Prácticas y Seminarios

Aquí encontrarás información actualizada sobre las clases de Prácticas y Seminarios de la asignatura «Evolución histórica de los Cuidados. Teorías y Modelos», pudiendo acceder a las diapositivas del profesor y otros materiales de apoyo docente. Los materiales se irán activando progresivamente, una semana antes del comienzo de cada práctica-seminario.

Acerca de Manuel Amezcua

Catedrático de Investigación en Cuidados de Salud, UCAM. Doctor por las universidades de Alicante y UCAM-Murcia. Presidente de la Fundación Index, Granada, España.

5 comentarios en “Prácticas y Seminarios

  1. TRÓTULA

    Trótula , pintura medieval del siglo XI y autor desconocido. Describe gráficamente como su protagonista, Trótula de Salerno , asiste un parto.
    Trótula fue la primera mujer en esponer sus conocimientos de ginecología y escribir sobre ellos, cuando en aquel momento el papel de la mujer como mucho era ser matrona puesto que la medicina estaba reservada para los hombres .
    Estudio en la escuela de medicina de Salerno (primera en admitir mujeres).
    En la imagen se representa el final de un parto , donde se le está entregando el bebe a su madre. En la habitación solo se encuentra la matrona, sirvientas y alguna aprendiz que se repartían las tareas mismas de un alumbramiento, mientras una vierte agua en un recipiente otra entrega paños blancos y una tercera toma la temperatura al agua .
    La escena se representa en el dormitorio de una casa noble, exenta de la figura masculina.

    Ismael Molina Arquelladas E1 b8

  2. UN PARTO SINGULAR

    Texto del siglo XVII escrito por Antonio Enriquez Gomez también conocido como Fernando de Zarate , dramaturgo y poeta, en 1644.
    Se narra desde la visión del niño, el parto complicado de una mujer que por estar en bebe de nalgas no podía alumbrarlo. La matrona y vecinas como era normal en la época ayudaban a la parturienta que agotada por el esfuerzo y tras ingerir un ungüento (bizma) no lo lograba dar a luz, deciden llamar al medico ante tanta complicación . En esa situación se decide entre la vida del niño o de la mujer, esta al ver la suya peligrar en un ultimo esfuerzo alumbra al niño, no sin la ayuda de unos forces.

    Ismael Molina Arquelladas E.1 b 8

  3. Texto práctica 2:
    Clasificación: Nos encontramos ante un texto histórico-expositivo en el que se explica cómo se evitaba tener piojos en las grandes travesías de la época (en la Edad Media en este caso).Está dirigido a toda persona que fuera a embarcarse en un largo viaje en alta mar, y probablemente escrito por algún capitán de la época (ya que se ve que tiene experiencia en este tipo de viajes).

    Análisis: La idea principal del texto es explicar las razones por las que salían piojos en las travesías en alta mar en la Edad Media y qué hacer para evitarlo. Algunas palabras o expresiones a destacar son: «el peregrino no debe descuidarse», medio para evitar tener piojos;y»tendrá que raparse la barba, con lo que perderá su dignidad» donde se ve la experiencia en viajes en el mar que tiene el autor del texto.

    Interpretación: Este texto fue escrito en la Edad Media, una época en la que la higiene era muy básica y eran bastante corrientes las epidemias y las plagas. El texto nos puede dar una idea de cómo la gente en la época trataba de enfrentarse a dichas epidemias y plagas y nos hace ver cómo lo hacían cada una de las clases sociales (mientras que los campesinos,peregrinos etc trataban de cuidarse todo lo posible dentro de los medios que tenían y no les importaba tener que raparse la cabeza, los nobles se negaban a hacer según que cosas por cuestiones de honor, en este caso se negaban a raparse la cabeza y utilizaban unas pelucas muy características).
    Este texto puede servirnos también para aprender a valorar la importancia que tiene la higiene en la sociedad y a valorar también los recursos que disfrutamos en los países desarrollados, además de ayudarnos a reflexionar sobre la necesidad de hacer que estos recursos lleguen al grueso de la población (zonas marginales de países desarrollados y en vías de desarrollo, países subdesarrollados etc).
    En conclusión, nos encontramos ante un texto de alto valor histórico con el que acercarnos con detalle a la Edad Media y podemos darnos cuenta de cuanto hemos avanzado en temas de salud pública e higiene desde entonces.

Responder a Manuel Amezcua Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *