ante un fragmento perteneciente a la novela Vida de Don Gregorio Guadaña, de Antonio Enríquez Gómez, escritor del Siglo de Oro, publicada en 1644.
    Este fragmento trata de una mujer que en el parto, acompañada por sus vecinas y la comadrona, empieza a sufrir complicaciones. Para solucionar dicho problema llaman al padre, que es médico, y al tío que es cirujano. Necesitaban que el niño saliera aunque fuera «echo cuartos» también dicho echo pedazos, ya que si no la madre no sobreviviría. El padre quiere salvar a su hijo aunque le cueste la vida a la madre y esta le dice que la deje vivir que si esto sale mal podrán tener otro hijo.
    El niño es el que narra la propia historia de su nacimiento, con un lenguaje popular de la época en el que se pueden apreciar términos como «pujar»(empujar) o «bizna» (pasta blanda que creían que curaba las enfermedades) y con cierto humor que hacen amena la lectura.
    Podemos observar una serie de metáforas utilizadas por el autor como son «sacar Del Pozo de su madre el caldero de su hijo» haciendo una cierta comparación entre el pozo y el útero materno, y «de la ventana de la muerte a la calle de la vida» dando a conocer que el niño ha conseguido nacer.
    En mi opinión; este fragmento nos muestras las dificultades que se sufrían en la época en la que es escrito al dar a luz, ya que cuando sufrían complicaciones como esta( el niño viene girado) los medios son muy precarios, al contrario que hoy en día, que aunque se sigan dando casos como este, el avance de los medios hace que el resultado de los partes suela ser favorable.

    IMÁGEN 1: Trótula en una escena de nacimiento.
    Nos encontramos ante una pintura de la época medieval, escrita aproximadamente en 1490 y cuyo autor es anónimo.
    En ella podemos apreciar el parto de una madre, acompañada y atendida por una serie de mujeres, entre las que diferenciamos a la comadrona y su aprendiz.
    La comadrona es Trótula de Salerno, una mujer de gran Interés, ya que es la primera en afirmar que los problemas de fertilidad son tanto del hombre como de la mujer, y además es escritora y profesora en la escuela médica Salernitana, que fue la primera escuela en aceptar mujeres.
    En esta obra podemos apreciar, en la parte izquierda a tres mujeres que llenan un cuenco con agua para mojar paños. también vemos mas mujeres que rodean la cama de la recién madre, entre las que destacamos a dos que están mostrándole el niño a la madre.
    Esta imagen refleja que siendo pudiente tiene una serie de cuidados y atenciones que hacen que el parto salga adelante de una forma excelente, al contrario de la gente mas pobre que da a luz en condiciones infrahumanas

  54. TEXTO 2:

    El fragmento que vamos a comentar pertenece a la novela ¨Vida de Don Gregorio Guadaña¨ , la cual se encuentra dentro del género de la novela picaresca. Esta obra fue escrita por Antonio Enríquez Gómez en la Edad Moderna de España, concretamente en el 1644.
    En este fragmento se describe de forma detallada un parto, el cual no es un parto normal ya que con una primera lectura podemos apreciar que se dan una serie de impedimentos que dificultan este. El texto tiene como narrador al protagonista, el bebé. Este describe como fue su llegada al mundo. Como era normal en aquella época, las mujeres daban a luz en sus propias casas, con la ayuda de parteras o las ya llamadas comadronas o matronas como se hace referencia en el texto, en dicho caso muchas de ellas eran sus propias vecinas que le acompañaban en este gran acontecimiento.
    Se deja claro que este no es un parto fácil, ya que como se hace referencia el bebé no se ha dado la vuelta en el útero, es decir este no viene de cabeza, todo lo contrario, sus pies quieren salir antes que su cabeza, es por ello que el marido de esta mujer y padre del futuro hijo debe afrontar la difícil situación en la que se encuentra; por un lado, salvar a su pequeño y sacrificar la vida de su mujer y por otro todo lo contrario, dejar a su pequeño morir y salvar la vida de su esposa. Es curioso que ´pocos ´ años después, la sociedad haya avanzado tan rápido, ahora todo parto es atendido en el hospital, y tanto la madre como el hijo son atendidos por personal sanitario altamente cualificado, esta misma situación en la actualidad suele darse con normalidad, pero sin embargo gracias a el avance que se ha dado en los últimos años se pueden realizar cesáreas salvando la vida de ambos miembros y no poniendo en peligro a nadie.
    Por otra parte también cabe hacer mención a la disputa entre el padre (doctor) y la madre del bebé. Este pide que sacrifiquen a la madre para salvar al bebé, y esta al escucharlo le suplica que no lo haga, que le puede dar más hijos si este muere, y ahora bien, ¿está mal que el hombre quiera sacrificar a la mujer ya que no importa la opinión de esta y eso significa que se está infravalorando a la mujer? Ó ¿ la mujer es egoísta ya que prefiere que su hijo muera y salvarse ella, argumentando que podrá tener más?. Pienso que ambas partes pueden llegar a tener razón, pero lo que si es verdad es que en aquel tiempo la mujer aún seguía siendo vista como una máquina de procrear hijos, limpiar, cocinar y dedicar su vida al hombre.
    Por último también hacer referencia a ciertas expresiones propias de la época como “pescar con anzuelo como si fuera barbo”, es decir, que sacase el tío al bebé como fuese, aunque ha este se le hiciese cualquier daño. Otra expresión como es ¨empezó mi tío a sacar garfios para sacar del pozo de su madre el caldero de su hijo¨, con esta frase se hacen comparaciones entre utensilios como son garfios y los utensilios necesarios para sacar al bebe; compara a la vez el útero de la madre con un pozo al que sacan agua con un cubo(haciendo referencia al bebé).
    En resumen, hoy en día si viésemos un caso como este podríamos pensar que dicho parto es una locura y se abriría gran debate entre que está bien y que mal, ya que este tema tiene cierta relación con el aborto y la muerte del bebé o la muerte de la madre, y ahora bien, ¿tú de que parte estás?

    IMAGEN: UNA ESCENA HOSPITALARIA

    Esta fotografía ha sido tomada en la unidad neonatal y nos muestra como una enfermera cuida a un bebé recién nacido que se encuentra en una incubadora. La profesional parece estar tocando al bebé, bien puede ser para estimularlo, para colocarlo de una postura más adecuada a su estado, para comprobar si su temperatura corporal es alta…
    En la actualidad no es raro que por ciertas circunstancias las madres den a luz antes de lo esperado o el niño nazca con alguna patología por la cual necesita ciertos cuidados más especiales y pasar algunos días en incubadoras como esta que vemos en la foto. Gracias a avances tecnológico como este la mortalidad infantil cada vez es menor, ya que si nos remontamos cien años atrás, la mayoría de los niños que nacían simplemente con menos peso o con unas semanas menos de desarrollo morían con facilidad.
    Imágenes como estas muestran lo bonito de esta profesión, y más aún cuando te gustan los niños, el cariño y el cuidado que da esta profesional al pequeño recién nacido como se puede observar en la fotografía.

  55. Texto 2:
    Este fragmento anexo pertenece a un pasaje de la novela “Vida de Don Gregorio Guadaña”, de Antonio Enríquez Gómez, y lo podemos localizar en la Edad Moderna de España en 1644. Podemos decir que pertenece al género de la novela picaresca.
    Como podemos observar, trata sobre un parto difícil, en el que el protagonista principal es el propio bebé, es decir, está narrada en primera persona. También podemos apreciar que el parto en lugar de realizarse en un hospital, se lleva a cabo en la casa de la mujer embazada y en él están presentes todas las vecinas, las cuales se compadecen con ella como vemos en las líneas 1, 2 y 3 del fragmento.
    Cabe destacar la difícil decisión que el padre del recién nacido (médico) debe tomar, ya que prefiere sacrificar a la madre para de esta manera salvar al hijo, sin tener en cuenta que la madre quedarse embarazada más veces. Con ello podemos observar cómo la mujer sigue quedando como una figura menor, a la que no importaba si se sacrificaba su vida.
    También es llamativo en este fragmento el uso de metáforas como: “pescar con anzuelo como si fuera barbo” asimilando que el médico consiguiera sacar al bebé del útero de su madre, o “empezó mi tío a sacar garfios para sacar del pozo de su madre el caldero de su hijo” en los que los garfios podemos entenderlo como los utensilios médicos necesarios, el pozo el útero de la madre y el caldero el recién nacido.
    Imagen 4:
    Nos encontramos ante una imagen está firmada por Babiano, editada por el Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad del gobierno de España e impreso en 1936 por la imprenta Gráficas Valencia.
    Podemos apreciar cómo se trata de una imagen propagandística en plena Guerra Civil Española. Ésta intenta llamar la atención de la sociedad utilizando la imagen de un niño pequeño que aparentemente se encuentra en mal estado para provocar pena y miedo a los padres de aquella época. Al encontrarse en una situación delicada y caótica, los niños carecían de higiene o presentaban trastornos alimenticios, entre otra cosas, al no tener la suficiente atención de sus padres, o al ser abandonados directamente. Es por ello que el Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad realiza esta propaganda tan radical utilizando la frase “los trastornos alimenticios de los niños matan más víctimas que la guerra” para acabar con esta situación, ya que al fin y al cabo los niños son el futuro de la sociedad.

  56. La practica trata sobre crianza, partos y maternidad. Como conclusión de estas imágenes y textos podemos observar como ha evolucionado la maternidad con el paso de los años, desde mujeres que daban a luz en sus propias casas donde la muerte del recién nacido o de la madre era frecuente, hasta la actualidad, en la cual la esperanza de vida de ambos ha aumentado.

    Texto 2, un parto singular.
    Nos encontramos con un texto perteneciente a la obra «Vida de Don Gregorio Guadaña» de Antonio Enrique Gómez, publicada en 1644. El autor, dramaturgo narrador y poeta lírico del siglo de Oro, fue condenado en la Inquisición por acusaciones criptojudias.
    El fragmento está narrado en primera persona y explica detalladamente como fue su nacimiento. Lo más llamativo desde mi punto de vista es como el padre toma la decisión de sacrificar a su esposa para que su hijo viviese, aun estando consciente ella y manifestando sus ganas de vivir y de poder tener más hijos. Podemos observar como era la ideología de ese tiempo, en la cual la mujer no podía tomar decisiones ni sobre su propia vida.

    Imagen 5.
    La imagen muestra como una enfermera cuida a un recién nacido dentro de una incubadora en una unidad neonatal.
    Observamos el avance en la actualidad de la tecnología y conocimientos de los profesionales, el cual hace que la mortalidad haya disminuido considerablemente.

    Marta Martín Martín 1ºA

  57. TEXTO 3: Una escena de época
    El texto presentado se trata de un discurso expuesto durante la inauguración del Asilo Cuna del niño Jesús a principios del siglo XX, debemos tener en cuenta que dicho asilo pertenece a una orden religiosa que tradicionalmente han sido de pensamiento conservador,es así como podemos situar históricamente dicho fragmento y proceder a su comentario.
    Partiendo de la base de lo anteriormente citado, este texto sitúa a la mujer en la sociedad como si su única función fuese la de permanecer en el hogar para hacer las tareas domésticas y cuidar de sus hijos, pero este rol cambia en el momento en el que la sociedad necesita a las mujeres trabajando fuera de casa y tienen que abandonar sus domicilios para dedicarse a otras tareas y tienen que relegar el cuidado de sus hijos a otras personas.
    Aunque realmente las mujeres estén desarrollando actividades positivas para la sociedad ya que ayudan a la economía en el texto se las cita como ¨pobres madres¨; en matices como estos nos damos cuenta de que la sociedad de esta época era más atrasada al no poder concebir una mujer sin estar al cuidado de sus hijos.
    A día de hoy la mayoría de las mujeres las que trabajan fuera de su hogar ya que la sociedad ha logrado aceptar, aunque con mucho esfuerzo, que las mujeres y los hombres tienen la misma capacidad para desempeñar todos los trabajos.ento y proceder a su comentario.

    5 IMAGEN: Una escena hospitalaria
    En esta imagen podemos observar una sala de neonatos, en especial se identifican dos incubadoras con todos los mecanismos necesarios para su funcionamiento, además un personal sanitario está al lado de una de las incubadoras atendiendo a uno de los bebés.
    Hoy en día tenemos muchos avances en todos los ámbitos, incluso en el sanitario, donde un bebe que en un pasado no muy lejano podría no pasar de unas pocas de vida consigue seguir satisfactoriamente gracias a entre otras cosas maquinarias como las incubadoras que podemos ver en la imagen propuesta. la atención del personal sanitario es también clave en estos procesos ya que son los que están en continuo contacto con los bebés.
    Cierto es que con todos los avances que tenemos hoy en día la mayoría de personas dejamos de valorarlos como se merecen, pero realmente deberíamos de tener más en cuenta la atención, el mimo y el esmero que ponen las personas que dedican su vida a los demás y aprender que todos los avances tecnológicos nos han ayudado a evolucionar también como sociedad.

    Cristina Llorens Torralvo 1A Grupo3

  58. TEXTO 1.
    Nos encontramos ante un fragmento de la novela vida de Don Gregorio Guadaña, del autor Antonio Enrique Gómez, la cual fue publicada en 1644. Este autor fue un dramaturgo, narrador y poeta lírico español del conocido como Siglo de Oro. Descendía de linaje converso, ya que su madre era cristiana pero su padre descendía de conversos, por lo que la inquisición prendió a casi todos los miembros de la familia de su padre.

    En el fragmento se nos relata un parto de la época, pero no un parto normal y cotidiano, sino un parto en el que comienzan a darse múltiples complicaciones, ya que el bebe no quiere nacer de modo natural y los médicos no saben como sacarlo. Podemos observar la intervención de las vecinas que intentan ayudar o animar a la madre para que empuje sin entender estas que este parto es diferente al que ellas tuvieron, y por lo tanto con empujar no es suficiente.
    Podemos ver como la madre al escuchar que la única manera de que salga el bebe es rajándola se incomoda y se niega, y les dice que ya vendrán más bebes que consigan salir bien pero que no la rajen, porque se puede desangrar y morir. En esta última parte cabe destacar en cierto modo el egoísmo de la madre que prefiere salvar su vida a la de su hijo, ya que si este no nace como es debido o muerto podrá tener más, sin preocuparle que este no haya vivido.

    IMAGEN 4.
    En la imagen se nos muestra la cara de un bebe en un paisaje un tanto desolador, en el que se nos presenta un cielo anaranjado con matices negros que nos aporta tristeza y debajo de la cabeza del bebe podemos ver en color negro una especie de palos que parece que van a dañar al bebe.
    Creo que la imagen nos intenta hacer reflexionar sobre el peligro que es que los niños no mantengan unos cuidados higiénicos mínimos, ya que esto les puede ocasionar la muerte. Se nos hace esta publicidad para que tomemos conciencia y veamos que este problema es más común de lo que creemos, ya que mueren más niños por causas de higienes que personas en la guerra.
    Por el símil que se nos hace con la guerra diría que nos encontramos en un contexto de postguerra, en el que se necesita que la tasa de natalidad aumente y que descienda la tasa de mortalidad con el objetivo de repoblar el país.

    Noelia Pérez Mancilla 1ºC

  59. TEXTO 2
    Este fragmento pertenece a la obra de Antonio Enríquez Gómez “Vida de Don Gregorio”, escrita en 1644. Se trata de un texto narrativo literario con un matiz satírico cuyo tema principal es el parto.

    El narrador, que peculiarmente es el bebé, quien narra su nacimiento, en el cual existen complicaciones ya que viene de nalgas, por lo que tienen que llamar al cirujano y este junto a su padre (que es el médico) deciden quien debe de vivir, si la madre o el bebé, ignorando el deseo de la madre de vivir.
    Finalmente, sacan al bebé mediante un force, utensilio quirúrgico de la época.
    Éste usa una gran cantidad de metáforas, y así como palabras como bizma, refiriéndose a un fármaco que aliviaba el dolor, o pujar, que quiere decir empujar. Además, usa expresiones tal como “echo cuartos”, cuyo significado es destrozado o a pedazos o “pescar con anzuelo” que consiste en el sacar el bebé utilizando dicho force.
    Vemos como nos presentan un dilema ético sobre quien debe o no vivir y haciendo referencia al poder de los médicos ,que son quien tienen todo el derecho de decidir en aquella época. Además muestra el pensamiento de la madre que prefiere vivir antes que su hijo ya que piensa que puede tener más hijos y que un hijo muera es algo normal.

    IMAGEN 1
    Esta pintura se denomina “ El nacimiento de la Virgen María” fechada en torno al 1490 de un autor desconocido.
    Podemos ver en la imagen un habitación de un persona adinerada que acaba de dar a luz, rodeada de mujeres entre ellas Trótula de Salerno quien fue una profesora de medicina en el primer centro médico sin conexión con la iglesia, además de escribir libros sobre los problemas médicos de las mujeres. En la pintura vemos como el parto acaba de finalizar y las mujeres han lavado al bebé y se lo entregan a su madre.
    Finalmente, nos quiere mostrar cómo eran los partos en aquella época para una persona adinerada.

  60. Texto 2
    Estamos frente a un fragmento de la novela Vida de Don Gregorio Guadaña, de Antonio Enriquez Gomez, publicada en 1644. Dicho fragmento narra el parto de una mujer de aquella epoca y es contado por el mismo niño que esta naciendo, esto quiere decir, que se esta contando en primera persona provocando ese acercamiento con el lector.
    Resumiendo brevemente de lo que trata el texto, el niño narra su parto, como su madre, rodeada de vecinas, de una comadrona y de su marido (medico) intenta dar a luz «pujando» (empujando) a su niño el cual venia de pies y le pedian que se diera la vuelta ya que el parto se estaba complicando. Finalmente tuvieron que llamar a un cirujano y varios medicos, los cuales en pleno parto discutian sobre que hacer y a quien salvar, si al niño o a la madre ( aqui esta la verdadera critica). Al final, el niño salio por miedo a los «garfios» que notaban él que entraban en el interior de la madre, y como dice » me arroje de mi madre, de la ventana de la muerte a la calle de la vida».
    Como he dicho previamente, la critica va hacia esos medicos que sacrificaban la vida de la mujer ( la cual podia tener mas hijos) para salvar a un niño, es verdad que es una vida humana, pero la mujer puede dar mas vidas. Podemos observar como estaba presente la infravaloracion de la mujer.

    Imagen 1
    «El nacimiento de la Virgen Maria»
    Comentamos una pintura del siglo XV, la cual tiene un autor anonimo y pese al titulo (El nacimiento de la Virgen Maria) muchos autores aprecian a la mujer principal a Trotula de Salerno ( doctora italiana que escribio trabajar de medicina femenina como » Passionibus mulierum curandorum», era ginecologa)
    En el cuadro podemos observar nueve mujeres, una de ellas ha dado a luz con lo que podemos observar al niño recien nacido. Por los ropajes de las mujeres y sobretodo por la cama, se trata de una habitacion de alguien bien acomodado. Tambien el hecho de que una mujer este rodeada de tanta gente para su ayuda el dia de su parto, y con un poco de conocimiento sobre el trabajo a realizar (como podemos observar las demas mujeres estan realizando tareas que a continuacion comentaré) hace que podamos pensar que es una familia de clase alta.
    El cuadro, representa exactamente el guion a seguir cuando tiene lugar un parto, las diferentes tareas que mencionaba antes, unas mujeres preparando el baño para el niño ( tres mujeres de la izquierda) con el detalle de una de ellas comprobando la temperatura del agua, otra mujer a la derecha cogiendo como un trapo o sabana para el recien nacido, una mujer con una toalla detras de otra que entrega el niño de la madre.. . Lo que podemos comprobar es la creencia que habia y de hecho hoy sigue existiendo que las mujeres estan mejor dotadas para acudir a los partos.

  61. Texto 3.
    Este fragmento histórico podemos clasificarlo como un texto crítico, firmado por la Inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, en Palma de Mallorca en 1903. En este documento, vuelve a tener protagonismo la mujer en el mundo laboral, ya que es un tema muy delicado. A principios del siglo XX, ya podemos ver como las mujeres no solo sirven para la casa, aunque muy lejos aún de la actualidad. Esta época está todavía conmovida por el desastre del 98, en el que España pierde las últimas colonias en América. Las mujeres, en dicha guerra, hubieron de abandonar sus casas e hijos, y dejarlos en manos de ancianas, que ya no “servían” para nada más, para irse a las fábricas a trabajar, mientras los hombres estaban en la guerra. Es decir, los hombres, cuando no están recurren a las mujeres para que ocupen sus puestos, y, cuando vuelven se los quitan de las manos para obligarlas a volver a la casa. Este acto fue muy criticado, por ello se dio luego lo que es el cuidado mercenario, ese cuidado personal a otras personas. Las mujeres, eran como niños, a los que se les pone el caramelo en la boca, y antes de que se lo coman, se le quita. No dejaron que se acostumbrasen, porque su “verdadero destino” no es más que las paredes que delimitan una casa.

    Imagen 2
    Esta imagen está firmada por Babiano, editada por el Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad del gobierno de España, impreso en la imprenta Gráficas Valencia, en el año 1936. Podemos ver claramente una imagen propagandística durante la Guerra Civil Española, la cual supuso un desastre a nivel nacional ya que el país quedó fragmentado, literalmente y psicológicamente. Los niños, incapaces de ver la guerra como algo serio y peligroso, no podían cuidarse por ellos mismos, mientras sus padres, o los habían abandonado, o estaban demasiado ocupados como para preocuparse de ellos. Antes o después, la guerra acabaría, y sin niños, un país no tiene futuro. Lo que la propaganda intentó usar es esa imagen de un niño en una trinchera, pidiendo ayuda, causando en el espectador una sensación terrorífica por miedo a que sus hijos se mueran, e frío, desnutrición o infecciones por mala higiene.

  62. Texto 2: Un parto singular.
    Se trata de un pasaje de la novela «Vida de Don Gregorio Guadaña» (1644). El texto trata de un parto desde un punto de vista interno ya que el narrador relata su propio parto (algo muy singular para la época). El texto deja ver que fue un parto con complicaciones en el que al final sobreviven tanto la madre como el hijo.
    Es necesario saber que el autor escribió esta obra desde su exilio en Francia (tuvo que exiliarse porque era judío). Se trata de una novela picaresca que va a narrar la vida de Gregorio Guadaña desde un tono crítico y satírico como se puede apreciar en expresiones como: «erre que erre», al comparar a su madre con un podenco, etc.
    En sentido metafórico utiliza la bizma (es una «masa» compuesta de varios productos que sirve para aliviar dolores y que se deposita sobre la zona de dolor) para compararla con el feto.
    El problema que surge durante el parto es que el bebé viene de nalgas. Ante esta situación, podemos observar la poca importancia que se le daba a la mujer en esa época, hasta el punto de que era preferible que muriese una mujer a que muriese un recién nacido. Tal situación hace que se plantee un enfrentamiento dialéctico entroe dos pensamientos diferentes.
    Por último, me gustaría destacar la expresión «salen a morir» la cual refleja que la posibilidad de que un parto saliera bien en esa época era muy escasa porque lo más normal era que los niños muriesen. Y al final del texto, con la frase «de la ventana de la muerte a la calle de vida» vuelve a reflejar la escasa posibilidad de vivir que tenían los bebés en el parto.
    Pedro Javier Talavera Valera 1ºB.

  63. Imagen 1:
    Nos encontramos ante un cuadro del siglo V pintado en una tabla lo cual resulta bastante típico en la época en la que está realizada.
    La pintura nos presenta una situación dentro de una habitación donde lo mas destacable se señala con colores rojos; como la cama y blancos, y el resto está en una tonalidad amarillenta. Además en el cuadro se refleja la secuencia de cuidados que se siguen tras el parto de un bebé.
    Por lo que comenzando desde la cama roja, vemos a una mujer acostada que le está entregando su bebé desnudo a otra quien lo tiene ya sujeto. A continuación, encontramos una tercera mujer que está sujetando una especie de paños lo cual nos lleva a pensar que van a envolver al bebé para que no pierda temperatura.
    En el centro del cuadro encontramos dos mujeres en actitud conversante, la que lleva unos ropajes mas oscuros se encuentra escuchando con atención a la mujer del vestido azul, la cual, podríamos identificar como Trótula. Por lo que en esta escena se representa la forma de enseñanza de la época que era la transmisión oral del maestro al discípulo.
    Centrándonos ahora en la parte inferior derecha del cuadro, vemos a un grupo de tres mujeres, las cuales están preparando el proceso de limpieza del bebé recién nacido. De ahí que una lleve un caldero de con agua y lo esté vertiendo a un barreño, otra esté midiendo con la punta de los dedos la temperatura del agua y la otra tienen en su regazo un conjunto de lo que podrían ser unas toallas.
    Por último, hay una mujer que sujeta un baúl abierto, y del cual vemos que ha sacado una especie de trapo que son las ropas con las que van a vestir al neonato.
    A la conclusión que llegamos tras este análisis es que mediante una situación cotidiana de la edad Media, como puede ser la asistencia de un parto por un conjunto de mujeres, el autor ha querido resaltar la importancia de los procesos posteriores haciendo un claro énfasis en la higiene.

  64. TEXTO 2: Un parto singular
    Estamos ante un texto narrativo, fragmento de la novela pintoresca Vida de Don Gregoria Guadaña de Antonio Enríquez Gómez, gran dramaturgo del Siglo de Oro y perseguido por la Inquisición por ser criptojudío.
    En este texto el narrador nos describe con tono sarcástico su propio nacimiento, el cual no fue nada fácil. El parto era complicado dado que el bebé venía de nalgas y no de cabeza. Al parto acuden numerosas vecinas y la mujer que va a dar a luz (matrona) es atendida por todos sus familiares, ya que éstos son médicos. Al ser un texto literario presenta multitud de metáforas y comparaciones:
    -Bizma: se refiere al feto
    -Pujar: hacer fuerza para dar a luz
    -Hecho a cuartos: a pedazos
    -Pescasen con anzuelo: que acabaran con el bebé mediante los utensilios quirúrgicos
    -Pasar de la ventana de la muerte a la ventana de la vida: Salir del útero a la vida
    Por último comentar que en este texto se hace una ligera crítica a la medicina. Se menciona el hecho de que los médicos no consultan al paciente antes de actuar sino que ellos actúan por su cuenta, cosa que ha pasado a lo largo de la historia y está cambiando en nuestros días.
    IMAGEN 4: Cartel propagandístico
    Nos encontramos ante un cartel propagandístico elaborado durante la Guerra Civil. La Guerra causó en España muchas muertes, destrozo de infraestructuras, pobreza y escasez de alimento. Muchos niños pequeños quedaban sin familia, esposas sin maridos que morían en el campo de batalla.
    Si observamos el cartel vemos la cara de un bebé en color amarillo sobre un fondo azul, que ocupa casi todo el papel. Debajo de éste encontramos una valla, que simboliza la Guerra. Además aparece las oraciones «Los trastornos alimenticios de los niños provocan más muertes que la Guerra» «Ayuda al bebé» «Llevadlos a los servicios de higiene infantil». La intención de esta imagen es por tanto conmover a la sociedad y concienciar acerca del estado de los niños, víctimas inocentes.
    Mari Carmen Aguilar Álvarez
    1ºB, grupo 6

  65. IMAGEN 1:
    Este cuadro llamado »El nacimiento de la Virgen María» pertenece a Baviera. Podemos ver la imagen de Trótula de Salerno, primera ginecóloga de la historia perteneciente al siglo XI y profesora de medicina en la Escuela Médica Salernitana. Fue una figura relevante ya que permitió la formación médica a las mujeres. En esta imagen solo vemos mujeres puesto que los hombres no podían asistir al parto. Destaco que la parturienta tenía que ser de un alto nivel social debido al aspecto de la habitación, bien cuidada y grande. A la izquierda vemos a tres mujeres, una de ellas sin nada en la cabeza a mi parecer porque sería la criada, preparando las cosas para lavar a la recién nacida. Otra mujer a la derecha entregándole los paños, dos mujeres entregándole al bebé y por último otras dos comentando entre ellas el parto, una de ellas Trótula. Nos quiere transmitir la necesidad de que hubiera tantas mujeres porque un parto en aquella época contaba con muchas más complicaciones que en la actualidad.

    TEXTO 1:
    Este texto trata de cómo era la situación tan desastrosa vivida en un parto en aquella época. El escritor de este texto es Antonio Enríquez Gómez, dramaturgo, narrador y poeta lírico perteneciente al Siglo de Oro. Trata la temática del parto y es un texto satírico ya que emplea expresiones con humor. Está escrito en castellano antiguo por lo que hay numerosos conceptos importantes. Bizma es como un ungüento que en este caso se refiere a la figura del recién nacido. Pujar significa empujar, quedo que quedo se refiere a ir poco a poco. Cuando habla del crimen de lesa majestad se refiere al mayor crimen que es la muerte. La expresión »pescar con anzuelo» da a entender que lo tendrían que sacar con forces, aparato de hierro que se utilizaba en esa época. Utiliza también metáforas como » la ventana de la muerte» y »pozo de su madre» que significa estar casi al borde de la muerte y la segunda, el útero de la madre. Lo que me impresiona es que está contado en primera persona desde la crítica del bebé que aún no había nacido. De nuevo podemos ver la presencia de la mujer sobre todo. El autor quiere trasmitirnos como la mujer no tenía la libertad de decidir sobre su propio parto, teniendo que hacerlo el marido o el médico sin importarle la vida de la madre debido a que en aquella época lo fundamental era que el bebé saliera sano y salvo.

  66. IMAGEN 1:
    Como se han realizado ya multitudinarios comentarios sobre el texto, en este comentario vamos a aclarar las funciones que tienen los personajes en la obra, así como algunos objetos representativos de esta pintura.
    En esta tabla hay diez personajes que se pueden dividir en tres escenas: por un lado en la parte inferior las cuatro mujeres que están agachadas. Se podría decir que estas cuatro mujeres son las criadas de la cosa, pues están realizando las tareas de limpieza después del parto. Por otro lado en la parte superior izquierda se encuentran dos mujeres que por su poco involucración diríamos que son las amas de la casa y nos atreveríamos incluso a decir que son la madre y la hermana de la mujer que acaba de dar a luz. Y finalmente la última escena en la parte superior derecha donde se encuentran dos mujeres de pie una sujetando un pañuelo y otra al bebé que son las matronas y finalmente la mujer que esta repostada sobre la cama es la mujer que acaba de dar a luz.
    A continuación nos fijamos en los objetos de la habitación de izquierda a derecha. En primer lugar nos encontramos con una mesita, y sobre ella una jarra un jabón y un plato. Dichos instrumentos se utilizaban para la higiene, en este caso posterior al parto (lavar al bebé, a la mujer). Ahora nos pasamos a las criadas que poseen dos utensilios que contienen agua. El que esta en el suelo es una palangana y se utiliza para lavarse, es un recipiente donde se echa el agua y se utilizaba de bañera. El otro instrumento que sujeta la mujer es un caldero con el que se transportaba el agua. Por último, en la parte derecha, justo delante de la mujer hay un baúl en el que se guardaban los paños, pañuelos, toallas y en general trapos. Y justo al lado de el baúl hay un instrumento que parece de madera y que puede calificarse como tenazas. A mitad de camino entre el baúl y las mujeres hay un cojín. Este objeto es muy relevante, ya que en esta época los partos se llevaban a cabo con la madre en cuclillas para favorecer la fuerza de la gravedad. Pues este cojín se colocaba justo debajo de la vagina de la madre por si acaso el niño caía.
    Espero que haya sido de interés.

  67. Imagen número 1:

    Si bien esta imagen ya la comentamos en prácticas, hay un detalle que del que me he percatado viendo la imagen, y es sobre lo que voy a dedicar este comentario, y además no se comentó en clase.

    Si bien es cierto que el tema fundamental de la pintura es la organización y la higiene, lo cual se hace aún más importante si hablamos de un parto en el que tenemos en brazos a un ser vivo recién nacido y «frágil», hay un detalle el cual no se cómo se pasó desapercibido, al menos en nuestra práctica, el cual es la cama sobre la que está recostada la madre del bebé, la cual es de tono rojizo.

    Bien es cierto que a la larga la cama no aporta contenido al tema de la pintura, pero si que me parece curioso el escoger ese color, pues en lo que respecta al cuadro se ve una organización y una limpieza que en cierto modo no es muy común en la actualidad a la hora de los partos, pero perfectamente la cama puede representar esa parte en la que hay sangre, y es cuando el bebé es sacado por el útero de la madre, además de que la manta que tapa a la madre curiosamente solo la tapa hasta la parte en la que más o menos se encuentra el útero, y aunque la manta tenga los bordes blancos, éstos pueden estar relacionados con la vestimenta blanca de la madre, dando a entender que lo importante está en el color rojo, que representa la parte sangrienta , aunque suene fuerte decirlo, de la parte del parto.

    Dando esta conclusión, el cuadro también tiende a representar incluso esa parte más «desordenada, sucia» por así decirlo, de manera implícita sin dañar la sensibilidad del que ve el cuadro como bien comentamos en la práctica. Se podría decir que la cama es el comienzo del proceso por el cual al bebé se le deja limpio y arreglado para volver a los brazos de su madre.

    IMAGEN 5:

    Quería añadir otro detalle en esta foto que tampoco se comentó en clase, aunque sí captamos la esencia de la foto, y es la deshumanización, aquella que nos deja aislados, solos, a merced de las máquinas, fabricando un ambiente monótono.

    Pero una cosa de la que me he dado cuenta es el ángulo con el que se toma la foto, pues podemos ver por detrás otro bebé pero a diferencia del que se ve más cerca, está solo, aislado, sin compañía real. Es por eso que veo que el ángulo de la foto se hizo a propósito para pillar otra esencia de la misma.

    Al ver que la enfermera está tocando, acariciando al bebé prematuro, se siente una sensación de comodidad, de bienestar, pues es por ella por la que la foto nos llama la atención. Pero si cogiésemos y recortáramos la foto dejando solo la incubadora con el bebé que se encuentra detrás, las sensaciones serían distintas. Es por ello que aparte de ver una deshumanización, se ve un confrontamiento entre las máquinas y el ser humano, vista de dos formas: la primera, sería ver que la incubadora de atrás está solitaria a merced de las máquinas, y que en la que nos muestras mas adelante está dominada por una sensación de comodidad por la enfermera, y ambas sensaciones se producen en la misma foto. La segunda, viendo en la misma incubadora, la de delante, que tanto la maquinaria como la enfermera están cuidando del bebé.

    Está claro que, aunque entre las máquinas y el ser humano haya ese conflicto por cuidar del bebé, el ser humano gana a las máquinas, pues ante todo una buena compañía es más seguro que una maquinaria que solo nos informa del estado del bebé, pero no está programado para salvar la vida del mismo.

    Con respecto a los textos no tengo nada que añadir, pues en un texto solo se puede analizar lo que se dice, pero en una imagen puede haber tantos detalles como imaginación tenga una persona.

  68. IMAGEN 1: «El nacimiento de la Virgen María»

    Se trata de una pintura del S. XV.
    La protagonista es Trótula de Salerno, una destacada doctora y profesora de medicina. Fue de las primeras en enseñar sus conocimientos a mujeres.
    En el cuadro, se observa la escena de un parto. Por el aspecto de la habitación, se deduce que se trata de un dormitorio que pertenece a la alta sociedad medieval. Por la decoración, la amplitud del mismo, a demás de por la ropa que visten las mujeres que en él aparecen.
    Se observan a 9 mujeres, de las cuales una de ellas sería la mujer que ha dado a luz, y las demás, serían las que habrían asistido al parto. También podemos ver al recién nacido.
    La situación que se observa en el cuadro es la siguiente: a la derecha de la mujer parturienta, se encuentra la matrona mostrándole a su hijo. A la derecha de esta, hay otra mujer esperando para envolver al bebé con una toalla. Un poco más retiradas de estas, vemos a dos mujeres entablando una conversación.
    A la izquierda de la imagen, observamos a tres mujeres preparando el baño para el recién nacido.
    Por último, se encuentra una mujer a los pies de la cama, sacando lo que parece ser unas sabanas limpias de un baúl.
    En general, la escena del cuadro representa los pasos a seguir después de un parto, para la higiene del recién nacido.
    En esta obra se observa una imagen típica de la Edad Media; un parto asistido sólo por mujeres, que eran las encargadas de llevarlo a cabo.

    Texto 3: Una escena de época.

    Este fragmento de texto pertenece a la Inauguración del asilo Cuna del niño Jesus de la asociación obreras de San José, del año 1903, en Palma de Mallorca.
    En el S. XX comenzaron los primeros movimientos feministas y esto supuso un cambio para la sociedad del país.
    El papel que hasta el momento desempeña la mujer en la sociedad, cambia con la llegada de las guerras y de la revolución industrial. Por la ausencia de los maridos y por necesidades económicas, la mujer comienza a trabajar fuera de casa. Esto provoca un cambio en la realización de las tareas que llevaban a cabo las mujeres hasta el momento. Como la limpieza del hogar, la atención a la familia y po supuesto, el cuidado de sus hijos.
    En el texto se trata el término de «pobres madres», debido a que por este cambio la mujer no puede dedicarse por completo al cuidado de sus hijos y debe dejarlos a cargo de otras personas, como niñas muy jóvenes y sin experiencia o mujeres ancianas. Todo ello a cambio de dinero. Por eso se menciona el término de cuidados mercenarios.
    En mi opinión, la intención del texto no es otra que denunciar la situación vivida por las mujeres en el momento. En el que las mujeres deben incorporarse a la vida laboral, descuidando las tareas del hogar y el cuidado de sus hijos.
    Una situación machista, que demuestra el papel fundamental de la mujer como única encargada del cuidado de sus hijos y del hogar familiar.

  69. 1 IMAGEN. Trótula en una escena de nacimiento
    Se trata de una pintura sobre tabla, fechada en torno a 1490, de autor anónimo perteneciente a las colecciones de pintura del estado de Baviera (Alte Pinakothek München). Aunque ha sido titulada “El nacimiento de la Virgen María”, A simple vista podemos observar que esta pintura pertenece a la Edad Media, pues la perspectiva aún no está muy desarrollada.

    Esta pintura representa una escena muy ajetreada que tiene lugar en una habitación en la que predomina el color amarillo amarronado de las paredes. Esta estancia está ocupada en gran parte por una enorme cama rojiblanca techada en el lateral derecho, a su lado, en un suelo de azulejos cuadrados, se encuentra un baúl en el cual aparentemente se guardan sábanas. En la parte superior izquierda vislumbramos una columna, y en la inferior un mueble con una jarra y un cuenco de metal encima. Esparcidos por el suelo hay varios objetos como un barreño con agua, un cojín y lo que parecen ser unas tijeras o una especie de fórceps. Lo que pone en movimiento esta pintura son las nueve mujeres y un bebe que aparecen. En la parte izquierda hay dos mujeres sentadas en una especie de banco, amas están vestidas con trajes de época y llevan un trapo blanco en la cabeza. Una sostiene un trapo blanco y la otra tiene una mano metida en el barreño de agua descrito anteriormente. Una tercera mujer, de apariencia más juvenil y sin pañuelo en la cabeza está vertiendo agua en el barreño. De pie hay otras dos mujeres vestidas elegantemente que están hablando. En la cama está la mujer que ha dado a luz, una mujer le está dando a su hija (la matrona), y otra por detrás sostienen un trapo( aprendiz). Por último, hay otra mujer arrodillada ante el baúl de al lado de la cama.

    Como bien sabemos en este cuadro se representa la figura de Trótula de Salerno, ella fue estudiante en la Escuela de Medicina de Salerno, cosa altamente extraña pues los estudios en aquella época estaban reservados para los hombre. Además se especializó y escribió sobre temas de ginecología y obstetricia en su obra Passionibus Mulierum Curandorum (Las Dolencias de las Mujeres), en el cual intentaba desmentir creencias como que la infertilidad era solo por la mujer, y defendía el uso de hierbas para mitigar dolores de parto, algo que en aquella época estaba prohibido. Esta mujer fue una revolucionaria en su tiempo, y dio un giro a creencias antiguas sobre la salud de las mujeres, por lo que se considera como la primera ginecóloga y sus enseñanzas se enseñaron durante siglos venideros.

    2 TEXTO Un parto singular

    Nos encontramos ante un pasaje de la novela Vida de Don Gregorio Guadaña, de Antonio Enríquez Gómez, publicada en 1644. Este pasaje trata de un parto complicado en aquella época, y es narrado por el mismo niño no nacido. Lo hace con un lenguaje popular como podemos observar en palabras como ‘’pujar’’ ( empujar) o bizma ( pasta blanda que se suponía que curaba males).

    El niño no nacido cuenta cómo su madre rodeada y apoyada por vecinas y una comadrona, intentaba expulsarlo sin éxito pues no estaba colocado en la posición correcta. Ante esto llaman al padre que aparte es médico y al tío que era cirujano, ya que si no sale el niño, aunque sea ‘’echo cuartos’’ ( echo pedazos ) la madre no saldría viva, el padre quiere salvar al niño sin importarle la madre, ante a lo que ella dice “abierto tengáis el corazón: dejadme viva, que si esta bizma salió mala, otra saldrá buena”, es decir que podrían tener otro hijo pero que la dejara vivir.

    También podemos identificar algunas metáforas y expresiones como ‘’pescar con anzuelo’’, con esto se refiere a que su tío iba a utilizar unos garfios que se utilizaban en aquella época para sacarlo del vientre de su madre, o ‘’me arrojé de mi madre, de la ventana de la muerte a la calle de la vida’’, que hace referencia a que finalmente nació.

    Esta narración tiene la intención de describir como eran los partos en aquella época, como la mujer paría en compañía de vecinas y comadrona, y como también intervenían un médico o cirujano, pero de forma muy precaria y utilizando ganchos. Y nos ayuda a comprender cómo por algo tan común como una mala colocación del niño para nacer, podía conllevar a la muerte de madre y niño; nos damos cuenta de lo importantes avances que tenemos hoy en día, como la cesárea, que salva numerosas vidas.

  70. Texto 3 : “ Una escena de época”

    Nos encontramos ante un fragmento escrito por Juana Mª Pujadas, a principios del siglo XX, en la Inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús, de la Asociación Obreras de San José, en Palma de Mallorca, coinciendo con la Revolución Industrial. El fragmento pertenece a la revista “Asclepio”, una revista de la Historia de la Medicina y de la Ciencia.

    En esta época, se produce un cambio en el rol de la mujer, ya no sólo se basan en el cuidado de los hijos, del hogar y del marido; en esta época, la mujer, con la Revolución industrial, se incorpora al mundo laboral o bien porque tenían necesidades económicas o porque querían ayudar a su marido économicamente. Como consecuencia, tuvieron que dejar a sus hijos con ancianas, que ya no podían trabajar, o con muchachas jóvenes que aún no podían acceder al mundo laboral; por ello, se habla en el texto, de “pobres madres”, ya que tenían que abandonar a sus hijos y de “cuidados mercenarios”, que se refieren al cuidado que debería hacer la madre pero que es realizado por otra persona y que es remunerado.

    En conclusión, este fragmento surge debido a la necesidad en esa época, de una institución que se encargase de proporcionar al hijo, una alimentación sana, adecuada para su edad y una buena higiene, mientras la madre se encontrase ganando un jornal para su hogar.

    Imagen 1 : Trótula en una escena de nacimiento

    Trótula de Salerno fue primero estudiante y luego profesora de la Escuela Médica Salernitana, el primer centro médico sin conexión con la Iglesia y considerado por algunos autores como la primera universidad europea, en la cual se permitía el acceso a la mujer, tanto como profesora como alumna.

    Sus libros se centran en los problemas médicos de las mujeres en los cuales se reflejaban ideas muy avanzadas para su tiempo; incluso llegó a pensarse que era prácticamente imposible que una mujer pudiera haber escrito todo aquel saber y dieron la autoría de sus libros a su marido.

    En la pintura se puede observar la escena de un nacimiento, en un dormitorio de clase alta, debido a la decoración y amplitud del dormitorio, a la vestimenta de las mujeres y al tamaño de la cama sobre la que reposa la madre.

    Podemos a ver a 9 mujeres, colaborando en el nacimiento de un bebé: dos de ellas entregan al bebé a la madre que reposa en la cama; cercanas a ellas se encuentran dos mujeres, haciendo referencia a Trótula, la cual transmiste sus conocimientos y habla cómo ha ido el parto del bebé. Podemos ver también cómo tres mujeres preparan un baño para el bebé y como otra ofrece algo de ropa para colocársela después del baño.

    En conclusión, esta imagen nos transmite el importante papel que tiene la mujer en el parto, y para ello, deben tener el mismo acceso que los hombres a las instituciones educativas, para así poder avanzar sus conocimientos sobre la Medicina, y poder realizar obras como un parto, en condiciones adecuadas.

    Cristina Mª Palma Jiménez
    1ºA Enfermería
    Grupo 4

  71. 1 IMAGEN. Trótula en una escena de nacimiento

    Nos encontramos ante una obra pintada en torno a 1490 y que actualmente pertenece a la colección del estado de Baviera.

    En este pintura, podemos ver cómo transcurre el parto de una mujer pudiente, probablemente perteneciente a la nobleza, que es atendida por una gran cantidad de mujeres (doncellas) y una comadrona que se ve acompañada de una aprendiz.
    Esta comadrona o matrona se trata de Trótula de Salerno, una mujer que escribe, profesora de médicos y la primera en decir que los problemas de fertilidad se deben tanto a los hombres como las mujeres. Además, pertenece a la escuela de Salerno, una escuela laica a las que las mujeres tienen acceso.

    En lo que confiere a la imagen, de izquierda a derecha, podemos ver, en primer lugar, a tres mujeres que están vertiendo agua a un cuenco con la intención de lavar una serie de prendas probablemente sucias por el parto. A continuación, podemos ver vestida de azul a la comadrona, la cual está dando una serie de órdenes o instrucciones a una aprendiz para que en un futuro pueda ella misma atender el parto. Por otra parte, podemos observar cómo dos mujeres ofrecen el recién nacido a su madre y a otra sacando una serie de gasas y trapos de un baúl.

    Por último, esta obra refleja perfectamente la desigualdad existente entre los pobres y las clases privilegiadas (capaces estas últimas de parir en unas condiciones de asepsia impensables para los primeros).

    2 TEXTO. Un parto singular

    Nos encontramos ante un fragmento de la novela satírica “El siglo pitagórico y vida de Don Gregorio Guadaña” de Antonio Enríquez Gómez publicado en 1644.

    En el fragmento, podemos observar el transcurrir de un parto de nalgas en el que finalmente el cirujano ha de utilizar un “garfio” (fórceps) para poder sacar al niño del vientre de su madre y poder pasar como él mismo dice de la ventana de la muerte a la calle de la vida. Además, podemos observar que se utiliza una serie de palabras y expresiones que actualmente no se utilizan como bizma (apósito grande), pujar (empujar), “quedo que quedo” (proceso muy despacio), “echo cuartos” (muerto) o “crimen de lesa majestad” (crimen tan grave que implicaba la muerte).
    Por otro lado, podemos ver como en los partos de esta época, las salas estaban llenas de ajetreo femenino (vecinas, amigas, familia, etc) o la mujer debía parir sentada o de pie para favorecer a la gravedad.

    Finalmente, en este texto podemos observar como se realiza una crítica a los médicos (como se dice en el texto “que tienen jurisdicción sobre nuestras vidas”) ya que en los partos complicados, como este, eran ellos quienes sacrificaban a los niños y de ahí que se les llamara “barberos”.

    Diego Romero López
    1ºA. Grupo 4

  72. Imagen 1:
    La imagen corresponde a una pintura medieval que representa a Trótula de Salerno, una doctora italiana que escribió varios influyentes trabajos sobre la medicina femenina. Fue una mujer con una gran importancia en el mundo de la medicina, concretamente en el de la ginecología. En esa época, la medicina estaba reservada a los hombres, y salvo alguna excepción, las mujeres solo podían ejercer de comadronas. En ese momento se funda en una escuela, en la que se admiten a mujeres como profesoras y alumnas, y por primera vez se les ofrece la posibilidad de adquirir conocimientos más allá de ayudar a parir.
    En la imagen podemos apreciar la asistencia a un parto, que tiene como lugar de escenificación la habitación de la casa de la propia mujer que ha tenido al niño. Por el tipo de decoración, de muebles y de vestimenta, podemos decir que se trata de una familia de clase alta.
    En la parte izquierda inferior se observan tres mujeres, cada unas de las cuales están colaborando para la higiene del bebé que acaba de nacer. Una de ellas está echando agua al barreño, otra controla la temperatura del agua, y la última tiene una toalla en sus manos para así secar al bebé. En la parte derecha inferior, una mujer al lado de un baúl, en el que suponemos que hay ropa para vestir al niño. Y en la parte central, se encuentra Trótula con una mujer hablando del parto, por lo que se puede deducir que le está enseñando todo a cerca del parto que acaba de ocurrir. Y finalmente en la parte derecha aparece una mujer que mantiene al bebé a quien seguidamente van a cubrir con un paño.
    La imagen solo consta de la presencia femenina, pues como hemos dicho anteriormente, las tareas de los partos solo correspondían con la ayuda femenina, y pone énfasis en el cuidado, concretamente en la higiene.

    Texto 2:
    Este fragmento pertenece a un pasaje de la novela “Vida de Don Gregorio Guadaña”, de Antonio Enríquez Gómez, y se puede localizar en la Edad Moderna en 1644. Pertenece al género de la novela picaresca.
    Trata sobre un parto peligroso, diferente, que se caracteriza por que el propio bebé es el que narra la historia, es decir, se narra desde un punto de vista interno. En este parto existen complicaciones para que la madre de a luz a su hijo. Como podemos observar, el parto tiene lugar en la casa de la mujer embazada y a él asisten todas las vecinas, como era común, las cuales se compadecían con la mujer que estaba pariendo, como si ellas estuvieran en la misma situación.
    El propio autor narra el nacimiento de modo crítico y satírico. Destaca la presencia de metáforas
    En este texto cabe destacar la difícil decisión (hay una lucha de intereses) que el médico, el padre de la criatura, debe tomar, pues decide sacrificar a la madre y así salvar al hijo, no siendo consciente que la madre tiene la posibilidad de tener más hijos. Pero como era de esperar, la mujer sigue siendo una figura inferior, por lo que daba igual sacrificar su vida.

    Ángela Sánchez Martínez 1ºB, grupo B10

  73. TEXTO 3: UNA ESCENA DE ÉPOCA

    Este texto pertenece a Inaguración del Asilo del niño Jesús de la asociación obreras de San José.

    El contexto histórico se sitúa en el siglo XX con la llegada de un cambio social por las reinvindicaciones que presentaban las mujeres.

    En esta época el papel fundamental de la mujer cambió a causa de la escasez económica, las mujeres se vieron obligadas a trabajar fuera de casa mayoritariamente en talleres y fábricas consiguiendo el suficiente dinero para poder sobrellevar el hogar y su familia, dejando a sus hijos al cuidado de personas mayores que ya no podían trabajar ya que socialmente no valían para eso. Además este fragmento hace referencia a la vida que llevaban estas mujeres en su día a día porque a parte de ir a trabajar, al volver de su período laboral también tenían que hacerse cargo de los labores del hogar y de sus hijos.

    En mi opinión es una crítica a la vida social de esa época por la situación del momento que gracias a ella comenzó el cambio en la que la mujer adquirió un mayor valor laboral fuera de su hogar.

    IMAGEN 4: UN PAPEL PROPAGANDÍSTICO

    Esta imagen pertenece a un cartel propagandístico editado por el Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad del gobierno de España y escrito por Babiano.

    Muestra la cara de un bebé malhumorado, debajo suya hay una valla representando la guerra porque el contexto histórico se encuentra en la Guerra Civil.

    Esta representación quiere alertar de la mortalidad infantil que estaba ocasionando la insuficiencia alimenticia a causa de la guerra. El gobierno estaba anunciando distintos puntos de servicios de higiene infantil para que los padres que lo necesiten lleven a sus hijos y así diminuir tantas muertes ya que era una desventaja que disminuyese tanto la población.

    María Alejandra Toledo Machado, 1ºA

  74. Imagen 1
    Se trata de una obra medieval, realizada sobre una tabla, cuyo autor es desconocido, como la mayoría de obras de la época. En ella se representa a Trótula de Salerno, quién es considerada como la primera mujer médico, que estudió en la Universidad de Salerno y se centró en los ámbitos mas femeninos como son el parto y la menstruación.
    La escena tiene lugar en un dormitorio de un señora perteneciente a la clase pudiente, la clase alta de la sociedad de la época. Esto podemos deducirlo a partir de la cama en la que se observa un gran dosel, la decoración de la pared que parece de papel pintado, los muebles y los utensilios que sobre ellos se encuentran.
    A la izquierda se observan a tres mujeres que parece están preparando el agua y comprobando su temperatura para a continuación bañar al bebé y preparando las toallas para secarlo. A la derecha hay una mujer sacando toallas de un baúl pasándoselas a las mujeres anteriormente nombradas, dónde podemos intuir que también guardan la ropa para el bebé y todo lo que han ido preparando hasta su llegada.
    En la parte central observamos a dos mujeres hablando entre ellas, y podemos deducir que se trata de Trótula y de una aprendiz, ya que la primera le estaría explicando acerca del parto a la segunda. A su derecha apreciamos a otras dos mujeres que se encargarán de recoger al bebé y llevarlo para bañarlo.
    Podemos decir por tanto que la obra tienen una secuencia circular, ya que muestra lo que va a pasar a continuación con el niño.
    La obra transmite una descripción muy detallada acerca del parto de la época en una casa de las características de la presente, es decir, de una clase pudiente; y se centra en el cuidado del niño más que en el parto en sí, alude sobre todo a la higiene infantil.

    Texto 3
    Se trata de un texto narrativo expositivo, en concreto un discurso realizado en la inauguración de un centro semejante a las actuales guarderías, realizado por un grupo de mujeres obreras.En este fragmento se analiza el por qué se realiza este centro a principios del siglo XX en Palma de Mallorca.
    La inauguración de este centro mejora la situación de los niños que hasta el momento estaban bajo malos cuidados y en pésimas condiciones.
    Refleja el momento económico de la industrialización, las mujeres que comienzan a trabajar tras dejar atrás su vida campesina en el campo. Muestra la situación de obligación de todos los habitantes de la casa que se ven forzados a trabajar durante muchas horas en las fábricas para entre todos poder obtener un mínimo dinero con el que sobrevivir. Aunque es con la aparición del dinero, que aparecen también las tabernas sobre todo, dónde la mayoría de los hombres se dejan parte del salario que reciben por lo que las mujeres se ven obligadas a trabajar aún más para contrarrestar ese dinero que se pierde por el camino. Es en este momento también que aparece uno de las principales enfermedades de la sociedad, que aumenta hasta alcanzar máximos en nuestros días; el alcoholismo.
    Este sistema debilita sobre todo la crianza de los niños, que acaban en manos de sus hermanas mayores que aún no tienen la edad para trabajar en las fábricas, por tanto a pesar de ser mayores, son niñas muy pequeñas; y en manos también de las ancianas, que lo hacen a cambio de dinero, pero con fines lucrativos.
    Como alternativa a esta situación, crean esta asociación con un fondo común, para contratar a gente que se encargue de los niños, por tanto a cambio de dinero también,pero sin ánimo de lucro.

    José Luis Vílchez Fernández, 1ºB

  75. Esta segunda práctica trata sobre la crianza, los partos y la maternidad en general. A través de esta serie de textos e imágenes podemos conocer más sobre las culturas anteriores a la nuestra utilizadas en la maternidad.
    A continuación voy a analizar un texto y una imagen.

    TEXTO 3. Una escena de época.
    Nos encontramos ante un fragmento de texto que pertenece a Inaguración del Asilo Cuna del niño Jesús de la asociación de obreras de San José, en el año 1903 en Palma de Mallorca.

    Este texto nos sitúa en el S.XX , pleno siglo de la revolución industrial y cuando comenzaron a darse los primeros movimientos feministas contra la cruda realidad de aquel momento.

    El principal papel de la mujer era cuidar a los hijos, mantener limpia y en orden el hogar y cuidar al marido, pero tras los acontecimientos propiamente dichos anteriormente cambió radicalmente el estilo de vida de la mujer. Tuvieron que ponerse a trabajar bajo una explotación laboral de muchísimas horas para sustentar a sus familias debido a la grave crisis de aquel momento, ya que se sumaba el inicio de las guerras y los maridos nunca estaban en casa pues se disponían a entrar en guerra.

    Tras dedicarse tantas horas al trabajo no podían dedicarse a cuidar a sus hijos, por ello el término »pobre mujer», no es debido a la falta económica sino a la falta de tiempo que era necesario para poder cuidar y ver crecer a sus hijos. A sus hijos los dejaban a cargo de las ancianas o de las hermanas mayores de la casa,es decir, la parte menos productiva que interesaba a la sociedad.

    Desde mi propio punto de vista, no creo que el autor pretenda realizar una crítica hacia la mujer por trabajar sino a la sociedad que obliga a la mujer a ponerse a trabajar y ser el pilar fundamental para que su familia siga adelante,arriesgándose a confiar en personas, la mayoría de veces inexpertas, para darle una correcta educación a sus hijos. A la mujer no se le daba el derecho a realizar el trabajo si ella quisiera o no como los hombres, a ellas se les obliga.
    Como conclusión, a partir de ese momento comenzó a surgir un cambio en la evolución del pensamiento, y de hecho, seguimos evolucionando hoy en día.

    IMAGEN 5.
    Nos encontramos ante una imagen que nos muestra una escena hospitalaria. Se trata de una sala de hospital dedicada especialmente para los recién nacidos prematuros o con alguna dificultad especial que necesitan una vigilancia de 24 horas para que no empeore su situación.

    Antiguamente a los recién nacidos con dificultades se les rodeaba de bolsas de calor para que mantuvieran la temperatura corporal correcta y evitar su muerte, pero al ser un método poco eficaz morían un número elevado de recién nacidos.
    En la actualidad, con la maquinaria que podemos observar en la imagen, se trata de una incubadora que permite mantener incluso a los bebés con más problemas vivos pues les da una posibilidad de recuperarse con más facilidad. Las incubadoras permiten regular la temperatura del bebé así como mantener su sistema inmunitario para evitar que pillen alguna infección aún más grave.

    Es importante destacar el papel de la enfermera pues los bebés necesitan sentir el cariño propio que sería de la madre pero en estos casos no puede ser posible, y es la enfermera la encargada de cuidarlo y darle el cariño necesario para que el bebé pueda recuperarse de una forma bastante próspera y satisfactoria.
    Como conclusión, gracias a los avances técnicos y al propio cariño que necesitamos todos los eres humanos hemos conseguido alargar la vida de casos que hace miles de años parecería imposible.

  76. SEGUNDO TEXTO: Una escena de época
    Nos encontramos ante un texto narrativo-expositivo escrito con motivo de la inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José en Palma de Mallorca, 1903. Primero para situarnos en el Contexto Social, nos encontramos en el Régimen de la Restauración dónde ya está llegando la Industrialización, por lo que las familias que antes eran campesinas, empiezan a trabajar en las fábricas, donde no solo trabaja el hombre, sino también las mujeres y los niños ,que tenían cierta edad, durante jornadas interminables. En este contexto se sitúa el problema, las mujeres ya no pueden cuidar a sus hijos por que deben trabajar y solo tienen dos opciones, dejarle los niños a sus hermanas mayores, que no serían muy mayores ya que en ese caso debían trabajar o a las ancianas a cambio de dinero(aquí encontramos el término mercenarios). El texto presenta una alternativa y muestra el fenómeno de asociación: Mediante la ayuda mutua resuelven el problema y crean este centro cuna.

    SEGUNDA IMAGEN: Un cartel propagandístico
    Nos encontramos ante un cartel propagandístico realizado por Babiano y editada por el Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad del gobierno de España en 1936, aunque no estamos seguros de si la Guerra Civil Española había comenzado, sabemos que el cartel pertenece al Bando Republicano ya que nunca hubo un Ministerio de Sanidad en el Franquismo. Este cartel envía un mensaje de concienciación acerca de la importancia de mejorar los cuidados de los niños, ya que la mortalidad era muy alta , animando a las familias a llevar a sus hijos a Centros de Higiene que posteriormente llamarían consultorios o centros de salud. Podemos observar que la propaganda está adaptada al contexto de la Guerra Civil, en primer lugar un bebe que ocupa la mayor parte del cartel y detrás una alambrada de un frente, muestra una ambientación prebélica, al igual podemos encontrarlo en el texto, que nos advierte de que no podemos descuidar la salud de los niños, ya que esto produce más muertes que la propia guerra.

  77. TEXTO 2: UN PARTO SINGULAR

    Se trata de un texto narrativo perteneciente a la novela La vida de don Gregorio Guadaña publicada por el que fue dramaturgo, narrador y poeta lírico en el Siglo de Oro, el español Antonio Enríquez Gómez. Su publicación tuvo lugar en el año 1644, fue condenado por la Inquisición con acusaciones de criptojudaísmo.

    En cuanto al texto se refiere, el protagonista es el propio narrador, por lo que relata los acontecimientos en primera persona. Poco a poco cuenta como su madre es alentada para que empuje por la salida del niño. Éste cuenta como la comadrona y otras mujeres en la sala animan a la mujer a sacar al niño cuanto antes para así acabar con todo sufrimiento. A la vez, cuenta como su padre intenta hacerse cargo de la situación imponiendo su decisión de salvar la vida del bebé a toda costa, sin importar el resultado final de la madre. Cuando el padre del protagonista, el cual es médico, decide tomar como suyo el poder de dictaminar quien vive y quien no, se nos presenta la sociedad injusta de la época, en la que ni la propia mujer puede opinar sobre su supervivencia. Debido a la falta de conocimientos sobre el tema en la época, en el momento en el que se dan cuenta de que el feto está posicionado del revés, solo ven como solución el aborto. El narrador dice que el cirujano introduce un garfio para sacarlo, el cual en realidad se refiere a utensilios médicos para poder realizar el aborto. Utiliza algunas expresiones como puje para referirse al empuje necesario para poder parir al bebé, así como la metáfora final en la que el protagonista dice “a dos rempujones me arrojé de mi madre, de la ventana de la muerte a la calle de la vida”, de un momento a otro y debido al temor que le produce el “garfio” el cual provocaría su muerte, logra ver la luz y nacer.

    IMAGEN 1:

    Trótula de Salerno fue una doctora italiana que escribió diversos trabajos bastante destacados de la medicina femenina. Además, se cree que fue profesora en la Escuela Médica Salernitana, centrándose sobre todo en los problemas médicos de las mujeres como el mismo parto. En la imagen se puede apreciar que es una pintura sobre tabla, en la cual se distingue a un grupo de mujeres asistiendo a una en concreto la cual acaba de dar a luz a su bebé. Se encuentran en la habitación de la mujer probablemente, algunas mujeres están encargadas de remojar las sábanas que han sido utilizadas en el parto y de lavar al bebé recién nacido y otras ayudan a la mujer que acaba de parir con su hijo. Si se trata de Trótula de Salerno, las mujeres serían seguramente alumnas suyas de la Escuela Médica en la que ella impartía clase ayudando a llevar a cabo el parto, tomando el papel de enfermeras. Llama la atención la falta de recursos médicos de la época a pesar de la dificultad que podía ocasionar los partos en ocasiones.

  78. Imagen 5:
    Nos encontramos ante una imagen actual de no más antigüedad de un siglo atrás ya que fue cuando surgió la tecnología de la incubadora.
    En ella se representa una unidad prenatal y se centra en una incubadora con un bebé dentro y una enfermera realizándolos cuidados pertinentes al niño. Esto nos lleva a pensar en la importancia que tiene la tecnología a día de hoy ya que nos permite evolucionar de forma crítica en cuanto a la supervivencia del ser humano. Ya que en concreto la incubadora permite mantener con vida a niños con diversas patologías o que han nacido antes de completar su desarrollo; y hace un siglo atrás la posibilidad de que vivieran era muy escasa.
    Pero bajo mi punto de vista, lo más importante es la presencia de la enfermera a cargo del bebé, ya que numerosos estudios que comenzaron en la segunda guerra mundial detallan que el desarrollo de un bebé es inviable sin la parte afectiva. Por eso debemos considerar que el uso de la maquinaria no es lo crucial y que hay ciertos cuidados básicos que no pueden depender de una máquina.
    Texto 3:
    Nos encontramos ante un fragmento de texto perteneciente a la Inauguración del Asilo Cuna del niño Jesús de la asociación obrera de San José. Data del año 1903 en Palma de Mallorca.
    Contextualizándolo en su marco histórico cabe señalar que nos encontramos bajo el reinado de Alfonso XII, donde a nivel mundial han comenzado a tomar fuerza los primeros movimientos feministas que poco a poco van a tomar posesión de España en cuanto se implante la república ya que se impone la igualdad en todos los ámbitos entre el hombre y la mujer.
    Probablemente debido a la escasez económica, la mujer tuvo que abandonar el papel de ama de casa, teniendo que ejercer ciertas labores consideradas con la mentalidad de la época exclusivas de los hombres. Así que fueron muchas las mujeres que comenzaron a contribuir en la vida laboral.
    Esto supone claramente un abandono de los hogares teniendo de esta manera que dejar los asuntos de la casa en otras manos. Por lo tanto, los hijos de quien hasta ahora se habían ocupado ellas mismas; tienen que quedar a cargo de personas que puedan realizar esa labor como son las ancianas y las mujeres jóvenes ya que no pueden realizar ninguna productividad.

  79. Imagen 1. Trótula en una escena de nacimiento
    Se trata de una pintura del siglo XV, en la cual se puede observar como varias comadronas asisten al parto de una mujer. Llama la atención el número de comadronas que asisten al parto, ya que antiguamente las matronas se formaban acompañando a otra matrona de mas edad y experiencia. La ayudan tanto en la asistencia como en el cuidado del recién nacido utilizando ropajes y barreños con agua para el aseo del mismo y de la propia madre como se puede observar en la imagen. Además se observa que la futura madre es una mujer muy adinerada por el tamaño del habitáculo y las ropas, además que los servicios de las comadronas eran muy caros y las mujeres pobre no podían pagar a una profesional, tenían que ser asistidas por mujeres de la familia. La protagonista de esta pintura es Trótula, que fue la primera doctora de la primera escuela de medicina no religiosa (1090-1160). Escribió varios trabajos sobre ginecología y obstetricia e hizo muchos avances médicos.
    Ana Isabel Martín Gómez
    1ºA Grupo 3

  80. TEXTO 2:
    Este texto es un fragmento de la obra Vida de Don Gregorio Guadaña de Antonio Enrique Gómez, dramaturgo y poeta lírico español perteneciente al sigo de Oro. El texto se encuadra en la primera mitad del siglo XVI en España, concretamente en el periodo histórico del Renacimiento. Esta obra trata de la vida de una serie de almas que trasmigran de un cuerpo a otro.

    En este fragmento concretamente podemos observar que describe la escena de un parto narrada por el bebé que está a punto de nacer y que cuenta en primera persona como vive los momentos antes de su llegada al mundo. Para poder comprender el texto es necesario conocer el significado de algunos términos como son ‘’pujar’’ (empujar) o ‘’bizma’’ (composición formada por estopa, aguardiente, incienso, mirra y otra serie de ingredientes cuyo fin era apaciguar el dolor). También podemos observar como el autor utiliza gran cantidad de metáforas y expresiones donde podemos destacar: fruto de Vizcaya (que hace referencia al hierro que utilizaban para sacar al bebé) o de la ventana de la muerte a la calle de la vida, donde expresa el gran paso de estar al borde de la muerte y, sin embargo, desembocar en la experiencia de vivir.
    El texto se encuadra en la primera mitad del siglo XVI en España, concretamente en el periodo histórico del Renacimiento. Para mi parecer, el texto posee un talante pesimista que podemos observar en fragmentos como: había de nacer de pies, por no venir rodando de cabeza, como hacen todos; o dieron a mi madre muerta si no me sacaban hecho cuartos, como si yo hubiera cometido algún crimen de lesa majestad. Este pesimismo se puede deber a que, el parto era algo peligroso donde se jugaban la vida tanto de la madre como la del hijo, lo que nos lleva a valorar el gran avance de la medicina, ya que, en la actualidad, no solo es impensable que alguien muera dando vida en unas condiciones normales, sino que, además tenemos tipos de fecundación tales como la fecundación in vitro, lo que supone un gran progreso.

    IMAGEN 4:
    Este cartel publicitario fue realizado por Babiano en 1936, fecha de inicio de la Guerra Civil española. En la imagen podemos ver la cara de un niño de unos dos años con una expresión de asombro. Debajo de la cara del niño observamos una valla y bajo esta, un texto que, en resumen, anima a llevar a los niños a los servicios de higiene infantil. En el extremo superior derecho encontramos el símbolo del ministerio de Instrucción Pública y Sanidad del gobierno de España y en el izquierdo un texto que pone ‘’ayuda al niño’’.

    En resumen, desde mi punto de vista, la imagen trata de concienciar de las consecuencias de la guerra, que afecta, en su mayoría a niños inocentes debido a los conflictos bélicos y la ausencia de suministros tanto alimenticios como cotidianos. Esto provocó un aumento de la mortalidad infantil y los servicios de higiene infantil trataban de evitar, en la medida de lo posible, más muertes innecesarias, motivando a la gente para su uso.

  81. TEXTO 3. UNA ESCENA DE ÉPOCA

    Este fragmento de texto pertenece a Inaguración del Asilo Cuna del niño Jesús de la asociación obreras de San José, en el año 1903 en Palma de Mallorca.
    A partir del siglo XX comenzaron los primeros movimientos feministas, las primeras enmiendas a favor del voto femenino…etc. Es decir, que comenzó un cambio en la sociedad española.
    El principal papel de la mujer como ama de casa quedó relegado a un segundo lugar, ya que tuvieron que empezar a trabajar, puede que fuese por una insuficiencia económica por parte del marido, una situación de viudedad o por un incremento del precio de los productos por una crisis, por tanto, a muchas mujeres no les quedó más remedio que ponerse a trabajar para poder sustentar a sus familias. A sus hijos tuvieron que dejarlos a cargo de las únicas personas que ya no eran productivas para la sociedad, las ancianas o en manos de muchachas muy jóvenes que necesitaban el dinero.
    En el texto se utiliza el término » pobres madres» pero no lo hace hablando de una manera económica, si no como que eran unas mujeres que tenían que pasar todo el día fuera de sus casas para después volver para hacerse cargo de la casa y de los niños. No creo que el autor de este texto tenga una actitud de crítica hacia la mujer por trabajar, si no a la sociedad, que está tan mal que obliga a la mujer a tener que trabajar, es una crítica a la situación que se vivía en aquellos momentos. Toda esta situación creó un clima de cambio, en el que la mujer comenzaba a tener más importancia fuera de su hogar, quizá por eso se fundó el asilo Cuna del niño Jesús, si las mujeres ya no tenían apenas tiempo para cuidar de sus hijos, ¿ Cómo iban a cuidar de sus mayores?

    IMAGEN 4: UN CARTEL PROPAGANDÍSTICO

    El autor de este cartel es Babiano y fue emitido por el Ministerio de Institución pública y sanidad del gobierno de España a principios de la guerra civil.
    El cartel muestra en primer plano la cara de un bebé con una expresión de disgusto o molestia, debajo hay una valla metálica uniforme, todo ello muestra un paisaje bélico. Hasta aquí la parte iconográfica del cartel, debajo de la valla se encuentra el texto donde de una manera brusca quiere llamar la atención de padres para que lleven a sus hijos a personal sanitario si lo necesitan. No debemos olvidar que durante la guerra la escasez de alimentos que hubo y la mala alimentación fueron las primeras causas de muerte infantil.
    Al gobierno lo que no le interesaba era que hubiese más bajas, la sociedad iba a necesitar más gente que trabajase y que fuese productiva, querían que la población se mantuviese o aumentase, pero no que disminuyese más de lo que ya lo estaba haciendo, y los niños eran el futuro de la sociedad.
    Ángela Castillo Arévalo, 1ºA

  82. -Imagen n1: “El nacimiento de la Virgen María”
    En esta pintura (“El nacimiento de la Virgen María”) algunos autores como se ha comentado anteriormente se observa a Trótula de Salermo (principios del siglo XI-1097), que fue una doctora italiana y que se cree que fue maestra de la Escuela Médica Salernitana que escribió varios influyentes trabajos sobre la medicina femenina destacando “Passionibus mulierum curandorum” o también conocido como “Trótula major” en el cual se tratan temas tan tabúes para aquella época como son la menstruación, la concepción, el embarazo, el parto, el control de la natalidad, además de diversas enfermedades ginecológicas. Como dato curioso, afirmaba que los impedimentos a la concepción podían ser debidos tanto a las mujeres como a los hombres, en claro contraste con la arraigada creencia de aquella época en la que se pensaba que la esterilidad de una pareja siempre era debida a la mujer. Por otro lado, su trabajo también estaba influido por las ideas de su época: sostenía que ―a causa del pecado original provocado por Eva―, las mujeres eran por naturaleza más susceptibles de enfermar, y por ello necesitaban una mayor atención médica.
    En esta pintura puede observarse claramente la escena de un parto.El habitáculo parece pertenecer a un palacio o casa de personas de la alta sociedad medieval, por la decoración del mismo, la amplitud de la habitación, así como los ropajes de las personas representadas. Están representadas 9 mujeres (la madre y las 8 mujeres restantes serían las que habrían ayudado y estado presentes en el parto), y el bebé recién nacido. ¿Cómo están colocados, qué están haciendo? ¿Sabrías identificar el papel de cada cual en la composición? La mujer justo a la derecha de la madre le está entregando el hijo recién nacido a su madre y la mujer a la derecha de está le está entregando la ropa del bebé. Las otras dos mujeres que siguen parecen estar conversando acerca del parto recién producido. Las tres mujeres que están cerca de los pies de la cama estaría lavando las toallas empleadas en parto. Por último,la que se encuentra justo a los pies de la cama estaría colocando encima de esta una toalla.
    Es obvio pensar en esta obra pictórica se está representando una imagen típica de la época representada (Edad Media): Un parto atendido en exclusiva por mujeres. En ella se nos transmite la importancia de la mujer en lo relacionado a los partos ya que en aquella época se considerada que eso solo concernía a las mujeres.

    -Texto 2: Una escena de la época.
    Nos encontramos en este texto ante la descripción de la situación de la mujer a principios del siglo XX en España, la cual se encontraba en pleno apogeo industrial pero en el cual las condiciones laborales eran cuanto menos deplorables lo que obligaba en los distintos hogares a que las mujeres a trabajar para llevar junto con el sueldo de sus maridos un pequeño sustento económico, lo que provocaba como se comenta en el fragmento que “abandonaran” a sus hijos al cuidado de o bien las hijas más pequeñas o de ancianas. Cabe destacar que en esta época eran las mujeres las que se encargaban como todos sabemos del cuidado y educación de los hijos en su totalidad y que los maridos simplemente se encargaban de trabajar, si a esto se le suma que si una mujer tenía que trabajar sus condiciones laborales aún eran peores que las de sus maridos de ahí el término “pobres madre”, porque aparte de trabajar las horas que eran necesarias y en las deplorables condiciones en que lo hacían cuando volvían a sus casa tenían que llevar a cabo sus labores del hogar sin queja alguna y por supuesto siempre con una sonrisa, sin importar como se sintiesen ni el cansancio que pudieran tener porque claro, era su obligación como madres y como mujeres.
    El claro intento de este texto es de denuncia social, es decir, de tratar de mover a las masas sociales y sobre todo a la femenina a tratar de cambiar su situación que es cuanto menos deplorable.

  83. IMAGEN 1
    Nos encontramos ante una pintura medieval, como claramente se aprecia tanto en las vestimentas de las nueve mujeres representadas como en la decoración, y muestra un parto.
    La protagonista es Trótula de Salerno, una destacada doctora y profesora de medicina, de las primeras en aceptar mujeres en sus clases y en tratar los problemas médicos femeninos; de hecho ocupa el centro del cuadro, donde aparece enseñando a una aprendiz los cuidados higiénicos que hay que dar al recién nacido.

    El cuadro es una progresión en la que se muestran los pasos a seguir tras el parto. En el primer sector se sitúan la parturienta y la matrona, sosteniendo el niño para dárselo a su ayudante preparada para envolverlo y llevarlo al segundo sector, donde otro trío de mujeres se encuentran preparando el baño en el que limpiarán al bebé, una vierte el agua mientras otra comprueba su temperatura y la tercera sostiene las toallas para secarlo una vez finalizada la tarea, llegando así al tercer sector donde se encuentra una última mujer sacando las telas para vestir al bebé de un baúl.

    Se aprecia que la madre pertenece a una familia pudiente en la decoración, el dosel o el tamaño de la cama y se ve como era habitual que el parto solo lo presenciasen mujeres.
    El cuadro nos transmite la importancia de la higiene en el cuidado del recién nacido.

    TEXTO 2
    Es un texto expositivo que pone de manifiesto la nueva situación en la que se haya la mujer en la España de principios del siglo XX; con la industrialización y el poco dinero que se paga a los jornaleros se vuelve necesario que cualquier persona del hogar que pueda asista a trabajar a las fábricas, pues realmente se paga tan poco que es necesario el dinero aportado por todos los miembros de la unidad familiar. De esta forma las madres se ven obligadas a dejar a sus bebés en manos de las hermanas «mayores» que aún no pueden trabajar en las fábricas o a cargo de las ancianas de la ciudad, incapaces ya de trabajar, que además de cuidar a los bebés en condiciones poco apropiadas lo hacen con ánimo de lucro.
    Así se deja ver la importancia de crear una asociación de mujeres que se reúnan para inaugurar una guardería destinada al cuidado de esos bebés en mejores condiciones.
    Las mujeres habitualmente se encargaban del cuidado del hogar y de los hijos, sin embargo ahora deben trabajar en las fábricas y dejar a sus hijos en otras manos, por ello son catalogadas como «pobres».

  84. 1 IMAGEN. Trótula en una pintura medieval.

    El personaje que representa se trata de Trótula, una de las pocas médicas en la Alta Media, cuando aún no estaba permitido el ejercicio de la profesión médica para la mujer. Trótula fue una profesora italiana que trabajó en la Escuela Médica de Salerno, el primer centro médico que no estaba ligado a la Iglesia. En él, las mujeres podían acudir tanto de alumnas como de profesoras.

    Según algunos historiadores fue esposa de uno de los fundadores de la Escuela y además, escribió uno de los libros más importantes de Obstetricia y Ginecología conocido como Passiónibus mulierum curandorum (‘curación de las dolencias de las mujeres’).

    La pintura se sitúa en un dormitorio de una dama de clase alta. Podemos ver a dos mujeres que se encuentran dándole a la madre a su recién nacido tras haber asistido un parto, ayudadas por otras seis mujeres. Dos de ellas se sitúan al lado de las dos matronas observando a la madre y al recién nacido, otras tres se encuentran en el suelo en la parte derecha preparando un baño para el bebé y a la izquierda, encontramos a otra que sostiene en la mano una especie de paño que ha sacado de un arcón. Al lado de esta última encontramos unas pinzas que podrían haber servido como fórceps durante el alumbramiento.

    Transmite la importancia del papel de la matrona en la vida y la de que una mujer se atreviera a desafiar lo establecido, adentrándose en el campo de la Medicina.

    3 TEXTO. Una escena de época.

    Los oficios propios de la mujer son los de encargarse de las tareas domésticas de la casa, como cuidar de los hijos, limpiar, hacer la comida, además de servir a sus maridos. Están obligadas a abandonar su hogar porque en esta época comienzan las guerras y la Revolución Industrial en España, por lo que sus maridos se encuentran fuera de casa y las mujeres necesitan traer dinero además de ocupar puestos de trabajo en la sociedad. Se las trata de “pobres madres” porque a causa de tener que trabajar fuera del hogar deben dejar a sus hijos al cuidado de otras personas, como jóvenes niñas sin experiencia o ancianas que practican los cuidados mercenarios. Estos consisten en estar remunerados y en ser realizados cuando ningún familiar puede hacerse cargo.

    Puede estar escrito a principios del siglo XX por alguna persona que trabajara en el Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, incentivando el ingreso de niños en el asilo para evitar la alta mortalidad y las malas condiciones en las que vivían.

  85. COMENTARIO DEL TEXTO 3.

    Tenemos un texto que data de principios del S.XX, donde históricamente tenemos situada la restauración borbónica con el reinado del Alfonso XII. Es una época donde la situación social y económica española empezaba a levantar, aunque lentamente, empezó a disminuir el analfabetismo por ejemplo.

    La clave del relato es la mujer, en concreto las madres. Aquellas madres que tenían que desempeñar duras labores porque aún estábamos bajo un régimen católico y una época donde las personas de sexo femenino eran inferiores. Ellas debían hacer como enfermeras del hogar cuidando de sus hijos y su marido, haciendo las tareas domésticas y aunque la economía estuviese emergiendo, el jornal del marido no era suficiente para sustentar a la familia por lo que se veían obligadas a salir de casa y trabajar en fábricas y talleres.

    ¿Y sus hijos? Esto es lo principal del texto. A causa de la introducción de la mujer en el ámbito laboral (gracias ésto a un avance social) , aparecieron los cuidados mercenarios ya que las madres se veían obligadas a dejar a sus hijos con personas inexpertas o más bien con dificultades de cuidarlos tales como ancianas vecinas a cambio de dinero.
    A mi parecer el texto ha sido escrito por una mujer con el fin de denunciar y criticar la dura situación en la que las mujeres estaban en torno al 1903. Sus hijos podían correr peligro en manos ajenas y las madres siempre estarían con el sentimiento de regomello y agonía, una situación difícil pero que debían aguantar si querían seguir sobreviviendo.

    Como conclusión, comentar que debemos de tener en cuenta la importancia de las madres y en general de las mujeres tanto en el S.XX como en el XXI como a lo largo de la historia ya que han sido de las personas que más han tenido que sufrir debido al machismo y a las múltiples tareas a las que debían someterse si querían que sus hijos y su familia pudiera salir adelante, así como el “sacrificar” a sus hijos por el hecho de tener que permanecer horas y horas bajo los cuidados de personas posiblemente poco cualificadas o inexpertas y puede que poco conocidas ya que esto podía desencadenar en graves consecuencias.

    COMENTARIO FOTO 5:

    La imagen 5, como su propio título indica, nos muestra una escena hospitalaria. Se trata de una fotografía actual ya que podemos ver una sala especial destinada al cuidado de recién nacidos prematuros o algún problema de salud donde necesitan estar vigilados las 24 horas del día.

    Los bebés se encuentran dentro de una especie de urna, la incubadora. Ésta es un gran invento que permite tener a estos pequeñines aislados del exterior, algo sumamente importante ya que no tienen su sistema inmune fuerte o bien desarrollado (aparte de otras patologías), mantener una temperatura correcta, etc.
    En la foto en concreto, podemos ver dos incubadoras, ambas con 2 bebés dentro y en una de ellas vemos a una enfermera comprobando una de ellas. Es una habitación azul en la cual observamos lo dicho unido a todo el instrumental y maquinaria necesarios para los cuidados de los pacientes.

    Estas instalaciones, han hecho que miles de madres que dan a luz (como ya he dicho) a criaturas con problemas o prematuros, puedan seguir viviendo y creciendo con plena salud después de pasar una difícil etapa ya que son bastante débiles y hay que tenerlos muy vigilados.

    Antes del descubrimiento de la incubadora, muchos recién nacidos morían.

    Por tanto, las tecnologías avanzan, las muertes disminuyen, la población aumenta, se crean nuevos puestos de trabajo y lo más importante, crecen nuevas vidas con salud.

  86. Texto 3:
    El texto presentado se trata de un fragmento literario extraído de la novela Vida de Don Gregorio Guadaña, del autor Antonio Enrique Gómez.
    Antonio Enrique Gómez es un autor español nacido en Cuenca. Según su biografía, su vida se divide en tres etapas que se reconocen según la estancia del autor en España: La primera etapa ocurre en España hasta su huida a Francia en 1636, donde ejerce de mercader y escribe comedias; la segunda etapa se refiere a su exilio en Francia donde se localiza este texto y la tercera etapa que abarca su retorno a España.
    En cuanto al marco histórico, texto se sitúa en el S.XVII, concretamente en 1644, en plena Edad Moderna y con el apogeo del Antiguo Régimen y las monarquías autoritarias.
    El fragmento propuesto abarca el tema del parto, el cual el autor desarrolla de una forma totalmente peculiar al presentarlos la situación en primera persona, es decir, desde la perspectiva del bebé. De esta manera provoca en el lector un acercamiento casi total a la situación que narra. Es así, y por el lenguaje de la época que encontramos conceptos tales como Pujar (empujar) o Bizma (empasto para confortar, hecho con estopa, incienso, mirra y otros). Además el autor utiliza recursos como las metáforas y comparaciones, tales como el la frase ‘para sacar del pozo de su madre el caldero de su hijo’ refiriéndose a sacar del útero de la madre al hijo que llevaba dentro.
    El autor nos deja ver con claridad como en la Edad Moderna existía un mayor control sobre el parto. La madre del niño del texto se encuentra rodeada de mujeres y médicos que la asisten y es que es en la edad moderna, en la civilización occidental, aparece la figura del obstetra para la asistencia del parto, ya era una persona con más conocimientos quirúrgicos y metódicos para llevar a cabo la labor, en esta época ya las mujeres son colocadas acostadas en posición horizontal, en camas cada vez más específicas, con las piernas bien abiertas para que el especialista pueda observar de mejor manera la región genital, y esta es la manera en que hasta nuestros días emplean la mayoría de los centros de salud.
    Imagen 4: Cartel Propagandístico
    La imagen se trata de un cartel propagandístico situado en la guerra civil española, dibujado por Desiderio Babiano, que en este caso firma como Babiano.
    Lo primero que podría resaltarse en primer plano es el gran rostro de un niño, con unos rasgos que parecieran estar recriminando a alguien. En el plano inferior se puede advertir una barrera de alambre de espino, que hace referencia a la guerra que en esos momentos se está desarrollando. Alrededor de estas iconografías encontramos los diferentes textos, que incitan al control alimenticio de los mas pequeños así como las direcciones a las que pueden acudir para obtener información de personal cualificado.
    Este cartel nos hace reflexionar como en los inicios de la guerra civil española se mantenía un control del crecimiento y evolución de los niños, y como era notable que la carencia de una correcta alimentación era una de las principales causas de muertes de niños. En contraposición podría pensarse que los deseos de mantener la salud de los niños derivaba de la necesidad de nueva población activa que pudiera tanto participar en la guerra como trabajar para la misma.
    Maria Elisabeth Ruiz Fernandez, 1°B, Grupo 10

  87. IMAGEN 5

    La imagen en cuestión nos muestra una unidad neonatal de un hospital, en la que una joven enfermera, que porta unas gafas negras y un uniforme blanco, sujeta a un bebé, el cual se encuentra dentro de una incubadora. Alrededor del recién nacido, hay muchas máquinas y aparatos médicos de última tecnología. De hecho, en esta imagen, se nos pone de manifiesto un concepto muy actual y frecuente.
    Las incubadoras, que tienen su origen en el siglo XIX, son avances tecnológicos e innovadores que permiten que aquellos recién nacidos que vienen al mundo con alguna patología, o antes de que se cumplan los nueve meses de embarazo, en lugar de fallecer por la falta del desarrollo o mal funcionamiento de sus órganos y estructuras, puedan recuperarse, y sobrevivir.
    No obstante, la tecnología no es el único factor que influye en la evolución positiva de los pacientes neonatos. Muchos recientes estudios afirman que el elemento necesario que contribuye a dicho fin es el contacto humano con el bebé. Según dichas investigaciones, cuando el bebé recibe caricias, ternura y mimos, el cerebro envía órdenes a la hipófisis, activando así el crecimiento adecuado para su edad.
    En conclusión, podemos deducir que en este último aspecto, el papel que realiza la enfermera en esta foto, es necesario para la correcta evolución del paciente. No solo basta con administrar la medicación necesaria y correcta, sino que lo más importante es tratar al paciente con humanidad y cariño.

    TEXTO 3

    Este texto, data de 1903, cuando se inauguró el Asilo Cuna del Niño Jesús de la Asociación Obrera de San José, en Palma de Mallorca.
    En él, se acuña que en esa época, las mujeres trabajaban como jornaleras, además de laborar en talleres y fábricas.
    Según el texto, las mujeres tenían dicha obligación, ya que las labores que ellas desempeñaban, les eran asignadas exclusivamente por el hecho de ser mujer, además de que su sueldo era necesario para sustentar el hogar. Esta es la razón principal por la que en el texto se habla de «pobres madres», y no es porque sean económicamente pobres, sino porque son madres que no pueden disfrutar de sus hijos ni ocuparse de ellos, porque tienen otra obligación asignada, por lo que tienen que dejar el cuidado de sus hijos en manos de ancianos vecinos, otros hijos mayores, o incluso de otras niñas que se ocuparan de ellos en su ausencia.
    Este texto es escrito en una época (comienzos del siglo XX), en la que el papel de la mujer, toma cada vez más importancia en la sociedad. Ellas luchan con más fuerza por sus derechos y libertades y están más presentes en dicha sociedad.
    Quizás este texto podría haber sido escrito por un hombre o por algún miembro de una orden religiosa, ya que en él, no se ve con buenos ojos el hecho de que la mujer comience a ser independiente de su marido, y gane su propio dinero. Puede que su intención fuera animar a la mujer a volver a ocuparse únicamente de su casa, de sus hijos, y del ámbito doméstico, cerrándole las puertas a un enorme mundo de posibilidades.

  88. TEXTO 2: UN PARTO SINGULAR

    Pasaje de la novela, Vida de Don Gregorio Guadaña, publicada en 1644.
    Escrito por el dramaturgo Antonio Enríquez Gómez, también conocido durante un tiempo como Fernando de Zárate y Castronovo.

    El texto narra el proceso del parto en aquella época, las complicaciones que podían aparecer, y las decisiones que se tomaban cuando estas aparecían, eligiendo entre la vida del hijo y la madre.
    Está narrada en primera persona por el hijo aún no nato, que durante su alumbramiento, en el que viene de nalgas, escucha como las comadronas le piden a su madre que empuje fuerte (puje) para que nazca. Agotada por el esfuerzo, una de las comadres le rasco los pies para que se mantenga despierta.
    Viendo la complejidad del parto avisan a un cirujano que acompañado de otros médicos deciden que para salvar a la madre hay que sacrificar al hijo, incluso la madre hace referencia a que está de acuerdo con ellos, que ella tiene que sobrevivir, que ya habrá otro hijo que nazca bien “dejadme viva, que si esta bizma salió mala, otra saldrá buena”. Tomada la decisión por parte de los médicos y de la madre, comienzan los preparativos del material por parte del cirujano que se dispone a sacar de cualquier manera al feto, que este al darse cuenta de lo que se le avecina, junta los pies dispuesto a vivir, escapando de la muerte en dos empujones y arrojándose a la vida con el nacimiento.

    IMAGEN 1: TRÓTULA EN UNA PINTURA MEDIEVAL

    En esta imagen podemos observar un grupo formado exclusivamente por mujeres, ya que antiguamente los hombres no podían asistir los partos. Se encuentran en la habitación de una señora a la que han asistido en el alumbramiento de su hijo. Podemos ver cada una de las mujeres que participan en la escena tiene unas funciones concretas, en el centro de la habitación encontramos a la comadre Trótula de Salerno (fue la primera ginecóloga de la historia, escribió varios trabajos sobre medicina femenina, también fue profesora de medicina en la Escuela Médica Salernitana) hablando con su pupila sobre el parto y transmitiéndole sus conocimientos. En la cama, vemos a la madre entregando el bebé a las doncellas después del parto, una va sujeta un trapo en el que envolverá al bebe, al que llevara para asearlo en el barreño que en el otro extremo de la habitación preparan el otro grupo de doncellas de la señora.

  89. Considero oportuno comentar de forma general, clara y breve esta serie de imágenes y textos que en su conjunto hacen referencia al tópico de la crianza y a la evolución de la misma a lo largo de la historia. Empezamos así con una imagen representativa de la labor que llevaban a cabo las mujeres en todo lo referido al cuidado y al trato de toda madre en el proceso del parto, de forma que refleja la importancia de la colaboración y el aporte de cada una de estas mujeres desde tiempos tan remotos como los de la edad media, en los que solo el instinto de estas jugaba el papel más importante debido a la ausencia de cualquier tipo de avance o elementos capaces de hacer dicho proceso mucho más fácil y seguro científicamente. Seguimos con la edad moderna, con un texto que nos muestra una de las situaciones más decisivas e importantes que se daban en numerosos casos y que suponían, en todos o en la mayoría de aquellos partos dificultosos, la muerte de uno de los dos participes, la madre o el niño. Este texto en particular incita a pensar en la gran suerte que hoy en día disfrutamos gracias a nuestros recursos para actuar debidamente y poner remedio a este tipo de situaciones de forma que la supervivencia de tanto la madre como el niño pasa de un caso casi imposible a un caso prácticamente seguro. Damos un salto en la historia y pasamos a la edad contemporánea, la que vivimos actualmente con un tema tan cercano como es la labor social de la mujer en un mundo que beneficia casi en su totalidad al sexo masculino como a principios del siglo XX. Esto se debe a la consideración de la misma como una figura cuya única ocupación debía ser el cuidado, no solo de la casa, sino también de todos los niños y de su marido. Aún en esta época la mujer no se veía capacitada para ejercer una profesión fuera del hogar si no era por cuestión de supervivencia, en cuyo caso se veía obligada a trabajar a cambio de un mínimo de recursos para proporcionar a sus hijos, a los que dejaba en manos de la hija mayor, generalmente a una temprana edad, o a cualquier mujer capacitada para ello, siendo la madre de familia la única que debería ser capaz de sacar adelante la dura situación en la que se veían. Todas estas imágenes y textos nos transmiten un mismo mensaje, la capacidad del ser humano, en especial de las mujeres a lo largo de la historia, de proporcionar a sus hijos la mejor educación y la mejor condición vital posible aunque esto conllevara el sacrificio de sus propias vidas, cosa que se muestra en la segunda imagen, un cartel de carácter propagandístico en manos del estado español haciendo referencia a la importancia del cuidado higiénico de todo niño, siendo ésta la forma de incentivar a la sociedad acerca del crecimiento y enriquecimiento de la población que esto supondría de cara al futuro. Por último, una imagen perteneciente al siglo actual que representa en su totalidad al gran avance tecnológico que tras tantos años de investigación se ha conseguido y que ha logrado dejar atrás todas las situaciones anteriormente representadas, incrementando así la tasa de natalidad y reduciendo notablemente el número de pérdidas acaecidas durante el parto. Gracias a esta superación la mujer ha abandonado la condición dependiente de la sociedad y del hogar siendo uno de los mayores logros de la sociedad actual, el cambio ideológico y la merecida consideración de la mujer en la vida, no solo laboral, sino también social y personal.

  90. Imagen 4 :
    Como podemos observar a simple vista se trata de un cartel publicitario, en este caso emitido por el ministerio de instrucción pública y sanidad español y cuyo autor es Babiano. Lo primero que nos llama la atención es la cara de un niño que se encuentra en el centro del cartel, debajo del mismo encontramos una valla metálica e irregular. Hasta aquí los elemento iconográficos, debajo encontramos los elementos textuales. El mensaje del cartel viene a advertir la importancia de la alimentación en los niños, trastorno que provoca más víctimas que la propia guerra. Otra cosa muy peculiar es el mensaje que se encuentra en la esquina inferior derecha, como podemos observar el fondo tiene una tonalidad diferente, esto se debe a que el cartel ha sido manipulado. El origen del cartel se sitúa en la Guerra Civil española y su carácter es republicano. En su versión original invitaba a la gente a llevar a los niños a los dispensarios y a demás, adjuntaba una serie de direcciones de los mismos. Por otro lado, en su versión manipulada invita a llevar a los niños a los servicios de higiene infantil adjuntando otro tipo de direcciones.

  91. Sobre la imagen 1, no conocemos datos de la pintura pero sí podemos apreciar detalles y por consiguiente aspectos importantes de la época. El tema primordial de la pintura es el ejercicio de la profesión médica en las mujeres desde la Edad Media hasta el siglo XIV aproximadamente.
    Esta pintura representa una situación, la cual es un parto, y la mujer a dar a luz es asistida por mujeres. En esa época se ha de saber que la medicina estaba prohibida para la mujer, exceptuando el mundo de la obstetricia y pediatría. Otras excepciones son mujeres las cuales estaban en una orden monástica o eran esposas de famosos médicos.
    Trótura de Rugiera, esposa de un fundador de una escuela importante en la época llamada Salerno, entre otras cosas, defendía que las mujeres fuesen tratadas por mujeres en caso de enfermedad debido a que tenían más conocimiento sobre el cuerpo de la mujer que un hombre. También destacaba en sus obras la recomendación a las mujeres de su época de la higiene diaria, ejercicio físico regular, entre otras cosas.
    En esta imagen objetivamente podemos observar como ya he dicho anteriormente una mujer dando a luz ayudada por otras mujeres, seguramente especializadas y alumnas de la escuela ya nombrada anteriormente.
    La autora no ha querido resaltar en su pintura con claridad las caras de las mujeres, algo que no es importante, pero si el hecho de ser mujeres, de hecho les da bastante brillo a sus caras. Los objetos de la habitación tampoco tienen un contorno perfectamente definido y además es una habitación pobre en decoración en cuanto a solo apreciarse la cama de la mujer que está dando a luz, cortinas de la habitación y mueble.
    Otro de los aspectos a resaltar e importantes del lugar, son las maneras de ayudar las mujeres a la protagonista; utilizan paños a modo de trapo para mojarlos en agua y servirle de ayuda a la futura madre. Los recipientes eran propios de la edad media, forma de cubo o vasija.

    Texto 1; Un parto singular

    Este texto es bastante llamativo, primero resalta nada mas empezar por el lenguaje del siglo XVII.
    Es un texto descriptivo de una situación en la que el bebé en primera persona cuenta la situación que está viviendo al nacer hasta que da a luz y está fuera de la barriga de la madre. En este lugar se encuentra la madre y su hijo( aún en el vientre), el padre con profesión de médico, la comadrona ayudando a dar a luz y las vecinas.
    Algunos aspectos a destacar en el texto y relaciones con la época son los siguientes;
    La importancia de que el niño naciera sano sin importar la salud de la madre hasta el punto de dejarla morir comentado según vemos en este diálogo «abierto tengáis el corazón: dejadme viva que si esta bizma (refiriéndose a su hijo o a ese valor de tenerlo) salió mala, otra saldrá buena», dando a entender que ella no se quería dejar morir por salvar al bebé, pero la su esposo por ejemplo sí.
    Otro de los diálogos que me ha llamado la atención en primera persona del bebé : » de la ventana de la muerte a la calle de la vida», es decir, el bebé ha estado en el abismo de morir y por fin ha salido a luz.

    El autor de este texto quiere expresar algunas circunstancias trágicas que el humano vive y el cual no se puede defender, por ello Antonio Enriquez Gómez defiende la dignidad a la que aspira toda persona, en este caso la poca importancia que tiene el lugar de la madre puesto que deciden por ella, en este caso su esposo. A través de estos personajes el autor anuncia el pensamiento de las personas de la época que sufren.

    María Álvarez Luis
    1ºEnfermería
    Grupo A

  92. TEXTO. Un parto singular
    El texto es de carácter narrativo y podríamos decir que literario también por los recursos estilísticos que utiliza. El autor que es Antonio Enríquez Gómez, nos esta describiendo un parto de un modo un tanto satírico por algunas de las expresiones que utiliza y el hecho de que se esté contando en primera persona por un bebé hace que sea un texto más divertido. Algunas de sus expresiones como «quedo que quedo» significa permanecer inmóvil en el mismo sitio.»Bizma» se refiere al bebé que lleva dentro y «pujar» significa empujar para ayudar al bebé a salir. «Hecho cuartos» significa muerto. Como antes he dicho podemos clasificarlo como un texto literario debido al uso de la metáfora y comparaciones como «la ventana de la muerte» y «el pozo de su madre» refiriendose al útero de la madre. En el texto se describe la dificultad que tenía en aquella época los partos que actualmente se solucionarían fácilmente con una cesárea ya que el bebé no se encontraba bien posicionado, y por tanto, demuestra que las probabilidades de las mujeres de fallecer durante el parto eran muy altas, al igual que los bebés para salir sanos y salvos.

    IMAGEN 5. Una escena hospitalaria
    En esta imagen vemos representada a una enfermera que acaricia a un bebé que se encuentra en una incubadora. Por su tamaño vemos que ha sido un bebé prematuro y lo cuidan ahí para mantenerlo en las condiciones adecuadas para su buen desarrollo hasta que alcance el peso y tamaño adecuado. Es una imagen como podemos ver muy actual ya que aparece en la imagen una incubadora y que antiguamente esta labor resultaba muy complicada debido a que no teníamos este gran avance tecnológico. Como podemos ver aparece representada en la imagen la gran labor de los enfermeros para que el bebé se desarrolle de forma adecuada y darle cariño al bebé ya que como es todavía muy pequeño y su madre no puede estar ahí necesita ese trato, además de ser una labor muy cuidadosa para no hacerle daño al bebé que durante esta etapa está todavía muy débil.

    Irene Franco Rodríguez, 1ºC

  93. 3 Texto: “Una escena de época”
    Este texto fue expuesto en la inuguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, Palma de Mallorca, en el año 1903.
    En este texto, la expresión de “oficios propios de la mujer” hace referencia a trabajar en fábricas y talleres y con “mercenarios cuidados” alude a que las ancianas que cuidaban a sus hijos, lo hacían sin dinero y sin gustarle, por lo que realmente apenas los cuidaban.
    La intención de este texto es hacernos ver la situación de las mujeres que se ven obligadas a dejar el cuidado de sus hijos en otras manos, no exactamente buenas, porque tenían la obligación de ir a trabajar.
    En mi opnión, este texto daba a entender la incompatibilidad de que la mujer trabajase (ya que eran los incios de la inserción de la mujer al mundo laboral) y cuidase de sus hijos a la vez. Sin embargo, esto en la actualidad no es así: hoy en día es normal que una madre trabaje , además de cuidar a sus hijos ya que existen guarderías, personas de confianza o más importante, el padre también puede cuidar de los hijos cuando su mujer trabaje y viceversa (cuando es posible). También hay que destacar, que en ese momento las mujeres tenían muy largas jornadas de trabajo mientras que hoy tienen una jornada establecida y regulada, además de contar con unos meses de maternidad para cuidar a su hijo recién nacido.

    5. Imagen hospitalaria
    Esta foto es de autor desconocido. En ella podemos ver una enfermera tocando a un bebé prematuro que está en una incubadora. Es muy importante que esté ahí ya que la incubadora se encarga de que haya una temperatura, presión y humedad necesaria para el prematuro.
    Podemos deducir que es una foto de reciente actualidad ya que en otra época era imposible la existencia de una incubadora. Vemos como cada día la ciencia va avanzando y es capaz de lograr cosas mejores; en otra época el nacimiento de un bebé prematuro era inexistente bien porque si había peligro, se sacrificaba para que la madre viviese o si nacía, moría al ser prematuro , no estar totalmente desarollado y no contar con los medios para ello.
    Además de tener en cuenta las necesidades biológicas que tiene, también tenemos que ser conscientes de que necesitan cariño, por ello, podríamos intuir que la enfermera lo estuviera acariciando.
    Laura Rodríguez Carrillo 1ºA

  94. TEXTO 3
    Este texto narrativo escrito por la asociación Obreras de San José en 1903 nos habla del problema que tenían las madres que trabajaban en aquella época al dejar a sus hijos en sus casas. Este texto fue escrita durante la primera república española en la que las mujeres tenían cierta libertad y se les permitía trabajar. La Cuando el texto se refiere a ls oficios propios de la mujer se refiere a los trabajos en el campo, en el taller o en la industria que desempeñaban, que no eran los mismos que los de los hombres ya que la sociedad en ese tiempo era machista. Las madres están obligadas a salir de sus casas a trabajar porque sus familias no podían vivir únicamente con el salario del hombre de la familia, esto hace que se les trates de pobres madres ya que todas la madres cuando tienen un niño lo que quieren es estar junto a él y al tener que irse a trabajar no podían hacerlo. Cuando estas madres se iban, los hijos se quedaban al cargo de una de las hermanas (si tenía) o de una de las vecina mayores que no tenían que ir a trabajar. Cuando el texto habla de mercenarios cuidados se refiere a aquellos que los realizaban las vecinas a cambio de dinero.

    IMAGEN 4
    Esta imagen es una obra publicitaria cuya intención es conseguir que las familias lleven al médico a sus hijos. En la obra aparecen una serie de elementos como por ejemplo: el símbolo del ministerio de sanidad, el eslogan “ayuda al niño”, una imagen de un bebé que se le ve atento a algo que no se aprecia en la imagen y una serie de información en la parte inferior que aconseja llevar a los niños al médico con una exclamación bastante remarcada. La principal intención de este texto es hacer que los padres lleven al médico a sus hijos y para ello se utiliza un lenguaje “violento” que lo que hace es como asustar a los que ven el anuncio.

  95. Texto: Una escena de época
    El texto a comentar es de tipo narrativo de carácter histórico que se remonta a principios del siglo XX. La asociación Obreras de San José inauguraba en 1903 el Asilo Cuna del Niño Jesús justificando su apertura con el texto citado.
    Los oficios propios de la mujer siempre se han conocido como ama de casa, responsable de los hijos, el orden del hogar y el cuidado de su marido, pero en este texto la mujer tiene la necesidad de salir a trabajar para incrementar la economía familiar. Esto provoca un descuidado de los hijos (por esto por lo que se les trata de pobres madres) que deben de dejarse a cargo de las hijas más mayores o con alguna anciana vecina que no practique actividad laboral fuera de casa.
    Cuando se habla de cuidados mercenarios se refiere al cuidado que debería hacer la madre pero que es realizado por otra persona y que es remunerado.
    A comienzos del siglo XX España tenía unos niveles lamentables en cuanto a educación y cultura tanto en adultos como en población infantil. Esto, sumado a la incorporación obligatoria de la mujer al mundo laboral en talleres para incrementar el sueldo familiar, hace pensar que en este tiempo se corría una crisis por España. Por tanto, esta Casa Cuna nació de la necesidad de educar, cuidar y atender a los niños cuando sus madres se encontraban fuera ganándose un jornal para su hogar.

    Imagen: Una escena hospitalaria
    La imagen que se ve es una fotografía de la unidad de neonatos de un hospital convencional donde sale un personal sanitario evaluando el estado de salud de un neonato que se encuentra en una incubadora que presenta unos agujeros a la altura de las manos y los pies del bebé por donde el personal sanitario está introduciendo las manos para explorar vigilar como está el recién nacido.
    Hoy día las incubadoras neonatales son de gran utilidad para aquellos recién nacidos que presentan alguna patología. Estas maquinas están formadas por una cámara cerrada transparente con un acolchado para acostar al bebé, calefacción, filtro de aires, ventanas para manipular al bebé y sistemas de monitorización.
    Las ventanas que se encuentran en la cámara cerrada también son de gran utilidad para el contacto piel con piel con la madre y sentir el calor materno.

    Isabel María Serrano Molina, 1ºA grupo 5

  96. TEXTO: UN PARTO SINGULAR

    Nos encontramos frente a un texto de género narrativo que corresponde a la novela “la vida de Don Gregorio Guadaña” del autor Antonio Enríquez Gómez publicada en el año 1644 , quien fue un narrador y dramaturgo de la Edad de Oro española.
    Se trata de una novela de picaresca y el tema principal de este fragmento es la descripción de el parto de una mujer siendo el narrador el bebe que está por nacer. La historia comienza cuando el feto dice que existen muchas mujeres que le ocurre lo mismo que a su madre; Se refiere a que todos los partos son peligrosos y que la muerte no es extraño que aparezca . El autor describe como el viene de nalgas , y como las comadronas obligan a su madre a empujar (“pujar”). En el fragmento se habla de que a la madre le suministran un compuesto llamado «bizma» que se trata de una composicion medicamentosa para mitigar el dolor y que según ella es la causa de que no pueda empujar (“pujar”). Ante el momento de peligro para la vida de la madre , llaman a un cirujano y propone realizar un aborto (cuando relata “garfios” refiriéndose a los utensilios del propio cirujano para realizar el aborto). El fragmento acaba cuando con la salida del bebe , que se describe como ” el paso de la ventana de la muerte a la calle de la vida” ya que según el narrador (el bebé) escapa del aborto escurriendose para salir del interior de su madre.

    La intención del texto en mi opinión esreflejar los riesgos que acarreaba algo tan común como un parto debido a la falta de conocimientos y medios. Este texto nos muestra la evolución médica que se ha producido a lo largo de los años : a día de hoy una mujer no se muere porque su feto venga de nalgas , es más, ya se puede solucionar de una manera más que segura. Por otro lado llama la atención que se recurra al médico como algo excepcional cuando hoy en día es necesaria la supervisión del medico para que se lleve a cabo un parto.

    IMAGEN 5 UNA ESCENA HOSPITALARIA

    En la imagen se observa una unidad neonatal, donde vemos a una joven enfermera examinando a un neonato que se encuentra en una incubadora. La incubadora se encuentra rodeada de numerosos monitores y aparatos que estan conectadas a la incubadora y al recien nacido. No se observa nadie mas en la imagen, suponemos que al tratarse de una unidad de neonatal el acceso esta muy limitado ya que hay que evitar cualquier patógeno que pueda dañar o alterar al salud tan delicada de un neonato. Pese a que es una situación delicada, ya que a nivel emocional es dificil ver a bebes con la salud tan delicada, la imagen transmite cariño y luz.

    Ana Conde Romero.
    Grupo A1 (1º CURSO)

  97. 2.TEXTO: UN PARTO SIMGULAR

    Este es un fragmento de la obra de La Vida de Don Gregorio Guadaña, de Antonio Enríquez Gómez. Para poder comprender la intención del texto hay que indagar en la vida del autor propiamente dicho. Antonio Enríquez Gómez fue un dramaturgo, narrador y poeta lírico español del siglo de oro. La obra más leída de Enriquez Gómez es El siglo pitagórico y vida de don Gregorio Guadaña, 1644 (Edad Moderna). Su estructura está dividida en capítulos en verso y prosa que narran cada uno una vida diferente de un alma que migra de un cuerpo a otro. Una de ellas, la más extensa y en prosa, constituye en sí misma una novela picaresca, La vida de don Gregorio Guadaña.

    Este texto nos narra de forma metafórica y con misteriosos símbolos una de las etapas mas bonitas en el ciclo de la vida que es el momento del parto, de dar a luz que aunque sea bonito también tiene sus dificultades. Está contado desde la propia voz del bebé que esta a punto de nacer o como bien dice el autor de llegar a la calle de la vida.

    El contexto que narra es el siguiente, explicado en resumidas palabras. Una madre esta a punto de dar a luz y se encuentra rodeada de una matrona y médicos. Parece ser que el bebé en vez de nacer de cabeza como es lo más normal, llegará al mundo con los pies por lo que tendrá mas dificultad. De esta forma hoy en día esto no sería ningún problema ya que existen avances en medicina, en las tecnologías y métodos. Por lo que se daría un parto por cesárea, controlado, con el cual se asegura la posibilidad de que ninguno muera, el bebé o la madre. Sin embargo en aquella época, en la que está escrita la obra 1944, una cesárea significaba arriesgar la vida de la madre. Afortunadamente el desenlace de la obra no acaba con ninguna tragedia puesto que aunque tienen que intervenir a la madre no sufre ningún daño grave y el niño nace sano.

    Como he dicho anteriormente esta obra está cargada de símbolos y metáforas para referirse a este gran momento de traer un bebé al mundo .Hay unas frases al final del texto: “Resolviéronse a que me pescasen con anzuelo, como si fuera barbo; empezó mi tío a sacar garfios para sacar del pozo de su madre el caldero de su hijo”. Estas frases hace referencia a que los médicos que se encontraban allí e intentaban encontrar la forma de salvar a ambos tuvieron que hacer frente al problema y sin técnicas ni materiales específicos introdujeron sus manos y lo que hoy llamaríamos forces en la vagina de la parturienta para hacer todo lo posible por sacar sano al bebé. Aunque la gran metáfora que hace y que me parece muy bonita es cuando dice: “me arrojé de mi madre, de la ventana de la muerte a la calle de la vida”. El hecho de salir de la vagina de su progenitora (ventana de la muerte) pues el hecho de nacer, en este caso si no nace podría morir; a la calle de la vida, pues el propio nacimiento, el primer contacto con la vida.

    Para acabar me gustaría mencionar una parte que me ha gustado pues la obra se narra desde la experiencia y desde el punto de vista del propio bebé. Todos conocemos y habremos escuchado las experiencias de las parturientas o de las matronas o médicos pero poder experimentar esta situación desde los ojos del bebé me parece algo nuevo y bastante interesante. Creo que esa es una de las intenciones del autor nombrado anteriormente. Esto nos ayuda a ponernos en la piel del bebé, y conocer las técnicas que empleaban en aquella época, la Edad Moderna y cómo hemos avanzado y progresado para poder mejorar esos métodos para poder traer al mundo a los bebés y que ninguna de las madres mueran en el parto. Al menos poder reducir ese número de víctimas.

    1 IMAGEN: TRÓTULA EN UNA PINTURA MEDIEVAL

    Como podemos ver en esta pintura aparece una figura muy importante como es la figura de Trótula de Salerno. Fue una doctora italiana influyente en muchos trabajos de medicina femenina. Fue profesora de medicina de la Escuela Médica Salernitana, la cual aceptaba mujeres como profesoras y alumnas. Sus libros se centran en los problemas médicos de las mujeres, incluyendo la menstruación y el parto. Sus escritos reflejaron ideas muy avanzadas para su tiempo, por ellos nos llama la atención sus pensamientos y trabajos. Pues sabiendo que antiguamente la educación excluía a la mujeres y dudaban de sus conocimientos y capacidades, sin embargo esta mujer fue capaz de dar un giro y proporcionar la educación a la mujer para una formación. Para mi este hecho fue admirable sobre todo en aquella sociedad patriarcal.

    Este personaje se encargó de los estudios sobre la medicina femenina, tratando temas como la menstruación o el parto tal como vemos representado en esta obra. Ahora haremos un análisis sobre los aspectos, personajes u objetos que aparecen en esta. Haciendo un barrido general, vemos que representa un parto de una mujer de alto nivel social, esto lo sabemos por la habitación en la que tiene lugar, acomodada y con acceso a un equipo de sanidad de aquella época bastante buena.
    Empezando por la izquierda, en la cama de matrimonio podemos ver a la dicha parturienta y una de las posibles enfermeras entregándole su bebé envuelto en unas sábanas blancas. Al lado de la cama podemos ver a otra de las enfermeras con un traje azul oscuro al lado de un baúl parece. Esta coge sábanas o paños para dárselo a otra de las enfermeras. Delante de la cama podemos ver dos mujeres de pie, parece que estuvieran comentando algo. Una de ellas lleva una vestimenta diferente al resto que es mas simple, parece que fuese la médica, en este caso la famosa Trótula de Salerno. El resto parecen simples enfermeras que han participado en el parto.
    Siguiendo por la derecha encontramos tres enfermeras, una de ellas parece que tiene un barreño con agua y otra con paños y trapos. Parece que la función de estas fue lavar y bañar al bebé después de traerlo al mundo. Lo bañarían y secarían con los trapos para luego envolverlo y entregárselo a su madre.

    Finalmente para aclarar ideas, esta obra nos muestra la forma en la que asistían en aquella época a los partos, pues como vemos a esta parte solo se dedicaban las mujeres. Se necesitaba la mano de muchas enfermeras ya que un parto natural podía torcerse en cualquier momento. También comparando con la actualidad vemos que los materiales utilizados no son mas que un barreño con agua, paños , las manos y la experiencia y los conocimientos básicos. Sin embargo hoy en día los avances son muy notables y favorables.

  98. 1 Imagen :

    En este cuadro podemos apreciar la figura de Trótula de Salerno, una médica italiana de la Edad Media la cuál realizó varios trabajos y escritos acerca de la menstruación, el parto, la concepción, el embarazo, las enfermedades ginecológicas, etc.
    Se trata de un personaje singular en su época ya que tenía una mentalidad muy abierta. Consideraba que las mujeres debían estudiar y formarse y llevó a cabo ideas que estaban perseguidas por las autoridades en su época, como es el caso de suministrar anticonceptivos y también medicamentos para soportar el dolor durante el parto.

    En esta pintura podemos ver una mujer aparentemente joven en la cama. Llama la atención lo grande que es la cama, las cortinas, las paredes bien pintadas, los muebles, las telas que tienen algunas de ellas en las manos y que utilizarían como toallas, uno de los barreños que hay en el suelo, etc.
    También podemos ver a ocho mujeres bien vestidas y todas ellas con pañuelos en la cabeza excepto una. Parece que han asistido durante un parto y están situadas alrededor de la cama y de la parturienta. Todas ellas están velando por su cuidado y por el del recién nacido.
    La mujer que está de pie al lado de la cama y vestida con una capa azul y con las manos en forma de rezo podría tratarse de la madre de la joven, porque su vestimenta es diferente a la del resto, que es más simple y porque no está ayudando en nada. Además la mujer que no lleva pañuelo en la cabeza y que esta echando agua en el barreño, podría tratarse de una criada. Por otro lado, la mujer vestida de verde y sentada, que está sujetando una tela blanca podría tratarse de Trótula, la doctora, y que se estuviera lavando las manos después de habérselas llenado de sangre. Y el resto de mujeres serían las enfermeras que han ayudado en el parto. Una de ellas está entregando al recién nacido, otra hablando con la madre y las otras ayudando a la médica.
    Del cuadro se puede deducir que es un parto de una persona de alto nivel social, ya que la habitación es propia de una familia con bastante dinero en aquella época. Además al tratarse de un parto de una persona importante y con poder, está asistido por varias mujeres, a diferencia del caso de las simples campesinas que daban a luz en sus casas y en la mayoría de los casos sin ayuda de las comadronas.

    2 Texto: un parto singular

    El autor de esta obra fue Antonio Enríquez Gómez, un escritor español del Siglo de Oro, que se vio perseguido por su condición judía mientras vivía en España. Será luego en 1643 cuando se traslada a Rouen donde vive en una colonia judioconversa y será el periodo donde escriba la novela a la cuál pertenece este fragmento. Por último vuelve a España y tras un año en Granada se marcha a Sevilla donde empieza a publicar novelas bajo otro nombre distinto al suyo. Aún así es pillado y condenado por la Inquisición.

    El texto trata sobre las dificultades de un parto en la Edad Moderna, concretamente del parto del protagonista de la novela. Su madre era matrona y su padre médico y fue un parto difícil en el que peligraba la vida de la madre. Esto se debía a que el bebé no venía de cabeza como suele ser lo normal, sino de pies, lo que complicaba la situación. Además la comadrona que lo atendió era aprendiz de su madre. La casa se lleno de vecinas, que intentaron ayudar en la medida de lo posible. En general nos muestra el retraso de la medicina de aquella época, pues la muerte de las embarazadas y las dificultades en el parto eran algo muy cotidiano.

    Algunas de las expresiones del texto son palabras antiguas, propias de la época, las cuáles no utilizamos hoy en día. Un ejemplo es bizna, que se trata de un emplasto hecho de estopa, aguardiente, incienso, mirra y otros ingredientes, que se aplica sobre la piel para aliviar al enfermo. Otro ejemplo sería pujar, el cuál hace referencia a hacer fuerza, empujar. Además expresiones como “quedo que quedo” significan en el texto insistir, cuando a el bebé no había forma de darle la vuelta, o “echo cuartos” cuando el médico que llamaron, que era tío suyo, quería hacer trozos a el bebé con tal de salvar la vida de la madre. Y por último “pescasen con el anzuelo” hace referencia al instrumento de metal que intentaron introducir para que agarrase al niño y poder sacarlo por la vagina, técnica parecida a la que utilizan actualmente.
    También en esta frase: “para sacar del pozo de su madre el caldero de su hijo” el pozo hace referencia a la vagina de la parturienta y el caldero a la placenta con el hijo, y describe el momento de la salida del recién nacido.

    Con todo esto nos damos cuenta de que es un texto histórico, que nos ayuda a conocer, una vez comprendido su lenguaje, como eran los partos de aquella época y los cuidados que se proporcionaban. Es decir, se aplicaban algunos medicamentos como la bizna y se utilizaban algunos utensilios, además de que existían la figura de médico y comadrona. Llama la atención que las comadronas eran mujeres y los médicos eran siempre hombres.

    Para terminar me ha gustado la frase final del texto: “de la ventana de la muerte a la calle de la vida” dónde se ve el contraste entre la Edad Moderna y la actualidad, ya que por aquella época salvar la vida de ambos fue como un milagro, hoy en día hubiera carecido de menos riego gracias a las técnicas modernas y al avance de la ciencia.

  99. IMAGEN 1:
    Nos encontramos ante una pintura de la época medieval del siglo XI que representa uno de los acontecimientos más importantes para una madre, como es el parto. La protagonista de esta pintura es Trotula de Salerno, doctora italiana y profesora de medicina de la Escuela Médica Salernitana que fue el primer centro médico sin conexión con la iglesia y la primera Universidad Europea, que aceptaba mujeres como profesoras y alumnas. Los libros que escribió Trotula se centran en los problemas médicos de las mujeres, incluyendo la menstruación y el parto.
    La pintura, nos muestra una habitación en la que hay 9 mujeres (la matrona y otras mujeres que pueden ser sus damas de compañía así como las ayudantes de la matrona) y el recién nacido. En la pintura cada una tiene una función concreta, una de ellas está sacando toallas de un baúl dispuesto a un lado de la cama, 2 mujeres muestran el recién nacido a su madre y una de ellas intenta ponerle una toalla al bebé, que ya está en los brazos de su madre. En la esquina inferior izquierda a los pies de la cama, 3 mujeres se disponen alrededor de un cubo con agua caliente que ha sido utilizada para lavar al niño, y una de ellas se dispone a tirar agua en él. En la pintura se observa como posiblemente las dos mujeres que están de pie junto a la cama una sea monja, debido a la posición de las manos (parece que estaba rezando) y por sus vestimentas. Se sabe que la época de la pintura corresponde a la Edad Media, por los ropajes de las mujeres y porque en los partos solo los podían presenciar las mujeres. Además el parto posiblemente sea de una mujer pudiente por el tamaño de la habitación, y por los objetos que están adornando el habitáculo.
    La pintura transmite el poder de la mujer. Y como a pesar de que no había la tecnología que existe en la actualidad, sabían superar los problemas que salían durante el parto.

    TEXTO 2:
    Nos encontramos frente a un texto de género narrativo y literario. El fragmento corresponde a la novela “la vida de Don Gregorio Guadaña”, una mezcla entre novela picaresca y fantasía. Su autor, Antonio Enríquez Gómez, fue un dramaturgo, narrador y poeta lírico español del Siglo de Oro. El tema principal de este texto es el parto. Pero el autor aborda este tema con una peculiaridad, describe el parto desde el punto de vista del bebé, siendo el propio autor él, y dando a conocer todo tipo de detalles de lo que en el momento sucedía: Venia del revés y que por ello a pesar de que su madre empujaba, él no salía lo que hizo que viniera el cirujano y le realizara a la madre una cesaría. Hace alusión con el texto a que hay partos que son más complicados que otros y que determinadas complicaciones en la época podían desencadenar la muerte. Enríquez utiliza en el texto una serie de recursos literarios como puede ser la metáfora (“sacar del pozo de su madre el caldero de su hijo” refiriéndose con “pozo” al útero materno; o “de la ventana de la muerte a la calle de la vida”, en referencia a la gravedad de las complicaciones del parto que habrían bloqueado la salida del niño debido a una mala posición a su inicio) y que describa satíricamente las situaciones de un parto, hacen que sea un texto divertido y ameno para el lector. Desde mi punto de vista en la época que se describe en el texto, las diversas complicaciones en el parto estaban a la orden del día, y había un alto índice de mortalidad entre las mujeres embarazadas. En la actualidad, pueden suceder complicaciones en un parto, pero con el avance de la tecnología en los últimos años y la presencia de excelentes profesionales, hace que las probabilidades de que algo salga mal disminuyan considerablemente.

  100. Imagen Trótula en una pintura medieval:
    En la Edad Media la mujer no podía ejercer la profesión de médico, ya que esta era exclusiva para el hombre; sin embargo, la Escuela Médica de Salerno, al sur de Italia, fue una excepción donde Trótula estudió medicina y ocupó un lugar en el campo de la ginecología y de la obstetricia, y sobre las que escribió obras que resultaron revolucionarias para la época.
    En la pintura podemos observar varias mujeres atendiendo un parto, como a pesar de que el hombre era el que se dedicaba a la medicina, eran las mujeres las que tenían que encargarse de esta situación y da una idea de que esta es la causa por la que derivaron hasta la enfermería. Se encuentran en una habitación antigua que podemos percibir por el color gastado de la pared y el suelo de baldosas; la mujer que acaba de parir está sobre una cama junto a dos comadronas que la ayudan a sostener al hijo y otras que se encargan de coger toallas y preparar el agua para bañarlo en un cuenco. Con lo cual es un gran logro para la mujer ya que en aquel tiempo debido al retraso tecnológico y falta de especialistas muchos de los embarazos acababan con la muerte de la progenitora. Además se muestra claramente el papel de la mujer con respecto al del hombre, pues esta se dedica exclusivamente al cuidado de los hijos y del hogar, cuadro que a día de hoy, a excepción de en algunas culturas, no tiene cabida en nuestra mentalidad.

    Texto: una escena de época:
    En el texto se da una imagen de pena hacia las mujeres que tenían que dejar el cuidado de los hijos y del hogar para trabajar en oficios asignados a los hombres, para ganar dinero, lo que antiguamente era impensable, pues se sostenía que el papel de la mujer era ocuparse exclusivamente del hogar, de ahí que se les trate de “pobres madres” cuando en realidad era un gran paso para la evolución de estas en el mundo laboral y en vivir de forma independiente y autónoma al no depender del sueldo de los maridos. Cuando habla de cuidados mercenarios se refiere a que al tener que salir las mujeres tenían que dejar a otra persona a la que pagaban al cargo de los hijos, cosa que sería todo un libertinaje pero que hoy en día es lo más común en las familias donde ambos padres poseen un empleo; y estas personas pueden ser tanto familiares como conocidos o gente que se ofrece para así ganarse un sueldo o de forma gratuita como las ancianas que se nombran, que en muchos casos también se encargaban de darles una educación en casa, ya que a esa edad no desempeñaban otro oficio. Discurre en la época contemporánea, en la que seguía existiendo una mentalidad machista pero con la necesidad de obtener mayores bienes la mujer comienza a integrarse en el mundo laboral.

  101. imagen 1:
    El personaje que se representa en este cuadro es Trótula, de Salerno, que vivió entre los siglos XI y XII. Fue una mujer muy importante para la medicina concretamente en las ramas de ginecología y obstetricia ya que en aquella época los únicos que podían optar a los grandes conocimientos, como es el arte de la medicina, eran los hombres. Ejerció como profesora de medicina en el primer centro médico desconectado de la iglesia, la escuela medica salernitana.
    En la imagen podemos observar la situación de una mujer que acaba de dar a luz con ayuda de una comadrona que le acerca a su hijo y una serie de posibles alumnas o damas alrededor de la cama con toallas blancas y un cuenco con agua, que seguramente hayan sido útiles en el parto. Un detalle observable es que todas las mujeres de la habitación llevan el pelo cubierto por una especie de gorro blanco exceptuando a una de ellas, pudiendo deducir que no formaba parte de las ayudantes o damas, aunque también se pueda observar que les ayuda. Las vestimentas que presentan las mujeres, los adornos de la habitación y las tonalidades que se han utilizado para realizar la pintura, entre otras, son clave para situar el cuadro en la época medieval.
    También es destacable la ausencia de los hombres, debido a que este papel era exclusivo del sexo femenino.
    Trótula escribió obras que fueron copiadas pero con el tiempo se las atribuyeron a su marido cambiando su nombre en forma masculina: “Trottus”, en el siglo XVI el historiador alemán Karl Sudhoff borró de la historia tanto a ella como a las damas de Salerno debido a que decía que como eran simples comadronas y no médicas, no podían haber sido escritas por ella ya que en sus escritos tocaba materias muy complejas.

  102. texto dos : un parto singular
    Nos encontramos frente a un texto de género narrativo y literario. El fragmento corresponde a la novela «la vida de Don Gregorio Guadaña», una mezcla entre novela picaresca y fantasía. Su autor es Antonio Enríquez Gómez , el cual fue un narrador y dramatorgo de la Edad de Oro española. La temática principal de este fragmento es la descripción de el parto de una mujer descrito desde el punto de vista del bebe , es decir, el propio autor es el que narra la historia , siendo el bebé que está apunto de nacer. La historia comienza cuando el feto dice que existen muchas mujeres que le ocurre lo mismo que a su madre y estas se acompañaban entre sí. Hace alusión a los otros partos diciendo que todos son peligrosos y que en todos el bebe e incluso la madre pueden morir. El autor describe como el viene del revés , y como las comadronas obligan a su madre a empujar ( también lo denominan «pujar») hasta que llega un cirujano y le realiza a la madre lo que hoy se conoce como cesárea. El autor emplea aquí una serie de metáforas como cuando relata «garfios» refiriéndose a los utensilios del propio cirujano para realizar la cesárea. El fragmento acaba cuando el parto finaliza con la salida del bebe , que el autor describe como » el paso de la ventana de la muerte a la calle de la vida» ( por eso al inicio he clasificado este texto como literario). Existen palabras que analizándolas nos ayudan ha comprender el texto : bizma , que es una cataplasma o tratamiento de consistencia blanda normalmente caliente para usos terapéuticos como por ejemplo calmante. La intención del texto a mi opinión es mostrar la dura realidad de la maternidad a la que se sometían las mujeres en esta etapa , ya que normalmente ninguna sobrevivía o moría el feto ( por ello hace alusión el autor ha que todos los partos son difíciles). Este texto es importante ya que nos muestra la evolución médica que se a producido a lo largo de los años : a día de hoy una mujer no se muere porque su feto venga del revés , es más, ya se puede solucionar.

    imagen 2 : trótula en una pintura medieval
    Nos encontramos frente a una imagen cuyos datos no son muy exactos pero se conoce sobre su autora. Trótula de Salermo o Trótula di Ruggiero , profesora de la escuela médica salernitaria. Esta mujer centraba la temática de sus obras en problemas médicos femeninos , es decir, como la menstruación , el embarazo y el parto. Todas estas obras escritas en la Edad Media. La imagen describe la escena posterior de un parto de una mujer. Para ello , procederemos a la descripción de la imagen :
    En un plano general , se observa que en la habitación no hay presencia masculina ,
    solo existen mujeres. Todas ellas van vestidas de peculiar , es decir, que son de un
    rango superior( no son campesinas). Hay una que destaca , cerca de la cama que
    tiene las manos cruzadas en una posición de rezar ( de hecho , va vestida como una
    monja).
    fijándose más en los detalles observamos que la habitación donde se encuentran
    es bastante lujosa para la época , ya que posee una cama bastante amplia , con
    ropa y con algunos objetos como jarrones o , situado a la izquierda inferior , un baúl donde una señora esta buscando unos trapos para tapar al recién nacido. A la derecha inferior observamos tres mujeres : dos de ellas vertiendo agua en un barreño
    y otra limpiando una trapo en dicho barreño. Por último , observamos a la que esta acostada en la cama , como coge a su bebe.
    la escena nos muestra la atención que recibían las mujeres de la época gracias a las comadronas y a la asistencia médica propia de las mujeres. Lo sorprendente de la imagen es que debido a la época se reflejaran las complicaciones en los partos , ya que no existía ningún tipo de conocimiento científico o como abordar ciertos problemas que salían durante el parto.

    MARTA TALLÓN TINAS 1ºB

  103. TEXTO 2: Un parto singular.

    Nos situamos ante un pasaje de la novela “Vida de Don Gregorio Guadaña” obra de Antonio Enríquez Gómez y publicada en 1644. Fernando de Zárate, como también se le conoció, fue un dramaturgo español del Siglo de adoro que fue condenado por criptojudaísmo y criticado por formar parte de un grupo de escritores sefardíes de la época.
    En el texto el autor nos describe satíricamente situaciones de un parto de nalgas complicado en el que llaman al médico para sacrificar al feto y de esta forma salvar a la madre de una posible muerte ya que el parto estaba complicándose por el tamaño de la cabeza del bebé. Las expresiones son puramente satíricas ya que se utilizan exageraciones de la situación y ya que es un texto en primera persona de algo que el mismo bebé nunca recordaría.
    Al leerlo analizamos bien la diferencia que existía ante una dificultad extrema en un parto. Lo que a día de hoy se resuelve con cesárea en su día se solucionaba con la muerte del feto aunque trajera conflictos morales con la iglesia. Situaciones que en nuestra actualidad se han conseguido resolver con solvencia.
    También llama la atención el hecho de que solo se recurra al médico en situaciones de emergencias ya que antes los partos estaban regulados únicamente por mujeres, especialmente matronas, y en la actualidad es necesaria la presencia de un médico especializado en ese asunto.

    Escena Hospitalaria.

    Estamos ante una foto grafía de una escena hospitalaria en la que encontramos un bebé en una incubadora siendo acariciado por una persona del personal sanitario. Nos situamos concretamente en la unidad neonatal de un hospital contemporáneo.
    Como podemos ver, el recién nacido se encuentra en una incubadora con agujeros para que la enfermera pueda introducir las manos y realizarle los cuidados precisos. La principal función de la incubadora es mantener el habitáculo del bebé a una temperatura adecuada, cosa que hace años era más difícil debido a que no habían aparecido tales innovaciones tecnológicas. El calor se le aportaba al feto a través del calor corporal de su propia madre, calor que al mismo tiempo significa cariño.
    En la imagen también vemos representado el cariño que es necesario que el recién nacido reciba en forma de caricias, ya que en la incubadora la madre no puede encontrarse. Esto tiene gran importancia y requiere de cualidades emocionales ya que es la primera forma de estimular la capacidad sensitiva que de alguna forma el bebé no recibe al no estar en contacto directo con su madre.

  104. TEXTO: Un parto singular

    Se trata de un fragmento de un texto literario narrativo perteneciente a la novela bajo el título «Vida de Don Gregorio Guadaña» publicada en el año 1644, cuyo autor es Antonio Enríquez Gómez.
    El texto narra las complicaciones que surgen durante el parto de una mujer embarazada, lo que le dificulta el hecho de dar a luz y que pueden llegar a poner en riesgo tanto su vida como la de su hijo.
    Con respecto a la forma del relato, podemos destacar que está narrado en 1ª persona desde la perspectiva del hijo que, durante el parto, trata de salir del vientre materno.
    El texto describe una escena en la que una mujer trata de dar a luz en su domicilio. Está en compañía de sus vecinas y de profesionales sanitarios que la estimulan y motivan para llevar el parto a cabo, y tratan de hacer las operaciones necesarias para mantener la vida de la mujer fuera de peligro. Estos van a ser los que verdaderamente asistan a la mujer durante el tiempo que se prolongue el parto. Para ello estimulan a la mujer y se disponen a realizar cualquier acción con tal de mantener tanto la vida de la madre como la del hijo a salvo, así como para acortar el tiempo del parto (le proporcionan un remedio para el dolor “bizma”, recurren a utilizar algún material para propiciar la posición y la salida del hijo “garfios, anzuelos”, e incluso proponen la idea de abrir una incisión en la madre para que la salida del hijo fuese efectuada por el vientre materno, aunque esta es rechazada por la propia madre, al temer morir a causa de la cesárea. Así, en el texto, el autor, utiliza diversas metáforas para que adquiera mayor relevancia las situaciones de peligro (“sacar del pozo de su madre el caldero de su hijo” refiriéndose con “pozo” al útero materno; o “de la ventana de la muerte a la calle de la vida”, en referencia a la gravedad de las complicaciones del parto que habrían bloqueado la salida del niño debido a una mala posición a su inicio).
    El marco histórico del texto está ambientado en la edad moderna. En esta época, durante el parto, aparecían diversas complicaciones, y había un alto índice de mortalidad entre las mujeres embarazadas, índice que incrementaba cuando, para favorecer este, se practicaba cesárea. En el texto, el temor de la mujer embarazada por esta práctica aparece la intervención de la madre “[…] dejadme viva […]” como respuesta al padre que había sugerido que la abriesen para sacar al hijo con vida.

    IMAGEN: Una escena hospitalaria

    Esta imagen es una fotografía de una unidad neonatal hospitalaria actual. En ella aparece como protagonista una enfermera junto a una de las incubadoras. Probablemente esté comprobando algunos parámetros vitales del bebé que se encuentra en su interior, se disponga a sacarlo de esta para aplicarle algunos cuidados especializados, o bien, haya acudido al haber escuchado el llanto de este. Así, su trabajo puede estar enfocado a la atención de un bebé sano o algún cuidado especializado más intensivo a un bebé prematuro o enfermo.
    El trabajo de las enfermeras en una unidad neonatal resulta imprescindible, pues hay que mantener una vigilancia permanente sobre niños recién nacidos prematuros o con algún tipo de enfermedad, ya que son algunos de los pacientes con más alto riesgo en un hospital, debido a su delicado estado de salud.
    Este tipo unidades neonatales de los hospitales permiten la supervivencia de un mayor número de recién nacidos en la actualidad que en otras épocas pues, gracias a estas, contamos con más medios y recursos para cubrir los cuidados requeridos y mantener las condiciones ambientales estables, proporcionándoles un aislamiento fisiológico más adaptado a su entorno y necesidades.

    Elena Girela González
    1º Enfermería C
    Grupo 12

  105. IMAGEN 1

    La primera imagen representa un parto llevado a cabo por Trotula de Salerno, doctora italiana del sigo XI, y sus alumnas. Trotula se convirtió en la primera mujer en escribir y tratar sobre temas de ginecología y obstetricia. Además, defendía que la infertilidad podía darse tanto en el hombre como en la mujer. Sus ideas fueron tan eficaces y novedosas que hasta el siglo XX existieron voces que quisieron dudar de su existencia.

    En la imagen se aprecia como Trotula y sus alumnas asisten un parto en una habitación de la época. Se pueden observar diferentes instrumentos utilizados en el parto como toallas, un barreño y útiles para el cuidado del niño. En aquella época la enfermería era ejercida únicamente por mujeres, es por ello por lo que no aparecen hombres en la escena. Es evidente que, pese a los avances científicos de la época, eran muy comunes las complicaciones en el parto.

    TEXTO 2

    Este fragmento pertenece a la novela Vida de Don Gregorio Guadaña, de Antonio Enríquez Gómez. Refleja la cantidad de complicaciones que podían llegar a tener los partos en aquella época. Por tanto refleja la dificultad de los partos así como la importancia de matronas, médicos… que ayuden no solo físicamente sino también psicológicamente. Además, muestra cómo la mujer se niega a dar su vida por el niño lo cual difiere de la mentalidad de otras muchas mujeres que creen que una de sus finalidades es dar a luz, pone su vida por delante de la del bebé. Hay muchas palabras cuyo significado es necesario averiguar como por ejemplo «bizma», que hace referencia a el niño, el cual según la madre iba a salir muerto; o «pujar» que, en este caso significa hacer fuerza para dar a luz. Otras expresiones destacables como: «quedo que quedo» (estar muy reacio en ejecutar algo, a pesar de que esa posición no es la adecuada no tiene solución), «hecho a cuartos» (Sacarlo sin importar el estado del recién nacido) o «pescar con anzuelo» (Sacar al niño a través de instrumentos). También predomina el uso de metáforas como el fruto de Vizcaya refiriéndose al hierro o al bebé con un pez. Este texto se corresponde con el siglo XVII y refleja la dificultad de los partos pues en aquella época las complicaciones hacían peligrar la vida de la mujer y del hijo. Además nos ayuda a comprender la importancia del personal sanitario tanto física como psicológicamente en la época y el desarrollo científico que ha tenido lugar en cuanto al parto.

    Víctor de la Oliva Rodríguez
    1 C

  106. 2 TEXTO. UN PARTO SINGULAR
    Se trata de un texto perteneciente a la obra ‘Vida de Don Gregorio Guadaña’ de Antonio Enrique Gómez, publicada en 1644. Este autor fue un dramaturgo, narrador y poeta lírico español del Siglo de Oro.
    En el fragmento el niño está describiendo la escena de su propio parto, el cual se complica al no estar él colocado en la posición correcta. Debido a esto se teme por la vida de la madre y del bebé. Se utilizan expresiones como ‘erre que erre’ dando a entender que el bebé no cambia su postura. Aparecen palabras como bizma (un medicamento para aliviar los males) o pujar (dar empujones).
    Se observa claramente la dificultad que se tenía antiguamente para dar a luz. Un parto se consideraba peligroso y ponía en juego la vida del bebé y de la parturienta. Se aprecia también el apoyo moral que recibían las madres, plasmado aquí en los ánimos que recibía de las vecinas que le animaban a empujar. La mujer queda por tanto representada como una persona fuerte, que se expone a la muerte por tal de dar vida a su bebé. Esto supone que va a ser la principal persona encargada de su crianza.
    El niño describe su nacimiento como el paso de la ventana de la muerte a la calle de la vida, dando a entender lo complicado y peligroso que resulta un parto.

    5 IMAGEN. UNA ESCENA HOSPITALARIA
    Se trata de una imagen en una unidad neonatal de un hospital. Es una escena actual donde se representa el avance en ámbitos de salud que ha sufrido nuestra sociedad.
    Antiguamente y como se describe por ejemplo en el texto ‘Un parto singular’, parir suponía una exposición a la muerte. Actualmente y gracias a los avances, los partos ocurren, en mayor medida, sin problema ninguno. Esto facilita las cosas a las madres que ya no se enfrentan a estos temas solas, sino que cuentan con especialistas para que las ayuden, asesoren y faciliten también la crianza de los hijos.
    Debemos ser conscientes de lo afortunados que somos al poder contar con equipos y profesionales que nos ayuden en tareas tan importantes y peligrosas como puede ser un parto. Comparando con la antigüedad la situación ha cambiado radicalmente y quién sabe los medios con los que contaremos para esto en el futuro.

  107. 2 TEXTO. Un parto singular
    Nos encontramos ante un fragmento de una de las obras más características de Antonio Enríquez Gómez; “Vida de Don Gregorio y Guadaña”, publicada en 1644. El autor, dramaturgo, narrador y poeta lírico español del Siglo de Oro, nació en Cuenca en 1600 y era un judeoconverso.
    La novela es una mezcla de fantasía y picaresca. Opta por la idea de metempsicosis pitagórica, es decir, el alma está encarnada en varios cuerpos. La obra se basa en una visión que tiene el narrador, que dormido recibe la visita de Pitágoras, quien le manda abandonar su cuerpo presente y marchar en busca de otra.
    En este texto de la obra nos encontramos el momento de parto de una mujer en aquella época. En esta ocasión el parto se complica ya que el niño no está bien posicionado. Tanto La madre como el padre y las vecinas están desesperados porque por mucho que empuje, el bebe no consigue salir. Las vecinas empujan por ella, el padre piensa que lo mejor es rajar a la madre, pero ésta no acabaría con vida y el tío opta por “pescar con un garfio” al bebé. Finalmente, el feto escucha que alguien lo va a sacar con un garfio y, aterrorizado decide salir.
    La temática principal de este fragmento es el momento del alumbramiento en el cual la hembra expulsa a su feto al final del parto.
    Este libro está ambientado a mediados del siglo de oro por lo que tenemos que tener en cuenta que en ese momento España sufrió una grave crisis demográfica debido a la mortalidad de las guerras y por la expulsión de los moriscos, por lo que podemos entender que tener a un hijo era como una salvación. Por otro lado, si se complicaba el embarazo no había los medios suficientes como para solucionarlo
    El escritor busca narrar y describir el momento de un parto un tanto peculiar de una manera picaresca.
    Lo que más me llama la atención de este fragmento es cómo ha evolucionado la medicina ya que hoy en día, que un bebé venga de nalgas no es ningún problema porque existen distintas soluciones. Además, vemos los procesos médicos en el uso de la epidural, en la actualidad cuando antes se tomaban una bizma que era una especie de medicamento que confortaba los males. Sin embargo, en esta ocasión la madre podría morir. Por otro lado, destaco el uso de la fantasía ya que como todos sabemos, el feto puede oír cuando llega a un determinado mes de gestación y es capaz de diferenciar las voces, pero no puede entender lo que hablamos ni mucho menos actuar según una orden. No obstante, el bebé sale tras escuchar las amenazas de su tío quien lo quería sacar con un garfio.

    5 IMAGEN. Una escena hospitalaria
    Por otro lado, me gustaría hablar sobre la imagen de la enfermera que cuida al bebé de la incubadora. En la imagen vemos como hay diversas cunas que están conectadas a máquinas con la finalidad de darle al recién nacido un cuidado más específico ya sea porque es prematuro o porque tiene algún tipo de enfermedad y necesita cuidado durante todo el día. Actualmente son muchos los bebés que se adelantan a la fecha prevista para el parto y por consiguiente no ese han acabado de formar; los padres suelen desesperarse ante esta situación, pero, afortunadamente el equipo de enfermeras y médicos consiguen ayudarlo y finalmente el bebé consigue regresar a casa. Sin embargo, esta unidad neonatal con todos los avances tecnológicos es relativamente nueva y seguramente seguirá cambiando a lo largo de los años. Estos dispositivos especializados le dan calor al recién nacido y además consigue aislarlo para que no sufra ninguna enfermedad contagiosa ya que en ese caso sería peligroso porque el bebé aún no ha desarrollado su sistema inmune. Sus progenitores pueden verle algunas veces al día, pero la persona que realmente pasa todo el tiempo con él, es la enfermera especializada. Gracias a todas estas actualizaciones y novedades tanto en el ámbito profesional como tecnológico, consiguen que la mayoría de recién nacidos enfermos o prematuros consigan seguir adelante y poder vivir. Es por esto por lo que muchos de ellos que nacieron hace unos años atrás, no consiguieron sobrevivir y, antes de ser cuidados se les daba por muertos.

    CELIA CAMPOS GARZÓN 1ºC GRUPO11

  108. IMAGEN 1: Trótula en una pintura medieval.
    Estamos ante una pintura de la época medieval del siglo XI.
    Trótula de Salermo era una ginecóloga en la Edad Media y profesora en la Escuela Médica de Salermo, ésta fue la primera Escuela Médica que no tenía conexión con la Iglesia y la primera Universidad Europea.
    Fue la primera mujer en escribir y tratar sobre temas de ginecología y obstetricia. Siendo autora de Las Dolencias de las Mujeres, donde hablaba sobre la menstruación, el embarazo, el parto y el control de la natalidad.
    También cabe a destacar en su importancia el empeño por la necesidad de que las enfermedades femeninas fueran tratadas por mujeres.
    En la imagen podemos ver el final de un parto ya que se le está entregando el recién nacido a la madre. Observamos cómo era normal en esta época solo la presencia de mujeres en la asistencia al parto, en ella aparece la matrona, sirvientas y alguna aprendiz. Vemos como tienen utensilios significativos en el parto como es el agua y paños limpios.
    TEXTO 2: Un parto singular.
    Es un fragmento de la novela Vida de Don Gregorio de Guadaña, escrito por el dramaturgo y poeta Antonio Enríquez Gómez, publicada en 1644.
    En este fragmento tenemos como temática principal el parto y nos narra desde el punto de vista del niño su nacimiento complicado por venir de nalgas.
    Tenemos palabras y expresiones típicas en esa época las cuales tienen significados tales como:
    • Bizma: composición medicamentosa en forma de pasta blanda con estopa, aguardiente, incienso y mirra. Este emplasto era utilizado para confortar.
    • Pujar: hacer fuerza para vencer un obstáculo. En este caso la salida del niño.
    • “Quedo que quedo”: usado para referirse a quien está muy reacio en ejecutar algo.
    • “Echo cuartos”: sacar al niño como fuera aunque esto implicara sacarlo a trozos.
    • “Pescar con anzuelo”: sacar al niño con cualquier instrumento.
    Tenemos una metáfora como es: “Olí el fruto de Vizcaya”.
    Y comparaciones tales como: “que me pescasen con anzuelo, como si fuera barbo”, “de la ventana de la muerte a la calle de la vida”.
    La intención del texto es narrar el peligro que tenía antiguamente un parto de nalgas, llegando a morir la madre o el niño y a veces ambos. Hoy en día este problema no va más allá de realizar una cesárea.

  109. Texto 3: «Una escena de época»
    Éste texto pertenece a un fragmento de la obra Inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, Palma de Mallorca. Supongo que es un texto que está escrito a principios del siglo XX cuando la mujer empieza a incorporarse en el mercado laboral.
    Es verdad que el papel de la mujer siempre ha sido al cuidado de su hijos y como ama de casa, pero ha ido cambiando poco a poco, cuando empezó a integrarse en el mercado del trabajo, era en condiciones infrahumanas las mujeres se pasaban las horas trabajando en textiles u otras grandes fábricas por muchísimo menos que lo que un hombre ganaba por unas simples horas. Por ello debían dejar a sus hijos al cuidado de niñas que no tendrían ni la edad legal de estar al cargo de nadie o de ancianas que seguramente necesitarían ellas mas cuidado que sus hijos.
    Lo que nos quiere hacer ver este texto, es como si la inserción de la mujer en el trabajo no fuera algo posible por estar descuidando su hogar, sus hijos etc.
    Cuando a día de hoy es lo mas normal, seguramente en ésta época en la que está escrito el fragmento muchas mujeres les parecería de lo mas normal leer este texto y les dirían a otras mujeres lo mal que está dejar a sus hijos con gente de poca confianza o salir de las tareas del hogar, dirían que para eso está el hombre que es el que trae el dinero a casa.
    A día de hoy nos parece aberrante leer tal cosa pero que por aquel entonces muchas mujeres estarían siendo juzgadas de malas madres y esposas.
    Imagen 2
    Estamos ante una imagen de autor Babiano, Editado por Instrucción Pública y Sanidad del gobierno de España. Imprenta: Gráficas Valencia, Intervenido UGT – CNT. Año:1936.
    Me ha impresionado pues podemos ver como nos advierte de que se están sucediendo mas muertes de niños por desnutrición que por la guerra, algo impensable a día de hoy. Es como un mensaje de alerta y por entonces que no eran tan trágicas las muertes de los niños, se está avisando de que haya un mínimo de vigilancia pues ese aumento de muertes infantiles no era normal.
    También podemos añadir que la situación socio económica no ayudaba por aquella época por ello mas atención aún se debería prestar.
    Una imagen que mas bien parece un signo de socorro.

    Navarro Alférez, Amanda
    1ºC Grupo 13

  110. TEXTO: UNA ESCENA DE ÉPOCA

    El texto pertenece a la Inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, Palma de Mallorca, 1903. El tema principal se basa en la necesidad que tiene la mujer de la época por buscar un trabajo y el ‘abandono’ de sus hijos en manos de otros para el cuidado de estos. El texto podría situarse sobre finales del siglo XIX.

    Estas mujeres se congregaban en trabajos del campo, fábricas y talleres. Se les tacha de ‘pobres’ porque en la época en la que se encontraban, la mujer se dedicaba únicamente al cuidado de sus hijos y estaba mal visto el que saliese en búsqueda de trabajo. Se podría pensar que se perdían la infancia y el crecimiento de sus hijos.
    El cuidado de sus hijos estaba a cargo de mujeres mayores o incluso de las propias hermanas mayores de estos niños.

    El texto pretende causar en el lector una opinión negativa a cerca de que la mujer se viese obligada a la búsqueda de trabajo fuera del hogar y por tanto del abandono de sus hijos.

    En la actualidad, las mujeres se encuentran inmersas en el mundo laboral al igual que los hombres. Esto les obliga a dejar a los hijos en manos de otros desde edades muy tempranas.

    IMAGEN: UNA ESCENA HOSPITALARIA

    La fotografía nos muestra una enfermera dentro de la unidad neonatal cuidando a un recién nacido en una incubadora. Como observamos, el avance de la tecnología nos facilita el cuidado de los recién nacidos e incluso poder salvar su vida.

    En otra época esta imagen sería impensable debido a los medios de los que se disponía. Era más frecuente que si el bebé sufría algún tipo de patología al nacer falleciese.

    En relación al cuidado de hijos, podemos ver que actualmente no sólo queda en manos de la madre sino que vamos más allá y entra en escena el mundo profesional. En este punto no sólo entra la profesionalidad, debemos ser empáticos y ponerse en lugar de los padres de ese recién nacido.

    Santiago Ramírez Elvira, 1ºA

  111. IMAGEN 4

    Este cartel publicitario, realizado por Babiano y editado por el Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad del gobierno de España, data de 1936, año del inicio de la Guerra Civil. Dado que conocemos su fecha, podría relacionarse la valla representada en el cartel con la división que existía en España entre republicanos y fascistas, lo que en otras palabras significaba la Guerra Civil. Esto, junto a la cara de un niño también incluida en el cartel, se asemeja a lo que las palabras escritas pretenden hacer referencia. La guerra es el cementerio de gran número de víctimas, es el escenario donde, en el caso de la Guerra Civil, se perdió a gran número de españoles. También es cierto que la economía se iba a la deriva y el dinero se destinaba principalmente para bienes para la guerra, por lo que no era sencillo mantener a la familia con tan poco presupuesto, de manera que la mortandad infantil iba en aumento. Es por ello que dado que la población disminuía por tales muertes, era necesario un aumento de la natalidad y de la esperanza de vida infantil, de lo que deriva este cartel, que pretende dar ánimo, motivación o incluso obligación del cuidado correcto de los hijos.

    Si bien es cierto que la Guerra Civil causó gran número de muertes, también tuvo gran significado en la historia de la mujer, pues durante los 3 años que esta duró, la mujer tuvo la posibilidad de trabajar, de servir de sustento económico a la familia, de mostrar su importancia en la sociedad, pues mientras que los hombres luchaban, las mujeres trabajaban para mover la economía y cuidaban a sus familias para mantenerlas con vida.

  112. Texto 2: Se trata de un pasaje de la novela Vida de Don Gregorio Guadaña, de Antonio Enríquez Gómez, publicada en 1644. La temática de este fragmento trata de un niño que está dando complicaciones para salir del vientre de su madre. Pero aun así, el niño se ve incapaz de hacer nada al respecto ya que a cada uno de nosotros no nos dan a elegir colocarnos correctamente y de esa forma nuestras madres no tuvieran complicaciones para darnos a luz. Ojalá y pudiéramos hacerlo, pero la principal consecuencia de un parto es la psicología y el estado de ánimo de las protagonistas –cada madre-. Por ello, se refleja en el texto el énfasis que las comadronas hacen para que la mujer expulse al bebé, ya que se encuentra en riesgo de muerte si no lo expulsa rápidamente, tanto la madre como el bebé. Además se puede resaltar el papel de la madre como una mujer fuerte, que tiene que pasar por distintas complicaciones para darle la vida a sus hijos; y en general, se sabe que la mujer es la protagonista de la crianza. Por otro lado, podemos observar la ironía con la que el niño cuenta su nacimiento y como representa su difícil parto con la frase “de la ventana de la muerte a la calle de la vida”, con la cual da la bienvenida a su vida.

    IMAGEN 4: Nos encontramos ante una imagen en la que abunda más los mensajes de textos que los mensajes iconográficos, aunque lo poco que hay de esto último puede resultar bastante interesante al analizarlo. Podemos decir que se trata de un anuncio publicitario de una posible campaña contra el abandono de los niños, por lo que pretende que si algún niño observamos que no está siendo atendido como merece lo llevemos al servicio de higiene infantil. Por otra parte, para tratar de sensibilizarnos también nos dice “ayuda al niño”, y diciendo niño se está refiriendo a todos los que no están siendo bien cuidados; y todo este conjunto de niños mal cuidados son simbolizados en dicho cartel con el retrato de solo un niño. Así entonces, podemos observar que dicho niño tiene unos ojos que transmite una mirada de miedo, de necesitar ayuda. Por otro lado, también su boca abierta quiere decir que está tratando de pedir ayuda y está a la espera de que alguien le auxilie. También se puede entender que el niño está a punto de morir y está realizando su último suspiro, aunque está atento (por la inquietud que presenta en sus ojos) de que alguien le auxilie. Por último, se puede observar que los colores de la cara del niño no son los mejores, es decir, su color nos transmite una gran dejadez del niño. Además hay una progresión del color en la cara del mismo, que va de un tono más oscuro hasta un tono más claro. Esto se puede interpretar de dos maneras totalmente contrarias: que esté naciendo por lo que en una parte de la cara le está dando la luz y en la otra no tanto pero también puede ser que el niño esté muriendo, por lo que la luz de su cara se va apagando poco a poco por la dejadez del mismo.
    Rocío Soriano López, 1ºB grupo 10

  113. IMAGEN 5: Una escena hospitalaria
    En la fotografía podemos ver la unidad neonatal de un hospital actual. En ella aparecen dos incubadoras, el bebé de la primera está siendo atendido por una enfermera. Tras las incubadoras se encuentran múltiples aparatos destinados al cuidado y al seguimiento del estado del bebé como fonendoscopios, respiradores, etc.
    El uso de incubadoras en las unidades neonatales ha sido uno de los mayores avances en este departamento, pues hasta su invención en el siglo XIX, la mayoría de bebés prematuros fallecían por no poder desarrollarse en las condiciones de higiene y temperatura necesarias.
    TEXTO 3: Una escena de época
    Este fragmento pertenece a la Inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, Palma de Mallorca, 1903. En él se habla sobre las mujeres que trabajan fuera de sus casas, dejando a sus hijos al cuidado de niñas de corta edad o ancianas vecinas que ya no podían trabajar.
    En el texto se hace referencia a ‘’los oficios propios de la mujer’’ que en aquella época se desarrollaban en fábricas y talleres, principalmente porque las mujeres tuvieron que ocupar los puestos que los hombres habían dejado libres por ir a la guerra para mantener la economía del país. A estas madres se les trata como ‘’pobres’’ porque en aquella época se entendía que el mayor deseo de la mujer y su obligación era estar al cuidado de los niños y la casa.
    Este texto debe haber sido escrito por una persona con pensamiento muy tradicional con la intención de que las mujeres abandonaran sus trabajos y volvieran a casa a sus quehaceres habituales.

  114. IMAGEN 1 E IMAGEN 5
    A partir de estas dos imágenes podemos hacer una breve comparación. En la primera imagen podemos observar el cuidado hacia la mujer y el recién nacido después del parto, mientras que en la imagen cinco podemos ver el cuidado hacia el recién nacido que tiene lugar en el post-parto. Como vemos hay una gran diferencia en los cuidados, en la imagen de época destacamos principalmente el número de mujeres que ayudan a la madre y al hijo, mientras que en la imagen de actualidad hay que destacar las máquinas. Otro de los aspectos a diferenciar es la higiene, en ambos casos se cuida, sin embargo en la actualidad se hace desde un punto mucho más meticuloso. En conclusión podemos decir que la finalidad de los cuidados ha sido la misma, es decir cuidar al recién nacido y la madre, sin embargo hay que destacar la evolución de dichos cuidados, donde se ha introducido las máquinas principalmente, las cuales son mucho más precisas y lo que ha dado lugar a sustituir gran parte del personal.
    TEXTO 3
    El texto que comentamos pertenece a un fragmento del texto Inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, Palma de Mallorca. Dicho texto es de naturaleza argumentativa y en él se expresa la idea del autor con respecto al derecho de la mujer de trabajar. Desde mi punto de vista es un texto machista, ya que el autor argumenta que la mujer debe dedicarse únicamente a la casa y al cuidado de sus hijos. Para apoyar esta idea el autor explica que las mujeres desvían el cuidado de sus hijos, dejándolos con ancianas, adolescentes, etc. En mi opinión que la mujer pueda trabajar y por tanto depender de sí misma, es un enorme avance, y el cuidado de los hijos es tanto de la mujer como del hombre por lo que el “abandono de los hogares y de los hijos” en todo caso es de ambos y no sólo de la mujer, no obstante se debe llegar a un acuerdo tanto por el padre como por la madre para que no se llegue a tal “abandono”.
    Ángela Molina Gámiz
    1ºEnfermería B, grupo 8

  115. 1.IMAGEN. Trótula en una pintura medieval.

    En la escena podemos ver el parto de un bebe y como se sitúan las ayudantes en una estancia bastante amplia probablemente de alguna reina de la época. En la escena se observan varias mujeres, ayudantes y comadronas, un barreño y útiles para lavar al recién nacido.

    Llama la atención la correcta disposición de todos los personajes para llevar a cabo la función encomendada y cada una de ellas se disponía para aprovisionar de toallas o preparadas para lavar al niño, así como ayudar en el parto (las más expertas) y mostrar el recién nacido a su madre.

    En la escena se representa un parto en la edad media de una mujer de la realiza transmitiendo la delicadeza y disposición a la hora de ayudar al parto

    3.TEXTO. Una escena de época

    En este texto nos hace ver que la mujer tenía que dejar su casa y a sus hijos para trabajar en oficios de jornalera, sin especificación. Tenían además más de un trabajo por lo que pasaban muchas horas alejadas de sus hijos siendo estos cuidados por vecinas, generalmente mayores de edad y que les cobraban de alguna manera. Estas mujeres mayores eran utilizadas como cuidadoras porque ya no podían trabajar, debido a su edad, como jornaleras.
    El texto se sitúa a finales del siglo XIX principios del XX donde la circunstancia social de la época era la escasez de alimentos y el elevado precio de los pocos que había. El texto forma parte del Boletín de los Asilos Cuna del Niño Jesús de Palma y Santa Catalina, para acoger y cuidar durante el día a niños en lactancia y párvulos pobres (1909)

  116. IMAGEN 1: TROTULA EN UNA PINTURA MEDIEVAL
    En esta pintura podemos observar que una mujer acaba de tener un hijo gracias a la asistencia de la matrona y de las otras mujeres que están representadas en la imagen.
    La pintura que estamos analizando pertenece a la Edad Media, ya que nos da una pista con los ropajes de las mujeres y porque durante esta etapa de la historia los partos solo lo podían presenciar las mujeres ya que a los hombres no se les permitía asistir.
    También es significante que el parto que se esta representado es el de una mujer pudiente por el tamaño de la habitación, los objetos que están adornando el habitáculo, y por un grupo de mujeres(que podríamos deducir que son sus damas de compañía) que han ayudando al parto trayendo toallas limpias, agua caliente; y además estas mujeres están vestidas similares y también podemos observar que llevan una especie de gorro blanco en la cabeza.
    Y por ultimo, pero no menos significativo vemos como una chica joven está vestida de diferente forma y deducimos que no es una de las damas de la mujer, sino que es una criada o sirvienta, y esta también ha ayudado trayendo agua.

    TEXTO 3: UNA ESCENA DE LA EPOCA
    Respondo a las preguntas que aparecen debajo del texto:
    1)Los oficios propios de una mujer eran estar al cuidado de sus hijos y del hogar.
    2)Para ganar el suficiente dinero para poder alimentar a sus hijos y proporcionar dinero para el hogar.
    3)Porque ya no se pueden dedicarse exclusivamente al cuidado de los sus hijos.
    4)niñas pequeñas que probablemente tenga parentesco con los niños que tiene que cuidar o las vecinas.
    5)los cuidados mercenarios son cuidados dados a personas por remuneración pero que las personas que lo ejercen no están preparados para darlos, por lo que en algunos casos no son buenos para los que lo reciben.
    6)porque son personas mayores que ya no están capacitadas para realizar trabajos en donde se requiere un esfuerzo físico excesivo, por lo que estaban a cargo de cuidar a los niños.
    7)A mi me parece que esta escrito alrededor del S.XX, cuando la mujer comienza a trabajar en los talleres, las fabricas, etc.
    8)Época contemporánea.
    9)La inserción de la mujer en el ámbito laboral.
    10)Yo creo que ha sido escrito por un hombre, ya que está exponiendo como la mujer solo debe dedicarse a los niños y el hogar(posición machista).
    11)Con la intención de hacer ver como la mujer solo debe dedicarse al hogar y a los niños y como esta no puede tener un empleo fuera del hogar, ya que lo único que hace este texto es exponer argumentos en contra sobre la inserción de la mujer al mundo laboral.

    María Rodríguez Roldan
    1ºA Grupo 4

  117. Texto 3:
    Nos encontramos ante un fragmento de un texto que pertenece a la Inauguración del Asilo Cuna del Niño Jesús de la asociación Obreras de San José, en Palma de Mallorca en 1903. El texto aborda la situación de las mujeres que trabajaban en aquella época y que dejaban las tareas de la casa para llevar dinero a sus familias. Podemos considerar la actitud del escritor, como un poco machista al expresar su pena por los niños que eran «abandonados» por sus madres cuando esta salían a trabajar, y los dejaban con «niñas de pocos años» que los cuidaban. El texto considera que el trabajo de la mujer no era llevar dinero a casa si no ser amas de casa y criar a sus hijos, por eso lamenta que muchas de ellas salgan a trabajar para ganar dinero. Consideramos que el escritor se equivoca al decir que las mujeres trabajaban por obligación, ya que en nuestra opinión, para una mujer trabajar en aquella época debería de ser un orgullo, porque tras muchos siglos en los que a las mujeres se les ha prohibido el trabajo fuera de casa, ellas eran las primeras mujeres que podían desarrollar sus facultades del ismo modo que los hombres.
    Por último, teniendo en cuenta esta explicación de las ideas principales del texto, lo consideramos como un texto que corresponde con la mentalidad y la concepción de la mujer de aquella época.
    Imagen 5:
    En esta imagen se sitúa en una sala de neonatos de un hóspital, donde aparece una enfermera, cuidando de un bebé, que está en una incubadora. Sabemos que la imagen es actual gracias a la instalaciones de esta unidad hospitalaria. La imagen nos sugiere esperanza, lucha por la vida de estos bebés, ya que se trata de una unidad dedicada exclusivamente a los recien nacidos que necesitan cuidados especiales por su inmadurez. Por otro lado, la enfermera nos muestra la vocación del personal sanitario, no solo de enfermería sino también médicos que se esfuerzan por sacar adelante las vidas de estos pequeños luchadores.
    En conclusión, como futura enfermera, también me transmite motivación para trabajar en un futuro y me provoca esas ganas de luchar por el trabajo que quiero.
    María Troyano Lupiani 1ºB Grupo 10

  118. El texto 3. UNA ESCENA DE ÉPOCA.

    En primer lugar, podemos decir que es un texto que llama la atención debido a lo que pone en manifiesto, una de las frases que más me ha impactado ha sido : «un crecido contingente de pobres madres puestas en el trance de abandonar sus hogares y por ende, á sus pequeñuelos, «. Pienso que, las mujeres no eran malas madres por tener que dejar sus hijos al cuidado de vecinos o adolescentes a cambio de dinero ya que ellas se dedicaban a trabajar y a ganar su jornada laboral ya fuera en talleres, industrias así que podemos decir que este texto podría pertenecer al siglo XVIII en el año 1789 (revolución francesa) ya que la justificación de este asilo venía determinada por la incorporación de la mujer en el mercado laboral y así se llevo acabo el movimiento social conocido como la «liberación o emancipación de las mujeres», movimiento el cual luchaba por la igualdad de los derechos.

    Seguramente este texto fue escrito por algún médico o señor, que no estaba de acuerdo en que las mujeres trabajaran en lugar de hacerse cargo de sus hijos, así que no le queda más remedio al autor que exagerar todas las decisiones que toma la mujer respeto a dejar a su hijo en manos de otra persona (vecinos, familiares, conocidos) ya que el hombre (marido) también se dedicaba a trabajar. En la actualidad es lo más común dejar los hijos en manos de otra persona para así poder trabajar o realizar recados y no por tener que tomar la decisión de buscar una niñera para un hijo signifiqué ser «madres pobres», ya que seguramente hay muchas otras que habrán tomado decisiones mucho más incorrectas.

    En la IMAGEN 5(UNA ESCENA HOSPITALARIA)
    Podemos observar una enfermera como lleva acabo su trabajo. Al tratarse de una unidad neonatal podemos deducir que estos niños son tan delicados que necesitan ser atendidos y cuidados por profesionales especializados. Además, la incubadora neonatal es transparente lo que permite aislar al bebé sin perder el contacto visual con él, con el fin de proporcionarle un medio ambiente con una temperatura que le favorezca.

    Así que también podría ser que el bebé llorase y por eso la enfermera a ido a atenderlo o simplemente se trate de una revisión diaria.

    1. Esta segunda práctica trata, como ya se cita, del tema de la crianza, los partos y de la maternidad en general.
      Comentando generalmente este tema , todas las imágenes y textos propuestos nos ayudan a comprender como ha evolucionado la maternidad a lo largo de los años , desde aquella mujeres que daban a luz en sus casa y la mortalidad era muy elevada hasta los tiempos actuales , donde en gran parte de los lugares del mundo tanto las mujeres como los niños reciben atención especializada, aumentando considerablemente la esperanza de vida.

      El texto 1 , como ya se indica es un pasaje de la novela Vida de Don Gregorio Guadaña, publicada en 1644.
      Es algo parecido a un relato en primera persona del recién nacido con algunos incisos de diálogos entre los otros personajes del relato.
      la temática que aborda es la común en toda la práctica , el parto.
      En este texto se aprecian claramente algunas metáforas, como por ejemplo cuando dicen que pescan al bebe como un pez, cuando yo creo que ahí se refieren a que lo intentan sacar con una especie de fórceps, comparando estos también con «el fruto de Vizcaya», refiriéndose al hierro.
      Desde mi punto de vista la intención del texto es concienciarnos sobre el peligro de los partos en aquella época, también me llama la atención como la matrona rechaza de alguna manera el saber de un doctor , rechazando la cesaría y resignándose a la posibilidad de perder a su bebe.

      El texto 3 trata el tema del excesivo trabajo de algunas madres, que hacia que no pudieran encargarse de sus hijos. En aquella época, que la sitúo a principios el siglo XIX, las mujeres debían trabajar largas jornadas para recibir un ínfimo salario en fábricas o como jornaleras o criadas para algunos señores.
      En el texto se trata el término » pobres madres» y no se refiere a que sean pobres económicamente , me parece que aquí tiene otra connotación , la de que se sienten desdichadas por no poder cuidar de sus hijos y dejándolos a cargo de otra persona.
      Ana Aparicio Gambín
      1º A

      1. Imagen 1
        Esta pintura, como ya se ha referido es un lienzo sobre tabla que representa la escena del parto de Trótula de Salermo ,conocida por su trabajo como doctora italiana que era profesora en la Escuela de Medicina de Salermo . Es importante destacar que esta escuela fue el primer centro médico sin conexión con la Iglesia. La protagonista del cuadro redactó varios trabajos sobre medicina femenina , siendo la más importante “Passionibus mulierum curandorum”.
        Pasando a hablar del cuadro en si , empezare diciendo que se desarrolla en una habitación con una apariencia y estructura muy similar a las de la Edad Media, es amplia y parece bastante luminosa . La parturienta está rodeada de un grupo de mujeres que deben de ser comadronas, posiblemente alumnas de Trótula. Parece que todas ellas ha ayudado en el parto: tres de ellas están con agua y toallas limpias, otras parece que están rezando y hay un par más entregando la criatura a su madre.
        La escena me trasmite bastante tranquilidad ya que, aunque un parto siempre supone una cierta tensión, las mujeres de este cuadro tienen un gesto calmado , algunas incluso feliz , no parece que ninguna de ellas haya estado preocupada por la situación y están bien organizadas. Siguiendo con esta idea de tranquilidad me respaldo también en que la habitación está limpia y muy ordenada. Me parece curioso como un acto tan peligroso en esa época como un parto se pueda tratar de esa manera y ser seguramente aprovechado como método de aprendizaje para el resto de comadronas presentes.
        Imagen 4
        Como ya se indica esta imagen es un cartel propagandístico emitido durante la guerra civil española en 1936. Como es lógico la situación de guerra sumía en la miseria numerosas familias inocentes que nada tenían que ver con el conflicto , haciendo así que las víctimas de la guerra no solo fueran los soldados del campo de batalla , sino toda la población.
        En este cartel aparece la imagen/ caricatura de un niño pequeño , de unos 18 meses, que como ya he dicho está siendo un víctima indirecta del conflicto bélico. En la imagen además aparece una especie de alambrada que parece una de las trinchera de la guerra, en la parte inferior aparecen algunos mensajes que apelan a la higiene y a la nutrición de los niños , la población mas vulnerable.
        Yo creo que lo que esta imagen quería lograr en ese momento era que la gente tomara conciencia de la situación y que actuaran al respecto, bien ayudando a las personas en apuros como intentando de alguna manera hacer que la guerra terminara, utilizando la imagen de un niño , que desde mi punto de vista tiene la capacidad de llegar a todos los que lo miran.
        Imagen 5
        En esta última imagen aparece una enfermera revisando un niño recién nacido dentro de una incubadora que se encuentra en una sala para cuidado intensivo a los neonatos prematuros o bien con algún problema específico e salud.
        En la habitación de la fotografía además e dos bebés en la incubadoras y la enfermera hay aparatos para sus cuidado específico como los monitores . La habitación es de color azul y se respira un ambiente muy sereno y calmado especialmente apropiado para los recién nacidos.
        La imagen a mi particularmente me hace reflexionar en lo mucho que ha avanzado la ciencia y la Medicina a lo largo de los años y lo que esto supones, entre otras cosas dar la posibilidad a los niños prematuros a poder salir adelante, cosa que hace solo unos años era impensable.

        1º A
        Ana Aparicio Gambin

  119. La primera imagen nos presenta a Trotula de Salerno, una doctora italiana del siglo XI y profesora de medicina en la Escuela Médica de Salerno la cual aceptaba a mujeres como profesoras y alumnas, como se puede ver en la imagen. Trotula es considerada la primera ginecóloga de la historia pues escribió muchos libros centrados en el parto, la menstruación, etc. Siendo una pionera al suministrar opiáceos a las embarazadas para paliar el dolor del parto, Trotula también afirmaba que la infertilidad podía deberse tanto al hombre como a la mujer en una época en la que esta era siempre la culpable.
    En la imagen, Trotula y sus alumnas acaban de asistir un parto, lo cual se deduce al ver a una de las comadronas depositar al recién nacido en los brazos de su madre. Alrededor de la cama se pueden observar toallas limpias y un cuenco con agua, instrumentos utilizados en el parto. Destaca la ausencia de hombres en la imagen lo que refleja los papeles asignados a cada sexo en la época.
    Como dato adicional, aunque a Trotula se la considera la primera ginecóloga, ya en la Grecia del siglo IV a.C, Agnódice ejerció como médica, ginecóloga y partera pero debido a la sociedad machista de aquella época, tuvo que disfrazarse de hombre para ejercer. Fue juzgada por ello y las mujeres de aquella época se manifestaron en su defensa y fue finalmente absuelta.

    A continuación, el siguiente texto trata sobre un parto peligroso en el siglo XVII. Como podemos observar, a pesar de los avances en la medicina de aquella época seguía existiendo un alto riesgo de mortalidad en el parto ya sea en el niño, en la madre o en ambos.
    Lo destacable de esta historia es la decisión por parte del padre (médico) de sacrificar a la madre con tal de que naciese el hijo mientras que la madre defiende su vida como posible madre de otro hijo. Esto ya hace ver la imagen ideológica de una mujer prescindible cuya única función era parir.
    También hay que remarcar que los partos en aquella época tenían lugar en la casa de la embarazada y la acompañaban las vecinas y amigas de ésta con la intención de ayudar.

    Pablo Carmona Sánchez
    1ºC Grupo 11

  120. Cuadro “Ayuda al niño”
    Esta imagen nos muestra una cara de bebe amplia en una puesta de sol anaranjado y en la parte inferior unas vallas. Este paisaje típicamente bélico junto con el mensaje “Los trastornos alimenticios de los niños producen más víctimas que la guerra” manda un mensaje claro; la mortandad infantil es mayor que la víctima de la guerra.
    Para comprenderlo debemos situarnos en el contexto, es 1936 con el inicio de la Guerra Civil Española y España se encuentra en una recesión económica y social profunda que ha provocó grandes cantidades muertos. Por lo tanto, el país necesita repoblarse y para ello necesita que la mortandad infantil que provoca el desalojo de los campos disminuya.
    El incentivar servicios que permitiesen aumentar tanto la cantidad de jóvenes como su media de vida impulsaría la economía española.

    Cuadro sobre el parto.
    A medida que indagamos en la información relevante al texto, encontramos multitud de escenas de la vida cotidiana de los partos. Para empezar, hay que destacar que en la sala donde se realizase el parto solo podían asistir mujeres, madres de fe cristiana que tenga una bula del obispo para bautizar.
    La alta mortalidad de madres y bebes durante el parto propicio un gran número de rituales en torno a este proceso. Por ejemplo, recién nacido el niño se debía de lavar con pétalos de rosa y miel e inmediatamente este era mostrado para verificar su sexo y estado de salud.
    La religión durante esta época se encontraba en todos los ámbitos, por tanto, se creía que durante el parto tanto la madre como el niño estaban fuera de la protección de Dios, debido a la delgada línea entre la vida y la muerte.
    Otros rituales eran colocar decorados de la Virgen junto al niño Jesús para implora su ayuda durante el difícil momento del parto.
    El desconocimiento de las bacterias e infecciones provocó que los partos tuviesen una gran mortandad.

  121. Sin duda esta segunda práctica es una buena oportunidad de conocer la evolución que ha existido durante la historia sobre el cuidado y el trato a la mujer durante el parto pero también en aspectos sociales como la incorporación de la mujer en el mundo laboral.
    Con Trótula, ya podíamos empezar a ver los primeros y revolucionarios avances en lo que al parto se refiere (utilización de opicáceos para paliar el dolor).
    Sin embargo, aun en el siglo XVII seguían exitiendo peligrosos partos en los que, como bien muestra el segundo texto, muchas veces la madre se veía obligada a elegir entre su propia vida o la de su hijo ya que, que los dos sobrevivieran al parto parecía casi un milagro.
    En el ámbito social, la mujer también se vio infravalorada y, como se muestra en el tercer texto, se veía lamentable que una mujer pudiera trabajar fuera de casa y ganarse su propio jornalero. Aun la mujer estaba destinada a cuidar del hogar, del marido y de los hijos.
    Siempre el cuidado de los más pequeños, como bien muestra la cuarta imagen, ha sido una prioridad a lo largo de la historia y más aun en tiempos tan difíciles como la guerra civil española.
    Nada tiene que ver todas estas situaciones con la actual, en la que los hospitales maternos gozan de una gran tecnología medica y de grandes profesionales (tanto mujeres como hombres) que cuidan tanto del niño como de la madre durante y después del parto para su óptimo desarrollo. Además, los avances no solo están siendo tecnológicos y científicos, si no también ideológicos. La mujer ya no vive supeditada al hogar y a la familia y puede valerse por si misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *